Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, los BRICS se aprestan a unir sus voces ante la política comercial de Donald Trump en una cumbre en Rio de Janeiro que empieza este domingo 6 de julio de 2025, aunque se muestran divididos sobre Oriente Medio tras la reciente escalada entre Irán e Israel.
Fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad, la ciudad brasileña acogerá la cita de dos días del grupo de 11 países, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40% del PIB mundial.
Su anfitrión, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, deberá componer con las ausencias de su par chino Xi y el ruso Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, aunque participará de forma virtual. Irán tampoco enviará a su presidente.
La cumbre estará marcada por las tensiones desatadas por la política comercial de Trump.
El presidente estadounidense dijo el jueves que prevé enviar a partir del viernes cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la próxima imposición de aranceles punitivos para decenas de países.
En la reunión de sherpas previa a la cumbre, se acordó un rechazo en la declaración final ante las medidas arancelarias agresivas, aunque evitará menciones explícitas a Estados Unidos y a su presidente, según dijo el viernes una fuente que participa en las negociaciones.
Sin embargo, aún no había consenso sobre el lenguaje a adoptar en relación al conflicto entre Israel y Hamás, según la misma fuente.
Un encuentro de cancilleres en abril había alcanzado una fórmula aceptada por los miembros, pero Irán y otros países endurecieron su posición tras la escalada militar en Oriente Medio en junio que involucró a ese país, Israel y Estados Unidos, agregó.
El texto de abril apelaba a la “solución de dos Estados” para “Israel y Palestina”, una salida históricamente rechazada por Teherán, que niega la existencia del Estado israelí.
Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20.000 agentes para blindar Rio de Janeiro durante el evento y usarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida que no se tomaba desde los Juegos Olímpicos en Rio en 2016.
Lula destaca la importancia de los BRICS en la economía global
Lula reafirmó este sábado, en la apertura del Foro Empresarial del BRICS, en Río de Janeiro, el papel estratégico del bloque en la economía global y su compromiso con un modelo de desarrollo más justo, verde e inclusivo.
En su discurso, destacó el potencial del grupo para liderar transformaciones estructurales y fortalecer la cooperación entre economías emergentes. “Nuestros países pueden liderar un nuevo modelo de desarrollo basado en la agricultura sostenible, la industria verde, la infraestructura resiliente y la bioeconomía”, dijo.
El jefe de Estado subrayó que los 11 países que conforman el BRICS responden por el 42 % de la producción agropecuaria global y figuran entre los mayores inversores en energías renovables. Asimismo, destacó que el bloque concentra gran parte de los minerales críticos necesarios para la transición energética, con el 84 % de las reservas mundiales de tierras raras, el 66 % de las de manganeso y el 63 % de las de grafito, cuya demanda se espera que triplique para 2040.

También habló del papel de los BRICS como garantes de un multilateralismo renovado y defendió el uso de monedas locales en el comercio del bloque. En este sentido, subrayó el papel que vienen desempeñando los bancos centrales del BRICS para el desarrollo de sistemas de pago “transfronterizos, instantáneos y seguros”.
Lo expuesto por Lula fue corroborado por el primer ministro de Malasia, Anwar Bin Ibrahim, quien señaló que el bloque tiene “una voz por el multilateralismo” y “un potencial gigantesco” para promover los negocios.
Lula asistirá a la próxima cumbre Asean
Lula da Silva además dijo este sábado, en la apertura del Foro Empresarial del BRICS, en Río de Janeiro, que asistirá a la próxima cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean, por sus siglas en inglés).
“Acepté la invitación del primer ministro de Malasia (Anwar bin Ibrahim) para participar en la reunión de la ASEAN en octubre”, dijo Lula. El mandatario brasileño aprovechó para invitar a los empresarios brasileños a unirse al Gobierno y viajar a Malasia para abrir nuevos mercados.

El primer ministro malayo fue uno de los participantes del foro empresarial que se lleva cabo en vísperas de la cumbre de líderes del BRICS, que se celebrará a partir de este domingo y hasta el lunes en la icónica ciudad brasileña.
Malasia es uno de los 10 países asociados del BRICS y actualmente preside el bloque del Sudeste Asiático. El Foro Empresarial del BRICS, organizado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en el marco de la cumbre del bloque, abordó temas como el fortalecimiento del comercio y la seguridad alimentaria en los BRICS. Asimismo, el foro abordará la transición energética y la descarbonización, las transformaciones digitales y las estrategias de financiación para el desarrollo sostenible de las naciones del bloque.
El bloque de los BRICS está conformado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
EFE