Redacción El País
Desde las 19:00 horas, durante casi dos horas, se desarrolló este martes la edición número 30 de la Marcha del Silencio. La consigna de este año fue: "30 veces nunca más: sepan cumplir. ¿Dónde están?".
La marcha partió de Jackson y Av. Rivera y continuó por 18 de Julio hacia la Plaza Libertad. Miles de personas reclamaron por las calles de Montevideo para "exigir respuestas", según el comunicado de Familiares de detenidos-desaparecidos.



Esto mismo se replicó a lo largo y ancho del país, buscando un único reclamo, según el comunicado: "Memoria, verdad y justicia, con el convencimiento acérrimo de que es esta una causa justa y necesaria".
Entre otras figuras, en esta edición estuvieron presentes la senadora frenteamplista Blanca Rodríguez y la ex vicepresidenta de la República Lucía Topolansky. Este 20 de mayo tiene la particularidad de ser la fecha en la que el fallecido expresidente José Mujica cumpliría 90 años.

En la explanada de la Intendencia de Montevideo aguardaron la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, junto al ministro de Turismo, Pablo Menoni.
"Creo que todos tenemos que saber cumplir", dijo Cosse en rueda de prensa y sostuvo que la convocatoria de este martes, más que dirigida a ella y al presidente Yamandú Orsi por sus promesas de campaña, es "una convocatoria a todas y todos los uruguayos desde el corazón y desde lo profundo de la historia". "Yo lo tomo muy bien, porque creo que a todas y todos los uruguayos nos tienen que decir que sepamos cumplir, pero no lo tomo como un tema de ataque personal ni nada parecido", agregó después.
"La página se puede dar vuelta después de que las cosas se aclararon. Yo no creo que en la vida de uno barrer abajo de la alfombra sirva. Una cosa es dejar pasar el tiempo, pero barrer abajo de la alfombra no", expresó Cosse al ser consultada sobre las posturas de aquellos que creen que es momento de "dar vuelta la página".
Consultada sobre la forma en que el gobierno puede contribuir a esta causa, Cosse respondió: "De todas las maneras que sean posibles. Una forma por ejemplo es presupuestar mejor los equipos de búsqueda, otra forma es estar muy atentos, otra forma es convocar a todas y todos los uruguayos a que compartan información. Poner de nosotros lo mejor y nunca barrer abajo de la alfombra".

Fue en la explanada de la IMM que se dijo, a través de un parlante, el nombre de cada desaparecido. Como es habitual, después de cada nombre el público respondió: "Presente". Luego de esto, la marcha siguió avanzando hasta Plaza Libertad, donde se cantó el himno nacional.
En la previa a la marcha, Ignacio Errandonea, integrante de Madres y Familiares, expresó a El País que los registros fotográficos de los últimos años son muestra de que "la marcha ha ido creciendo, cada vez son más jóvenes y cada vez se multiplica más a lo largo y ancho del país". "No solo la hacemos acá en Montevideo, si no en todo el país y hasta en el exterior", acotó.
Errandonea, que denunció la desaparición de su hermano Juan Pablo Errandonea Salvia en 1976, dijo percibir un "interés en avanzar" en la búsqueda de los desaparecidos por parte del gobierno de Yamandú Orsi. Ejemplos de esto fueron, a su juicio, el discurso del presidente ante la Asamblea General y su saludo a familiares el día de su asunción. "Todavía es muy pronto para juzgar para decir que están haciendo las cosas bien, pero veremos", añadió.


Polémica en Nacional por el uso de camisetas de "Todos somos familiares"
Durante el fin de semana pasado varios planteles de la primera división del fútbol uruguayo salieron a la cancha con insignias de Madres y Familiares. Los jugadores de Nacional, en particular, salieron del vestuario con camisetas que decían "todos somos familiares", mientras en las tribunas hubo otras menciones al tema.
Ante esto, la directiva de Nacional emitió un comunicado este lunes en donde se desligó de las remeras, señaló que la iniciativa fue de los jugadores, y si bien destacó que el club "es una institución profundamente comprometida con los valores democráticos, los derechos humanos y la memoria histórica", manifestó que "la utilización de dicha camiseta se debió a una desinteligencia interna y no contó con la autorización previa" de la dirigencia.
Consultado al respecto, Errandonea dijo respetar y saludar "la libertad de expresión" de los futbolistas. "Los jugadores no salieron a jugar con la camiseta, fue en la previa del partido por lo tanto tienen derecho a expresarse como ellos entienden".
"¿Decir que esto es un tema político? Sí, es un tema político. Toda actividad humana es política. No es político partidario y está bien que no hagan política partidaria los clubes, pero en este caso era una expresión de los jugadores en la previa del partido. Vimos que también junto a ellos el club de Defensor Sporting salió con las pancartas, ¿si se las hubieran puesto de poncho ¿era una usurpación? Me parece un argumento ridículo y represor de la libertad de expresión de los jugadores. Para ellos va todo nuestro respaldo", sentenció Errandonea.

Desvíos de las líneas de ómnibus por la Marcha del Silencio
De acuerdo con la IMM, los desvíos que realizarán las distintas líneas de ómnibus que pasen por la zona donde se realiza la marcha son los siguientes:
- Av. 18 de Julio, Beiso, Colonia, Av. Fernández Crespo, Av. Uruguay a ruta.
- Av. 18 de Julio, Requena, Colonia, Av. Fernández Crespo, Av. Uruguay.
- San José, Aquiles Lanza, Maldonado, Barrios Amorín.
- 18:00 h: Rivera, Joaquín Requena, Colonia a ruta.
- 17:00 h: Ejido, Soriano, Paraguay, Mercedes, Ejido a ruta.
- 17:00 h: Yaguarón, Av. Uruguay, Libertador, Río Negro, Maldonado, Aquiles Lanza a ruta.
- 18:00 h: Jackson, Constituyente, Canelones, Wilson Fereira, Aldunate.
- Av. 18 de Julio, Río Negro, San José, Aquiles Lanza, Maldonado, Barrios Amorín, Constituyente, J. E. Rodó, Eduardo Acevedo a ruta.
- 18:00 h: Jackson, Canelones, Requena, Colonia, Av. Fernández Crespo a ruta.
- 19:00 h: Arenal Grande, Eduardo Victor Haedo, Juan Paulier, Maldonado, Eduardo Acevedo a ruta.
- 19:00 h: (al momento en que pase la marcha) Rodó, Requena, Colonia a ruta.
- 19:00 h: (al momento en que pase la marcha) Arenal Grande, Eduardo Victor Haedo, Juan Paullier, Maldonado, Canelones, Minas a ruta.
- Rivera, Salterain, Canelones, Bv. España, Maldonado, Minas, Soriano a ruta.
Para ver los desvíos por línea de ómnibus, paradas suprimidas y paradas provisorias, se puede ingresar a este enlace a la página oficial de la IMM.
-
En la previa a la Marcha del Silencio, el Poder Ejecutivo homenajeó a las madres de detenidos desaparecidos
El sistema político reaccionó al comunicado de Nacional en la previa de la Marcha del Silencio
A pesar de la polémica, el plantel de básquetbol de Nacional lució remeras de los detenidos desaparecidos