América Latina

Aún es difícil dimensionar con precisión el impacto que tendrán los anuncios arancelarios de Trump. Hasta el momento, los efectos concretos sobre los flujos de comercio no se han manifestado plenamente y las exportaciones de la región continúan creciendo en términos reales.
La tasa de propietarios de sus hogares (57%) es de las más bajas de la región, el acceso al crédito hipotecario es muy limitado y lo mismo ocurre con los alquileres.
La incertidumbre mundial por las restricciones al comercio del presidente estadounidense, Donald Trump, afectará de alguna forma a todos los países latinoamericanos, sentencia el Citi.
Vienen tiempos complejos, y la capacidad de adaptarse y mitigar los riesgos económicos y geopolíticos será clave.
Una investigación regional, en la que participó la Udelar, determinó que uno de los principales factores que explican este problema es el aplazamiento del primer hijo.
Uruguay destacó en la división "Personas y Procesos", donde tuvo un puntaje de 0.77, y se posicionó en el 10º lugar global junto a países como el Reino Unido, Australia y Francia.
Mario Aguilar, estratega de carteras senior en Janus Henderson Inverstors, consideró que si Trump impulsa una mayor producción interna, los países exportadores de materias primas podrían beneficiarse.
El relevamiento tomó los precios de apartamentos a la venta en los barrios Buceo, Parque Rodó, Pocitos y Punta Carretas que cumplen con ciertos "filtros".
América Latina no parece ocupar un lugar importante en la agenda. Para Uruguay, optimizar su posicionamiento en esta nueva realidad es un desafío de envergadura.
No se le puede pedir a América Latina que se decida entre China y EE.UU., si no le damos una propuesta convincente.
La forma en que se apliquen las políticas y se adapten a las realidades del comercio y la inversión será crucial para el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y los países de la región.
Las mismas respuestas a los mismos problemas generarán los mismos resultados. Tendremos cierto impulso desde China en el corto plazo, pero no necesariamente se sostendrá el resto de la década.