Israel prepara su respuesta después de que el grupo terrorista palestino Hamás se declarara dispuesto a negociar un acuerdo de alto al fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, según la Defensa Civil. “No se ha tomado ninguna decisión al respecto por el momento”, declaró ayer un cargo del gobierno israelí.
Según varios medios locales, está previsto que el gabinete de seguridad israelí se reúna en las próximas horas. El grupo terrorista Hamás anunció el viernes que estaba listo para “empezar de inmediato” negociaciones sobre la última propuesta de tregua auspiciada por Estados Unidos y con la mediación de Catar y Egipto.
Según dos fuentes palestinas cercanas a las discusiones, la propuesta estadounidense comprende una tregua de 60 días durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos en Israel.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Según las dos fuentes palestinas, Hamás exige una mejora del mecanismo de retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza, garantías de que no se reanudarán los combates durante las negociaciones y que la ONU y las organizaciones internacionales reconocidas vuelvan a distribuir ayuda humanitaria.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que recibirá mañana lunes en Washington al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que podría haber un acuerdo “la próxima semana”.
Delegación a Doha
El Gobierno israelí enviará una delegación a Doha (Catar) para negociar la implementación de la última propuesta de alto el fuego con el grupo terrorista palestino Hamás en la Franja de Gaza, confirmó una fuente gubernamental.
La fuente bajo anonimato no dio más detalles, pero la cadena pública israelí, Kan, dijo que la decisión se produce después de que Hamás suavizara algunas de sus posturas sobre las condiciones de la tregua. Fuentes cercanas al grupo dijeron que estaban “satisfechos” con la última propuesta de alto el fuego, anunciada el martes por el presidente Trump.
La propuesta “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones”, que comenzarán durante una tregua inicial de 60 días con el objetivo de “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”, según las fuentes.
Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado especial de Washington a Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero Hamás ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.
En otro orden, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, instó a la ONU a “dejar de oponerse” y a trabajar conjuntamente con la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), la organización estadounidense encargada de distribuir ayuda en Gaza, tras el ataque de ayer a sus contratistas denunciado por la fundación en uno de los puntos de reparto, que se saldó con dos heridos. Hace dos días, el Ministerio del Interior de Gaza -dependiente de Hamás- prohibió a los gazatíes “tratar, trabajar o proporcionar cualquier tipo de asistencia” a la GHF, bajo “pena máxima”.
Detenidos en una protesta propalestina en Londres
Más de 20 personas fueron detenidas ayer sábado en virtud de la ley antiterrorista por participar en una manifestación en Londres en favor del grupo Palestine Action, recientemente ilegalizado por las autoridades británicas. La Policía Metropolitana (Met) informó en sus redes sociales de la detención en las inmediaciones del Parlamento de “más de 20 personas por sospechas de delitos al amparo de la ley de Terrorismo de 2000”, que fueron posteriormente puestos bajo custodia policial. “Palestine Action es un grupo proscrito y los agentes actuarán allí donde se cometan ofensas criminales”, señaló la Met. Palestina Action perdió el viernes un recurso contra su ilegalización, que entró en vigor ayer sábado. Ser su miembro o apoyarlo está tipificado como delito castigado con hasta 14 años de prisión.
AFP, EFE/ Jerusalén