Redacción El País
Primera votación, fumata negra: los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al menos 89 de 133 votos. Unas 50.000 personas en la plaza San Pedro del Vaticano vieron la columna de humo emanar de la pequeña chimenea de cobre ubicada en el tejado de la Capilla Sixtina, donde ocurre todo el proceso.
No fue sorpresa. La elección ya preveía más negociaciones y varias votaciones para llegar a un nombre de consenso entre los "bergoglistas" de Francisco y el ala más conservadora que criticó mucho el pontificado reformista del primer papa latinoamericano, enfocado en los pobres.
El primer escrutinio se conoció tres horas y cuarto después del "extra omnes", la orden de "todos fuera" para que los "príncipes de la Iglesia" se encierren y den inicio a este ritual que data de la Edad Media.

Este año es incierto y no hay claros favoritos.
La Sixtina fue acondicionada con varias hileras de mesones con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecían los nombres de cada elector.
"Es una emoción ver una fumata. Da igual que no sea blanca", dijo a AFP Gabriela Sanz, turista de 48 años proveniente de Mar del Plata. "Ya tuvimos un papa argentino que fue algo único en la historia".
Juramento de los cardenales electores
Los 133 cardenales electores —que tienen menos de 80 años— quedaron aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. Entre ellos está el uruguayo Daniel Sturla.
Frente a los magníficos frescos del Miguel Ángel, los purpurados votarán "en presencia de Dios" bajo solemne silencio.
Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna ubicada precisamente a nivel de la imagen del Juicio Final. Las papeletas se queman en una estufa con ayuda de químicos para dar el color del escrutinio.
Antes del "extra omnes", los cardenales juraron guardar secreto sobre el proceso y desempeñar "fielmente" el papel de pontífice si resulta electo por "disposición divina".
Con el hábito coral rojo, que rinde honor a la sangre de Cristo, lo hicieron primero juntos y luego individualmente ante el altar con la mano sobre el Evangelio. El italiano Pietro Parolin, el cardenal elector más antiguo según el orden de precedencia, lideró la invocación latina del Espíritu Santo: "Veni, Creator Spiritus".
Cómo sigue el cónclave
Este jueves, los 133 cardenales menores de ochenta años volverán a reunirse desde las 9:00 para nuevas votaciones.
Está previsto que tengan lugar dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde y, si en las primeras de cada turno no hay acuerdo sobre un nombre, solo habrá dos fumatas, previsiblemente no antes de las 12:00 y las 19:00 horas locales (7:00 y 14:00 hora de Uruguay).
Si hubiera una fumata antes de esas horas sería indicativo de que los cardenales han otorgado la mayoría de dos tercios a uno de ellos, que está fijada en 89 votos.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó en una misa previa al cónclave a "mantener la unidad de la Iglesia" de cara al momento "difícil, complejo y convulso" que enfrentará el futuro líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

La Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.
Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco tomaron dos días. La mayoría de los cardenales estima máximo tres; los más pesimistas, cinco.
Parolin figura entre los favoritos para relevar a Francisco, de quien fue su secretario de Estado por 12 años.
El diario Il Messaggero incluye además en la "galaxia de papables" al italiano Pierbattista Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo, el esrilanqués Malcolm Ranjith y al español Ángel Fernández Artime.
Con información de EFE y AFP
-
Los lugares clave del cónclave para elegir papa: desde la Capilla Sixtina hasta la "sala de las lágrimas"
Así fue el cierre de puertas de la Capilla Sixtina: los cardenales comiezan a votar para elegir al nuevo papa
Cardenal uruguayo Daniel Sturla juró antes de ingresar al cónclave: la fórmula en latín que pronunció
Sturla desde el Vaticano, antes de quedar incomunicado por el cónclave: "Siento el peso de la responsabilidad"