Luego del fracaso de la visita de Zelenski en la Casa Blanca, Ucrania y EE.UU. se dan cita en Arabia Saudita

Continúa la apuesta por soluciones diplomáticas, mientras las fuerzas rusas avanzan en terreno ucraniano con “cientos de ataques”, utilizando los más diversos tipos de armas la semana pasada.

Compartir esta noticia
Marco Rubio y Donald Trump
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, escucha al presidente Donald Trump pronunciar un discurso durante una reunión del Gabinete en la Casa Blanca.
Foto: AFP.

EFE/AFP
Ucrania sigue apostando por los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una “paz justa y duradera” con el apoyo de sus socios mientras continúan los ataques rusos en su territorio.

Hoy lunes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá en Arabia Saudí con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, mientras que mañana martes, una delegación ucraniana, formada por el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak, y su adjunto, Pavló Palisa, el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el titular de Defensa, Rustem Umérov, celebrarán un encuentro con representantes estadounidenses, liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial de EE.UU. a Medio Oriente, Steven Witkoff.

El sábado, Zelenski expresó su convicción de que “la reunión será productiva” y garantizó el firme compromiso de Ucrania de que así sea. “Seguimos comunicándonos activamente con todos los europeos. En un futuro próximo se celebrarán muchas reuniones, muchas conversaciones. Creo que se tomarán decisiones”, agregó.

También el sábado, Yermak celebró un encuentro en Kiev con Jonathan Powell, asesor de seguridad del primer ministro británico, Keir Starmer, “como seguimiento del trabajo conjunto con los socios para desarrollar un plan que permita alcanzar una paz justa y duradera, y en previsión de la próxima reunión entre equipos ucranianos y estadounidenses en Arabia Saudí”, indicó la Oficina de la Presidencia ucraniana en un comunicado.

“En el día 1.110 de la invasión a gran escala de Rusia, nos preparamos para una importante semana diplomática. Visita del presidente a Arabia Saudí y reunión de las delegaciones ucraniana y estadounidense. Esperamos una conversación constructiva con resultados mutuamente beneficiosos para la paz y la cooperación bilateral” escribió ayer domingo el jefe de la diplomacia ucraniana en su cuenta de X.

Ataque ruso

En terreno, la semana pasada Rusia llevó a cabo cientos de ataques contra Ucrania con diversos tipos de armas: cerca de 1.200 bombas aéreas guiadas, casi 870 drones de ataque y más de 80 misiles de varios tipos, según denunció Zelenski en Telegram.

Agregó que “cada ‘shahed’ (dron) y cada bomba aérea utilizada por Rusia incluye componentes suministrados en violación de las sanciones” y precisó que “estas armas contienen más de 82.000 componentes extranjeros”. Su mensaje se acompaño de un vídeo en el que se pueden ver las consecuencias de los ataques de estos días en las regiones de Járkiv, Donetsk, Dnipropetrovsk, Odesa, Jersón y Ternópil. “Rusia sigue atacando Ucrania todos los días. Tenemos que detener juntos al (presidente ruso, Vladímir) Putin”, puede leerse en el vídeo.

Por su parte, Rusia reivindicó ayer la toma de un pueblo en la región ucraniana de Sumy por primera vez desde que empezó el conflicto en 2022, mientras los soldados ucranianos están en dificultades en la región vecina rusa de Kursk.

Ucrania controla una pequeña parte de esta región rusa desde que a mediados de 2022 lanzó una ofensiva allí. El objetivo es utilizar estas conquistas como moneda de cambio en futuras conversaciones de paz.

Ucrania está en una posición delicada tanto en el frente diplomático, criticada por el presidente Trump, como en el militar.

Rusia ya ha recuperado más de dos tercios del territorio inicialmente conquistado por Ucrania en Kursk y ayer domingo anunció haber recuperado el pueblo de Lebedevka.

En paralelo, el ejército ruso, mejor armado y más numeroso, sigue avanzando en el este de Ucrania, a pesar de las grandes pérdidas y a un ritmo más lento que a finales del año pasado.

Solidaridad con Ucrania
La gente se reúne para mostrar solidaridad con Ucrania en el segundo aniversario del inicio de la guerra en Ucrania en el Monumento a Lincoln en Washington DC, Estados Unidos.
Foto: AFP.

Marco Rubio

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, viajó ayer domingo a Arabia Saudita para mantener conversaciones con el gobierno de Ucrania, mientras el presidente Donald Trump decide si revierte el congelamiento de la ayuda a este aliado en tiempos de guerra.

Además, el Departamento de Estado confirmó que Rubio viajará a la reunión del Grupo de los Siete (G7, que agrupa a las principales potencias occidentales) en Canadá, lo que lo convierte en el funcionario de mayor rango en visitar el país desde el regreso a la Casa Blanca de Trump, quien lanzó una guerra comercial basada en aumento de aranceles con su vecino y se ha burlado de su soberanía.

En las conversaciones con los ucranianos a realizarse desde hoy -lunes- a miércoles en Yedá, Arabia Saudí, Rubio discutirá cómo “hacer avanzar el objetivo del presidente (Trump) de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, evitando expresiones previas a Trump referidas a la invasión rusa de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que estará en Yedá y que se reunirá con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, al igual que el confidente y enviado de Trump, Steve Witkoff.

Trump suspendió la ayuda y el intercambio de inteligencia con Ucrania después de una frustrada reunión el pasado 28 de febrero con Zelenski en la Casa Blanca.

El republicano, apoyado de lado por su vicepresidente, JD Vance, reprendió públicamente a Zelenski por su presunta ingratitud ante los envíos de armas estadounidenses por miles de millones de dólares para la guerra. Ambos le acusaron de trabar un acuerdo de paz con Rusia. La relación entre EE.UU. pasó así a estar tensa.

“Mientras esté en Yeda, también se reunirá con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán para tratar maneras de promover los intereses compartidos en la región y fortalecer la relación Estados Unidos-Arabia Saudí”, agregó en un comunicado el portavoz estadounidense, Tammy Bruce.

Marco Rubio

Luego de la frustrada visita del presidente Zelenski a la Casa Blanca en febrero y del anuncio del retiro de la ayuda que Ucrania por parte de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, viaja a Medio Oriente para hacer avanzar el objetivo de Trump de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, según anunció un portavoz de ese país.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar