Redacción El País
Este martes se realiza una nueva edición de la Marcha del Silencio, la número 30, en recordatorio de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en Uruguay. En este contexto, durante el fin de semana pasado varios planteles de la primera división del fútbol uruguayo salieron a la cancha con insignias de Madres y Familiares. Los jugadores de Nacional, en particular, salieron del vestuario con camisetas que decían "todos somos familiares", mientras en las tribunas hubo otras menciones al tema.
La directiva de Nacional emitió un comunicado este lunes en donde se desligó de las remeras, señaló que la iniciativa fue de los jugadores, y si bien destacó que el club "es una institución profundamente comprometida con los valores democráticos, los derechos humanos y la memoria histórica", manifestó que "la utilización de dicha camiseta se debió a una desinteligencia interna y no contó con la autorización previa" de la dirigencia.
Además, los dirigentes expresaron que lamentaban los sucedido y se comprometieron a "reforzar los mecanismos internos" para "evitar que situaciones similares se repitan en el futuro".
Varios dirigentes político partidarios se expresaron al respecto. Uno de ellos fue el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, calificó de "insólito comunicado" el emitido por la dirigencia tricolor.
"La expresión a favor de verdad, memoria y justicia es tan loable como la lucha contra la xenofobia o el racismo", planteó en referencia a que Nacional, institucionalmente, sí se ha plegado a estas otras luchas. "Total respaldo al plantel y la hinchada del Bolso", concluyó.
Insólito comunicado de esta directiva del @Nacional .
— José Carlos Mahía (@JoseCarlosMahia) May 19, 2025
La expresión a favor de verdad, memoria y justicia es tan loable como la lucha contra la exonofobia o el racismo.
Total respaldo al plantel y la hinchada del Bolso. https://t.co/GMsr6tNOoz
Reacciones políticas al comunicado de Nacional
Quien sí compartió el comunicado de Nacional fue uno de los dos diputados de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, quien ya previamente había manifestado: "Con razón no ganamos nada, las directivas (no todos) están para usar el club en estas cosas. El estatuto es claro. Esto genera división y violencia, la AUF es responsable". Agregó que haría "consultas para que comparezcan al Parlamento".
Respecto al comentario de Mahía, Perrone manifestó: "Ministro, toda la verdad, toda la justicia y la memoria para todos. No usemos el club para esto. Se le hace daño al fútbol y se utiliza a los jugadores, ¿estarían todos de acuerdo?".
Ministro, toda la verdad, toda la justicia y la memoria para todos, no usemos el Club para esto. Se le hace daño al fútbol y se utilizan a los jugadores, estarían todos de acuerdo? https://t.co/qFF59DNEbM
— Alvaro Perrone 5️⃣1️⃣0️⃣ (@APerrone510) May 19, 2025
Luego hubo otras manifestaciones de políticos contrarios al comunicado de Nacional. Dos senadores del Frente Amplio como Daniel Caggiani y Óscar Andrade, por ejemplo, escribieron al respecto. "La lucha por la memoria, la verdad y la justicia es también parte de la cultura Nacional", dijo Caggiani. "A muerte con los planteles y la hinchada con memoria", escribió Andrade.
"Respeto y sensibilidad es lo que no tiene la directiva al realizar este comunicado. Triste", comentó la diputada frenteamplista Margarita Libschitz.

-
Ignacio Ruglio y la movida de los futbolistas de Peñarol sobre los detenidos desaparecidos: "Yo lo autoricé"
En la previa a la Marcha del Silencio, el Poder Ejecutivo homenajeó a las madres de detenidos desaparecidos
"Desinteligencia interna": el comunicado de Nacional tras ingreso de jugadores con remera de los desaparecidos