Kremlin amenaza a capitales europeas

Rusia responde así al anuncio de despliegue de misiles estadounidenses en Alemania

Compartir esta noticia
Putin.
Putin.
Foto: VYACHESLAV PROKOFYEV/AFP.

AFP, EFE
El Kremlin advirtió ayer sábado que la decisión anunciada la semana pasada de desplegar misiles estadounidenses de largo alcance en Alemania puede convertir a las capitales europeas en objetivo de Rusia, repitiendo una confrontación como la de la Guerra Fría. “Europa es objetivo de nuestros misiles, nuestro país es objetivo de los misiles estadounidenses en Europa. Esto ya lo vivimos. Tenemos la capacidad de detener estos misiles, pero las víctimas potenciales son las capitales de esos países europeos”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Durante la cumbre de la OTAN, Washington y Berlín anunciaron el pasado miércoles que iniciarán el despliegue puntual de misiles estadounidenses de largo alcance en Alemania en 2026. En el comunicado, Estados Unidos y Alemania mencionaron que este plan incluye el despliegue de misiles SM-6, misiles Tomahawk y armas hipersónicas en desarrollo, que aumentarán el alcance de los proyectiles desplegados actualmente en Europa.

Guerra fría

El Kremlin condenó la decisión, que criticó como una vuelta a la Guerra Fría en referencia al enfrentamiento entre la extinta URSS y Estados Unidos, marcado, entre otros frentes, por la crisis de los euromisiles a finales de la década de 1960 y 1980, provocada por el despliegue soviético y luego estadounidense de misiles con capacidad nuclear en Europa.

Esta crisis se cerró con la firma del histórico tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) de 1989, suscrito por el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan y el líder soviético Mijaíl Gorbachov, que limitaba el uso de misiles de medio alcance, tanto convencionales como nucleares. Este tratado quedó enterrado después de que Estados Unidos se retirara del mismo en 2019 durante el gobierno del republicano Donald Trump, tras acusar reiteradamente a Moscú de incumplirlo.

Entonces, Rusia aseguró que mantendría una moratoria en la producción de este tipo de misiles, si Estados Unidos no los desplegaba a una distancia que les permitiera alcanzar territorio ruso.

Los titulares de Defensa de Rusia, Andréi Belóusov, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, hablaron por teléfono para abordar la cuestión de reducir el riesgo de una “posible escalada”, informó Moscú el viernes. El Pentágono subrayó “la importancia de mantener líneas de comunicación” con Rusia, en medio del conflicto en Ucrania, apoyado por las potencias occidentales desde que Moscú lanzó una operación militar en febrero de 2022.

En el frente

Las fuerzas rusas mejoraron posiciones y ocuparon alturas más ventajosas en cuatro sectores del frente en Ucrania, además de repeler varios contraataques del Ejército de Ucrania, informó ayer el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario. “Las unidades de la agrupación militar Zapad (Ocidente) mejoraron su posición en la primera línea del frente” en las regiones ucranianas de Járkov, Lugansk y Donetsk, señaló el mando ruso, que cifró las bajas enemigas en 590, señaló la dependencia castrense.

A su vez, las unidades de la agrupación militar Yuzhaya (Sur) “ocuparon posiciones más ventajosas” y causaron alrededor de 680 bajas a seis brigadas ucranianas en la región de Donetsk, mientras la agrupación Tsentr (Centro) mejoró “sus posiciones tácticas” en Donetsk, donde repelieron cinco contraataques ucranianos, causando alrededor de 355 bajas al enemigo, informaron.

Tropas ucranianas en frontera

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, informó ayer sobre el fin de las tensiones en la frontera bielorrusa-ucraniana, tras asegurar que las tropas ucranianas de las zonas aledañas a su país se han retirado.

“Los ucranianos retiraron sus fuerzas armadas y las tropas adicionales que habían enviado a nuestra frontera, y en general las retiraron de toda la zona aledaña a la frontera bielorruso-ucraniana”, dijo en una reunión sobre seguridad llevada a cabo en el sur del país, según la agencia Belta.

El mandatario bielorruso indicó que la parte ucraniana había dado este paso “tras el determinado trabajo” de Bielorrusia. “Ahora no tenemos complicaciones de ningún tipo con los ucranianos, y confío en que no los tendremos”, zanjó.

Durante las últimas semanas se habían incrementado las tensiones en la frontera bielorrusa-ucraniana tras un incremento de fuerzas ucranianas en la región, una situación que fue calificada como “bastante complicada” por el jefe del Estado Mayor del Ejército bielorruso, Pável Muraveiko.

El militar recordó que Bielorrusia, el principal aliado de Rusia en la guerra, tiene 1.084 kilómetros de frontera con Ucrania.

Plataforma de recaudación

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió en EEUU con el actor Matthew McConaughey, a quien pidió que apoye la plataforma de recaudación de fondos United24 que financia proyectos en las áreas de defensa y ayuda a su país. Dicha plataforma, creada en mayo de 2022, ha recaudado hasta el momento casi 662 millones de dólares de 110 países para unos cien proyectos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

RusiaVladimir Putin

Te puede interesar