Megajuicio a la mafia alcanza a 322 miembros de la ‘Ndrangheta, la organización que integraba Morabito

El juicio se celebra en un búnker fuertemente custodiado en Italia y apunta contra las principales familias de la organización criminal implantada en la empobrecida región de Calabria.

Compartir esta noticia
Calabria. Región del sur de Italia y cuna de la organización mafiosa ‘Ndrangheta.
Calabria. Región del sur de Italia y cuna de la organización mafiosa ‘Ndrangheta.
Foto: AFP

Redacción El País
Más de 300 presuntos mafiosos se enfrentan esta semana en Italia a duras penas, que pueden sumar en total hasta casi 5.000 años de cárcel, al término de un macrojuicio de tres años contra la mafia ‘Ndrangheta.

La ‘Ndrangheta, implantada en la empobrecida región de Calabria, en el sur de Italia, es la más rica y poderosa de las mafias italianas gracias a su monopolio del tráfico de cocaína en Europa.

Presente en unos cuarenta países, ejerce un dominio absoluto en su región, infiltrándose y corrompiendo a la administración e imponiéndose sobre la población.

Desde enero de 2021, tres jueces de Calabria dedicaron miles de horas a escuchar a testigos, entre ellos mafiosos arrepentidos convertidos en colaboradores de la justicia, sobre las actividades de la familia Mancuso y sus asociados, un clan de la ‘Ndrangheta que controla la provincia de Vibo Valentia.

“El juicio apunta a una de las familias más importantes de la ‘Ndrangheta, basada en Calabria y con ramificaciones internacionales”, explica a la AFP Antonio Nicaso, experto en mafia.

Está previsto que el tribunal emita su veredicto esta semana. El juicio, celebrado en un búnker fuertemente custodiado de la ciudad de Lamezia Terme, es el más importantes contra la mafia desde hace más de tres décadas.

Entre los cargos contra estos 322 supuestos miembros de la mafia figuran asociación mafiosa, tráfico de drogas, extorsión, usura y blanqueo de dinero. El capo de la provincia de Vibo Valentia, Luigi Mancuso, de 69 años, está siendo juzgado por separado tras ser detenido en 2019 en una redada que llevó al arresto de más de 300 presuntos mafiosos.

Arrepentidos

La fiscalía pidió 30 años de cárcel para la decena de colaboradores más cercanos a Mancuso, que se encargaban de las relaciones con otras mafias.

En el banco de acusados están directores de empresas, alcaldes y funcionarios, entre ellos un alto cargo de la policía.

Uno de los más conocidos es un abogado de 70 años, Giancarlo Pittelli, exdiputado y senador del partido Forza Italia de Silvio Berlusconi, que se enfrenta a hasta 17 años de cárcel por su presunto papel de intermediario entre el clan y el mundo político.

Además, 67 acusados ya fueron condenados tras optar por un procedimiento judicial acelerado.

Los testimonios más impactantes fueron los de medio centenar de arrepentidos, entre ellos el propio sobrino de Luigi Mancuso, Emanuele.

Entre otras cuestiones, revelaron secretos sobre la ocultación de armas en cementerios o ambulancias utilizadas para transportar droga, y explicaron cómo se desviaba agua municipal para regar plantaciones de marihuana.

Quienes se oponían a la mafia descubrían cachorros muertos, cabezas de cabra e incluso cabezas de delfín en la puerta de sus casas, sin olvidar los coches quemados y escaparates destrozados. Algunos también fueron apaleados o tiroteados, y otros desaparecieron sin que se hayan encontrado sus cuerpos.

Subestimada durante mucho tiempo, la ‘Ndrangheta se desarrolló discretamente durante décadas, mientras las autoridades concentraban sus esfuerzos en la Cosa Nostra, la mafia siciliana retratada en películas como El Padrino.

En 1986 se celebró en Palermo el primer macrojuicio contra sus miembros, que se saldó con la condena de 338 mafiosos.

En la actualidad, los expertos estiman que la ‘Ndrangheta, formada por unas 150 familias calabresas, factura anualmente unos 50.000 millones de dólares en todo el mundo.

Con la ayuda de Interpol, Italia consiguió en estos años estrechar el cerco de la red criminal. Esto permitió a las fuerzas policiales de todo el mundo identificar e impedir las actividades de la ‘Ndrangheta en su territorio.

En Uruguay, por ejemplo, el más conocido miembro de ‘Ndrangheta en caer fue Rocco Morabito. Este mafioso de 57 años fue arrestado en Montevideo en septiembre de 2017; estaba prófugo desde 1994 y figuraba la lista de los más buscados en Italia.

Morabito vivió 13 años en Uruguay sin ser detectado; se instaló en Punta del Este con su familia.

Al momento de su detención en un hotel de Montevideo -donde se había mudado luego de una discusión con su esposa- se le incautó dinero, cheques por US$ 100.000, tarjetas de crédito, documentos de identidad falsos, dos autos, varios celulares y armas.

Casi dos años después, en junio de 2019, Morabito y otros tres presos se fugan de Cárcel Central. En el momento de su fuga, estaba esperando la extradición a Italia.

Morabito fue arrestado nuevamente en la ciudad brasileña de João Pessoa en mayo de 2021. El arresto fue parte de una operación de autoridades italianas y brasileñas, así como la DEA, Interpol y el FBI.

En agosto pasado, el exministro del Interior, Luis Alberto Heber, destituyó a cuatro policías que estuvieron involucrados en la fuga del mafioso. (Con información de AFP)

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

italiamafiaRocco Morabito

Te puede interesar