"Desinteligencia interna": el comunicado de Nacional tras ingreso de jugadores con remera de los desaparecidos

La comisión directiva se expresó este lunes y comunicó una postura institucional sobre la movida que encabezaron los jugadores en la previa al partido con Defensor Sporting.

Compartir esta noticia
Los carteles que mostraron hinchas de Nacional en el Gran Parque Central.
Los carteles que mostraron hinchas de Nacional en el Gran Parque Central.
Foto: Estefanía Leal.

Redacción El País
La directiva de Nacional se reunió este lunes por la mañana y horas después sacó un comunicado relacionado a lo sucedido en el partido del pasado domingo, donde los futbolistas tricolores entraron a la cancha con una camiseta blanca especial que, con letras azules, decía: "Todos somos familiares", en alusión a la Marcha del Silencio que se realizará este martes 20 de mayo.

A través de un comunicado, los directivos dejaron en claro que la decisión pasó por alto las órdenes de la comisión que representa al club y que los jugadores no contaban con "autorización previa" para utilizarla: "Se debió a una desinteligencia interna", argumentaron.

Según pudo saber Ovación, hubo dirigentes que ni siquiera estaban enterados de esta movida que se realizó en el marco de la última fecha del Torneo Apertura, frente a Defensor Sporting. Los jugadores de Peñarol y de Progreso, también tuvieron acciones relacionadas a la causa.

El comunicado de Nacional

Futbolistas de Nacional y Defensor Sporting con los carteles por los detenidos desaparecidos.
Futbolistas de Nacional y Defensor Sporting con los carteles por los detenidos desaparecidos.
Foto: Estefanía Leal.

1. Respeto y sensibilidad: Nacional es una institución profundamente comprometida con los valores democráticos, los derechos humanos y la memoria histórica de nuestro país. Reconocemos la sensibilidad del tema de los desaparecidos y el derecho de cada individuo a expresar sus convicciones personales.

2. Aclaración sobre lo sucedido: la utilización de dicha camiseta se debió a una desinteligencia interna y no contó con la autorización previa de la Comisión Directiva. Lamentamos lo sucedido y asumimos el compromiso de reforzar los mecanismos internos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

3. Neutralidad institucional: el Club Nacional de Football, como institución deportiva, y como lo mandatan sus estatutos, mantiene una postura de neutralidad ante manifestaciones políticas y sociales, procurando que sus símbolos y su indumentaria sean utilizados exclusivamente para fines deportivos y representativos de la institución.

4. Compromiso institucional: reiteramos que cualquier manifestación publica que involucre el uso de la camiseta o símbolos oficiales del club debe contar previamente con la autorización expresa de la Comisión Directiva a fin de preservar la identidad y unidad de nuestra institución.

5. Diálogo y reflexión: Invitamos a todos los integrantes de la familia tricolor a reflexionar sobre la importancia de mantener el respeto y la convivencia, así como a canalizar inquietudes y propuestas a través de los mecanismos institucionales correspondientes.

"El Club Nacional de Football seguirá promoviendo el respeto, la tolerancia y el diálogo, valores que consideramos fundamentales tanto dentro como fuera de la cancha", añade el texto.

La acción dividió las aguas en filas tricolores. Hubo voces que se pronunciaron en contra y rechazaron estos actos al considerar que van contra del estatuto del club, que establece que en las instalaciones de los Bolsos no se puede realizar ningún tipo de acto que sea con tinte político, filosófico o religioso. Hay quienes consideran que no fueron actos vinculados a fines políticos, sino que de fondo hay una trascendencia social y humana.

La Marcha del Silencio es organizada e impulsada por las madres y familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos. Su principal meta es convocar a la sociedad civil a marchar en silencio para generar presión social para que se esclarezcan las desapariciones y asesinatos impunes durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Nacionaldetenidos desaparecidos

Te puede interesar