Entre la "violación" de estatuto y los antecedentes políticos: aguas divididas en Nacional por los desaparecidos

El ingreso de futbolistas con la remera de "todos somos familiares" llevó a que la directiva emitiera un comunicado; los hinchas reaccionaron y se recordaron otros episodios similares.

Compartir esta noticia
Lucas Morales, Gabriel Báez y Julián Millán, jugadores de Nacional.
Lucas Morales, Gabriel Báez y Julián Millán, jugadores de Nacional.
Foto: Estefanía Leal.

No hace falta haber estado en la reunión que los dirigentes de Nacional mantuvieron por dos horas ayer en la sala de sesiones Miguel Restuccia ni escuchar la postura que tienen los 11 que integran la comisión directiva. Basta con repasar comentarios entre los propios hinchas en las redes sociales, detenerse a oír una serie de programas periodísticos o llamar a exdirigentes para llegar a la misma conclusión: es un tema que, cuando se entremezcla con el fútbol, divide aguas.

Los jugadores del plantel principal tomaron la posta el domingo y, en la entrada del partido contra Defensor Sporting, aparecieron con una camiseta que llevaba la referencia de “todos somos familiares” al pecho, en alusión a la causa que vela por las personas detenidas y desaparecidas durante la dictadura uruguaya. Algunos directivos ni siquiera estuvieron al tanto hasta que los vieron y, de consultarles, hubiesen dado la negativa, corroboró Ovación.

El hecho estuvo sobre la mesa en la reunión de dirigentes, donde algunas voces expresaron su descontento por una situación que no se había visto antes en Nacional. Fuentes agregaron que el capitán Sebastián Coates -que hace unos días participó del video del grupo Deportistas por la Memoria convocando a la Marcha del Silencio de esta tarde junto a Mauricio Pereyra y otros jugadores-fue quien pidió impulsar la iniciativa.

Mauricio Pereyra, futbolista de Nacional.
Mauricio Pereyra, futbolista de Nacional.
Foto: Estefanía Leal.

Al intercambiar sobre lo sucedido, los dirigentes dieron a conocer sus posturas y hubo quienes aludieron al artículo 2 del estatuto de Nacional, que marca que están “especialmente prohibidos dentro de los locales del club, los actos o manifestaciones de carácter político, religioso o filosófico”.

Precisamente, sobre ese punto fue que Ovación le consultó a Hernán Navascués, un viejo especialista en materia estatutaria, ya que hubo hinchas que respaldaron el acto de los jugadores y señalaron que no se trataba de un hecho “político”, sino de derechos humanos: “El estatuto prohíbe todo acto de manifestación política. Y también dice filosófica. Habla de todo. Y creo que el estatuto es sabio. Nacional está integrado por gente con las más diversas opiniones de carácter político, filosófico o ideológico. Nacional es un sentimiento que envuelve a seres que están más allá de otro tipo de consideraciones en su filosofía de vida. Tienen un punto de unión, que es, precisamente, Nacional”.

En un tono similar, se expresó la comisión directiva horas después a través de un comunicado que, entre otros puntos, señala que hubo una “desinteligencia interna”: “La utilización de dicha camiseta se debió a una desinteligencia interna y no contó con la autorización previa de la Comisión Directiva. Lamentamos lo sucedido y asumimos el compromiso de reforzar los mecanismos internos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. (...) El Club Nacional de Football, como institución deportiva, y como lo mandatan sus estatutos, mantiene una postura de neutralidad ante manifestaciones políticas y sociales, procurando que sus símbolos y su indumentaria sean utilizados exclusivamente para fines deportivos y representativos de la institución. (...) Reiteramos que cualquier manifestación publica que involucre el uso de la camiseta o símbolos oficiales del club debe contar previamente con la autorización expresa de la comisión directiva a fin de preservar la identidad y unidad de nuestra institución”.

Foto: Archivo El País
Hernán Navascués.

Ante la consulta de si un asunto de esta dimensión ameritaría una asamblea a futuro para que la voz del socio pueda laudar las diferencias que existen, Navascués, dio la negativa y argumentó que “sería peor” porque el “episodio ya pasó”. “Es un episodio que viola el estatuto en forma impensada, estimulado por un deseo determinado de los jugadores, que seguramente no lo tuvieron en cuenta”, profundizó.

Sin embargo, un exdirectivo que prefirió no identificarse marcó sus discrepancias y estuvo de acuerdo con el accionar de los jugadores.

Dijo que Nacional en otras oportunidades enseñó un letrero en su pantalla de la Tribuna Héctor Scarone que decía “basta de antisemitismo” y que el año pasado, poco después de que el colectivo Bolso Antifascista se pronunciara a favor de una marcha pro Palestina, hubo un comunicado institucional que se desligaba del “uso de las insignias” en el acto y “generó malestar”.

La pantalla del Gran Parque Central con el mensaje de "basta de antisemitismo".
La pantalla del Gran Parque Central con el mensaje de "basta de antisemitismo".
Foto: Estefanía Leal.

En el pasado, esta persona consultada también marcó otro antecedente y recordó que en diciembre de 2016 Daniel Sturla, entonces Arzobispo de Montevideo, estuvo en Los Céspedes y la visita fue publicitada por el club a través de sus redes.

“Cuando quieren, el club tiene expresiones en las que toma partido. Desde el punto de vista social, no decir nada era tomar partido. Si me dijeras ‘todo es neutro’, sería otra la historia”, dijo.

Daniel Sturla en Los Céspedes.
Daniel Sturla en Los Céspedes.

Ante la inquietud de hinchas que compararon el apoyo del club a la búsqueda de desaparecidos con la campaña “Basta de Racismo” que se exhibe antes de cada partido por Copa Libertadores, Ovación corroboró que el club está obligado a hacerlo por sanciones previas de la Comisión Disciplinaria de la Conmebol. Además, es un método que varios clubes utilizan para generar pruebas futuras a su favor de que no promueven el racismo.

La discusión por las distintas referencias excedió al fútbol y llegó a oídos de los jugadores del básquetbol, a quienes les prohibieron entrar con las mismas remeras alusivas, confirmó a Ovación Luis “Gallo” López, presidente de la disciplina: “Es una resolución de la directiva: no se puede llevar remeras alusivas. Es un tema cerrado”.

Futbolistas de Nacional y Defensor Sporting con los carteles por los detenidos desaparecidos.
Futbolistas de Nacional y Defensor Sporting con los carteles por los detenidos desaparecidos.
Foto: Estefanía Leal.

Los contrapuntos, sin embargo, siguieron hasta llegada la hora del partido. El comunicado de Nacional despertó reacciones de todo tipo color y lo mismo pasó horas antes con un tuit del exfutbolista Agustín Viana, quien durante la campaña electoral integró la lista de Javier Gomensoro y Eduardo Ache. "Nacional está por encima de la política. El estatuto es bien claro. En Nacional hablamos de Nacional y defendemos a Nacional. No se estuvo bien hoy (por el domingo). No es el espíritu del Club Decano y el más grande. Esperemos que todos entendamos esto. (...) Por las dudas vuelvo a aclarar porque ya veo algún mensaje. No es contra la causa es contra hacer política en el club con la causa".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Nacionaldetenidos desaparecidos

Te puede interesar