Publicidad

Coronavirus en América Latina: una lucha dispar contra un virus temible

Compartir esta noticia
Personal especializado de la salud, de Venezuela y Cuba, verifica la situación en la zona marginal de Lidice, después del estallido del coronavirus en Caracas. Foto: Reuters

ESPECIAL GRUPO DE DIARIOS AMÉRICA

En América Latina, la lucha contra la pandemia del COVID-19 se libra en muchos casos en medio de otros graves problemas sanitarios.

El nuevo coronavirus ha significado un duro golpe para todos los países del mundo, aunque no todas las naciones han recibido el impacto en las mismas condiciones. En América Latina, la lucha contra la pandemia del COVID-19 se libra en muchos casos en medio de otros graves problemas: un severo brote de dengue, débiles sistemas sanitarios, falencias en salubridad, además de la presencia de otros males como la anemia y la desnutrición.

En este escenario, nuestra región ha debido crear protocolos para hacer frente al virus, preparar y potenciar sus sistemas de salud, así como establecer planes económicos de emergencia y gestionar sus recursos en tiempo récord. Todo esto mientras los ciudadanos son bombardeados con noticias falsas sobre el COVID-19.

Por ello, el Grupo de Diarios América (GDA) ha preparado un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentra la región ante la pandemia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

El brote de coronavirus encontró a los países de la región en una situación dispar en cuanto a salubridad, un hecho preocupante si se considera que este virus no puede combatirse sin higiene.

Casi todos los países mencionados en esta nota cuentan con hospitales con un servicio adecuado de agua potable o afirman que se ha procurado garantizar los mínimos insumos de higiene a estas entidades ante la pandemia. Sin embargo, una realidad muy diferente se vive en Venezuela. El diario “El Nacional” afirma que tras la confirmación de los primeros dos casos de coronavirus en Venezuela, personal médico denunció que los hospitales del país no están preparados para atender la pandemia.

“El médico cirujano Carlos Prosperi aseguró que en los centros de salud venezolanos no hay servicio de agua constante, no se realiza la limpieza adecuada, no cuentan con insumos y tampoco con el personal necesario. En la capital, los hospitales pueden recibir el servicio de agua cada dos o tres días. Mientras que el interior del país la crisis de los servicios públicos es mucho más aguda”, señala el medio.

Personal médico en Caracas. Foto: Reuters
Personal médico en Caracas. Foto: Reuters

Asimismo, países como Uruguay, Puerto Rico, México destacan en que el virus provocó una demanda excepcional de bienes como alcohol en gel y mascarillas a nivel general. En el caso de México, el diario “El Universal” afirma que semanas previas a la confirmación del primer caso positivo de COVID-19, durante una visita al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, personal de salud advirtió que no contaban con insumos como jabón y gel antibacterial.

En Argentina, el diario “La Nación” señala que los ministerios de Salud de las provincias del país reforzaron la provisión de elementos de higiene para el personal y los pacientes. Sin embargo, indica que es difícil confirmar si hay o no material faltante en algunos casos.

Excepciones.

El acceso al agua potable en las viviendas es un grave problema en muchos países de la región. Solo Uruguay, Puerto Rico, Chile y México afirman tener un servicio de agua eficiente en la mayoría de su territorio.

El panorama en los hogares de Venezuela en cuanto al acceso al agua no es mejor que en sus hospitales. En Caracas, los venezolanos deben pasar esta crisis con su servicio de agua potable intermitente, situación que empeora en otras partes del país.

En tanto, 6 de los 50 millones de colombianos no cuentan con agua potable suministrado directamente a sus hogares, mientras que la falta de saneamiento básico en Brasil deja a 35 millones de personas sin agua tratada y 100 millones sin recolección de aguas residuales.

Lavado de manos. Foto: Pixabay
En varios países de América Latina, el acceso al agua potable es un problema. Foto: Pixabay

En Argentina, más del 15% de las viviendas no tienen conexión domiciliaria a la red pública de suministro de agua y en El Salvador el abastecimiento es un grave problema que afecta sobre todo al área metropolitana, donde hay colonias que han pasado hasta 15 días sin el servicio.

En Perú, el diario “El Comercio” afirma que la falta de una cobertura adecuada en la red de agua en todo el país está pasando factura en épocas de pandemia.

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, al 2017, el 89% de las viviendas peruanas a nivel nacional cuenta con acceso a agua potable y el 73% a la red pública de alcantarillado. Más aún, se observa un notable retraso en la cobertura de las zonas rurales. La cobertura de agua potable en el Perú asciende a 94% en el área urbana y a 72% en el rural, mientras que la del alcantarillado es de 72% en la zona urbana y 18% en el ámbito rural.

Una situación particular vive Costa Rica, donde la emergencia sanitaria por el coronavirus coincide con la estación seca en el país, en momentos en que se estaba aplicando un programa de racionamientos.

Ante los insistentes llamados de las autoridades a lavarse las manos, algunas comunidades del país centroamericano que estaban sufriendo cortes realizaron protestas para exigir que se normalizara el servicio. Esto hizo que las autoridades redujeran el plan de racionamientos y agilizaran la construcción de varios pozos para abastecer al área metropolitana.

Nueva acción en medio de otros graves problemas

En Latinoamérica, la pandemia del COVID-19 plantea un enorme desafío al igual que al resto del mundo, pero se combate en muchos casos en medio de otros graves problemas: un severo brote de dengue, sistemas sanitarios que tienen debilidad, falencias en la salubridad, además de la presencia de otros males como la anemia y la desnutrición. Por cierto, el panorama es dispar, porque hay países que están en situación sólida para abordar el avance del virus, en tanto otros sufren carencias en sus sistemas de salud, agua potable y saneamiento. El Grupo de Diarios América (GDA) recopiló la experiencia de los países miembros. El GDA está integrado por La Nación (Argentina), O Globo (Brasil), El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), El Comercio (Perú), La Nación (Costa Rica), La Prensa Gráfica (El Salvador), El Universal (México), El Nuevo Día (Puerto Rico), El País (Uruguay) y El Nacional (Venezuela).

