El “teatro del horror” en el que murió Maradona: para el fiscal, la internación era "temeraria y deficiente"

El fiscal y el abogado acusador coinciden que el exfutbolista argentino fue “asesinado”. Siete miembros del equipo médico de Maradona están imputados por “homicidio simple con dolo eventual".

Compartir esta noticia
Parte de los profesionales de la salud que atendieron a Maradona en sus últimos días y que están acusados de su muerte.
Parte de los profesionales de la salud que atendieron a Maradona en sus últimos días y que están acusados de su muerte.
Foto: AFP

EFE, AFP
El fiscal en el juicio por la muerte de Diego Maradona calificó la internación domiciliaria durante la que falleció la leyenda del fútbol hace cuatro años como “un teatro del horror”, al comenzar ayer martes el juicio contra siete profesionales de la salud.

El fiscal Patricio Ferrari afirmó en la audiencia en San Isidro, ciudad al norte de Buenos Aires, que los acusados “fueron absolutamente indiferentes” al riesgo de muerte que corría Maradona. También calificó la internación domiciliaria, en la que el campeón del Mundo 1986 se recuperaba de una neurocirugía, como “temeraria, deficiente y sin precedentes”. Agregó que el equipo médico no siguió ningún protocolo y describió el lugar como “un teatro del horror”.

Mostró además una fotografía de Maradona recostado y con su cuerpo visiblemente hinchado: “Así murió Maradona”, sostuvo Ferrari.

Los profesionales de la salud que debían atenderlo habían participado de “un asesinato”, agregó el fiscal. “Lo condenaron al olvido (...) y deliberadamente y con crueldad decidieron que muriera”.

El médico personal del ex astro del fútbol argentino, Leopoldo Luque, habla con miembros de los medios
El médico personal del ex astro del fútbol argentino, Leopoldo Luque, habla con miembros de los medios
Foto: AFP

Se espera que el juicio dure al menos hasta julio, con cerca de 120 testigos citados.

Siete miembros del equipo médico de Maradona están imputados por “homicidio simple con dolo eventual”, es decir que podían conocer las consecuencias fatales de sus actos. Los acusados arriesgan entre ocho y 25 años de prisión.

Maradona, que padecía múltiples patologías crónicas, murió por edema pulmonar e insuficiencia cardíaca el 25 de noviembre de 2020 en su residencia particular en Tigre, al norte de Buenos Aires.

Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y el enfermero Ricardo Almirón. La enfermera Dahiana Gisela Madrid será juzgada separadamente en un juicio por jurados.

Los cinco hijos de Maradona y las hermanas del futbolista son querellantes.

Los acusados niegan toda responsabilidad en la muerte de Maradona escudándose en su propia especialidad o tarea segmentada.

Dalma y Giannina Maradona, hijas de Diego Armando Maradona, llegan a los tribunales de San Isidro en Buenos Aires.
Dalma y Giannina Maradona, hijas de Diego Armando Maradona, llegan a los tribunales de San Isidro.
Foto: EFE

“Plan inhumano”

El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina -hijas de Maradona-, aseguró que el futbolista fue víctima de “un plan inhumano de resultado eficaz” y que “en cualquier hospital precario le hubieran salvado la vida”.

“Fue asesinado”, determinó el abogado, al detallar cómo fueron los últimos días de Maradona.

“La internación domiciliaria fue una manera de condenarlo a muerte”, insistió Burlando durante su alegato en el juicio en San Isidro.

Los otros dos ejes probatorios del juicio serán la evidencia médica y los mensajes intercambiados por los siete imputados que trataron al futbolista durante sus últimos días de vida, entre el 12 de noviembre de 2020 y el día de su fallecimiento, el 25 de ese mes.

Burlando afirmó que la decisión de mantenerlo en un domicilio particular “fue llevada a cabo contra todo sentido común, bajo engaño de la familia, sin el consentimiento expreso del paciente que en ningún momento expresó su voluntad de no ser atendido en un centro médico”.

“Desafiaron todos los códigos éticos y desafiaron la ley”, argumentó el abogado.

Burlando también expresó que fue “una conjunción diabólica” y que “tanta gente no se puede equivocar y empujar a la muerte a una persona de esta manera”.

Según el abogado, si hubieran llevado a Maradona a una clínica “le salvaban la vida”, pero “no querían hacerlo” porque “ese era su deseo, quitarle la vida”.

“Fueron inhumanos e indolentes”, concluyó el abogado.

La familia de Maradona hace foco en audios y mensajes escritos que se filtraron al inicio de la investigación, en los cuales “quedó claro que ellos (el equipo médico) sabían que si Diego seguía así, iba a morir”, dijo Mario Baudry, abogado de la querella.

juicio

“Así murió”, la foto de sus horas finales

Una impactante fotografía inédita de Diego Armando Maradona, postrado en una cama y tomada en el contexto de su muerte, fue mostrada ayer por uno de los fiscales durante la primera audiencia del juicio sobre el fallecimiento del astro argentino. En la imagen se ve a Maradona antes de morir o recién fallecido, pues el fiscal no lo aclaró, donde aparece muy hinchado y entubado. Al parecer, la fotografía se habría tomado el 25 de noviembre de 2020, el día que murió. “Así murió Maradona”, dijo Patricio Ferrari, fiscal al mostrar la fotografía. Lo hizo al final de su alegato, cuando se acercó a los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, con la foto en la mano. El momento generó impacto en el público que se encontraba en la sala, principalmente en sus tres hijas. Una de ella, Giannina, se tapó el rostro para evitar ver a su padre en ese estado. “La verdad es un derecho. Hoy Diego Armando Maradona, sus hijos, sus deudos y el pueblo argentino merecen justicia”, aseguró Ferrari.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Diego Armando Maradona

Te puede interesar