El drama surge en diversas magnitudes

En Costa Rica, donde también se espera el embate del dengue, se tuvo que acondicional el Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) para atender exclusivamente a pacientes con coronavirus y que el resto de los hospitales pudiera seguir su atención normal, indicó La Nación.

Incluso en Uruguay donde -informa El País-, no se hubo transmisión de dengue en 100 años, en 2016 se registraron 19 casos.

También se presentaron en la región casos de la gripe AH1N1, que se inició en México en 2009 y que en ese año golpeó con dureza no solo a ese país, sino a Argentina, El Salvador y Perú.

En el caso mexicano, donde se declaró emergencia sanitaria, esta enfermedad dejó mil 316 muertos, y 72 mil 548 contagios según cifras de la Secretaría de Salud.

Algunos países de la región se estaban enfrentando, antes de la llegada del Covid-19, a la amenaza del sarampión. Es el caso de Brasil, donde desde enero, el municipio de Río ya ha registrado 127 casos de la enfermedad, más que el total del año anterior, que tenía 115. Y el estado, en tres meses, sumó 318, un número que corresponde al 67% de 472 ocurrencias en 2019.

En México, hasta el 10 de abril, la Secretaría de Salud tenía registro de 132 casos, confinados a la Ciudad de México y el Estado de México,

El zika también ha rondado la región, en Brasil (2015-2016), Puerto Rico (2016) y Venezuela.

Más allá de este tipo de epidemias y brotes, países de la región enfrentan otros problemas que están erdiendo atención debido a la pandemia del COVID-19. La desnutricón y el cólera son algunos ejemplos, pero también aparecen el drama de los femicidios y la violencia de género, que de acuerdo con informes de Naciones Unidas, se ha incrementado.

Las otras epidemias que golpean a la región
A medida que la temperatura vaya subiendo la presencia de mosquitos irá subiendo. Foto: Pixabay

El impacto del coronavirus en América Latina distrajo atención y recursos de otras enfermedades, algunas de ellas endémicas; en otros casos, ha sobresaturado sistemas de salud ya de por sí en crisis, bien por la falta de insumos, o como resultado de un deterioro en los países de la región.

La preocupación común es el dengue, una enfermedad de constante presencia en la zona en los últimos años.

En Argentina, por ejemplo, el Ministerio de Salud tiene registro de 2 mil 594 casos confirmados y probables de dengue. Entre 2015 y 2016, señala La Nación, el país tuvo 41 mil 207 casos confirmados por laboratorio o criterio epidemiológico, con 76 mil 803 casos notificados en todas las provincias del país.

Otro de los países más afectados es México, donde de acuerdo con El Universal hasta el 9 de marzo se habían diagnosticado mil 895 casos, 995 más de los que se contabilizaron en el mismo periodo de 2019. En cuanto a fallecimientos, hasta el 15 de marzo había una muerte reportada. La mayoría de los casos (67%) en los estados de Veracruz, Tabasco, Quintana Roo,

Perú tampoco se ha librado del azote de esta enfermedad que, de acuerdo a un informe del Ministerio de Salud, emitido en marzo, y de que El Comercio da cuenta, había 12 mil 288 casos, con 22 fallecidos.

El Salvador, informa La Prensa Gráfica, está en alerta debido a que, entre enero y el pasado 7 de marzo se tenía registro de mil 878 casos sospechosos de dengue, 440 más que el año pasado para el mismo periodo, sin que haya hasta el momento fallecidos.

Colombia y Brasil tuvieron en 2019 brotes de este virus. En suelo colombiano, donde el dengue es una enfermedad endémica, se registraron, informó El Tiempo, 119 mil 980 casos y 79 muertes.

En Brasil, O Globo señala que sólo en las primeras 10 semanas de 2020 se registraron 332 mil 297 casos, y 77 decesos.

Qué dicen los presidentes.

presidente de uruguay
Lacalle Pou descartó gravar más al capital como forma de obtener recursos ante la pandemia del coronavirus. Foto: Gerardo Pérez

Luis Lacalle Pou

“En estos tiempos que vienen habrá una nueva normalidad. La estamos testeando, probando, y no a olfato o intuición, lo estamos ejecutando en base a estudios, a la ciencia, al conocimiento del sistema de salud”,

presidente de argentina
Alberto Fernández, presidente de Argentina. Foto: AFP

Alberto Fernández

“El esfuerzo tuvo sentido. Este no es el resultado de un gobierno, es el resultado de una sociedad que entendió. Me alegra ver el alto acatamiento social que tiene continuidad en la cuarentena”.

presidente de brasil
Jair Bolsonaro, este lunes en Brasilia. Foto: Reuters

Jair Bolsonaro

“Esta pelea para que se comience a abrir el comercio (y la frontera) es un riesgo que corro, porque si empeora me cae todo a mí. Creo, y es algo que mucha gente ya sabe, (el comercio) tiene que abrirse”.

presidente de méxico
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Foto: Efe.

Andrés López Obrador

“Me llamó el presidente Donald Trump para responder a la solicitud que le hicimos para comprar ventiladores y equipo de terapia intensiva. Serán mil respiradores. Es un nuevo gesto de solidaridad con México”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

América Latina

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad