Autopsia del hombre en situación de calle fallecido en Estación Goes confirma muerte por "causas naturales"

Testigos lo vieron minutos antes de que se pusiera a dormir y aseguran que no volvió a despertar; Mides comienza con programa Comunidad a la Calle el 15 de junio.

Compartir esta noticia
Mides
Peatones caminando frente a la fachada del edificio sede del Ministerio de Desarrollo Social.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

La autopsia realizada a un hombre de 48 años que murió mientras dormía en la intemperie en la Estación Goes reveló que el fallecimiento se dio por "causas naturales", según informaron fuentes judiciales a El País.

El hombre, que llevaba meses durmiendo en ese lugar, había sido hospitalizado días antes de su muerte. Luego técnicos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) lo fueron a buscar al recibir el alta pero "no lo encontraron", según la versión de la cartera.

Enrique, de 48 años, se manejaba en silla de ruedas debido a que le habían amputado una pierna. Vecinos que lo conocían lo definieron como “muy independiente” y dijeron que “solía manejarse solo para todos lados”.

En la madrugada del sábado 31 de mayo, otras personas en situación de calle que también se quedaban en las inmediaciones de la estación lo vieron posicionarse en su lugar habitual para dormir, pero esa vez no volvió a despertar.

Si bien las primeras hipótesis llevaban a pensar que había muerto producto del frío, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, dijo en conferencia de prensa ese mismo día que todavía no se conocían las causas.

Finalmente, el resultado de la autopsia confirmó que no se registraron signos de violencia y que la muerte se dio por "causas naturales", o sea que no fue víctima de un acto violento. Siendo esto así, "todo indica que murió por el frío", dijeron fuentes de la investigación a El País.

El caso fue seguido por la Fiscalía de Flagrancia de 4to Turno, a cargo de Carlos Sastre, aunque luego de hablar con testigos y conocer el resultado de la autopsia fue dado por cerrado.

El hombre vendía curitas y se desempeñaba como cuidacoches en cuadras cercanas al lugar de su muerte. Si bien no solía mantener conflictos con los vecinos, llegó a protagonizar situaciones tensas, según dijeron algunos a El País. La mayoría de los problemas se daban cuando se disputaba la cuadra con otros cuidacoches informales que frecuentaban la zona. “No quería irse para no perder el lugar en la cuadra”, dijo un vecino.

"Comunidad a la calle"

Civila explicó en una conferencia de prensa que Enrique solicitó cupo en refugios de la cartera en más de una oportunidad, aunque de forma intermitente. Incluso, algunos veces no se presentaba. "En otras oportunidades fueron equipos a buscarlo y él decidió no ingresar. El 19 de mayo logramos que entrara a un refugio", explicó.

Días antes de su muerte, se registró su ingreso a un hospital de ASSE y aunque un equipo técnico del Mides fue a buscarlo, el hombre ya se había retirado, según dijo Civila. Desde la cartera informaron a El País que en esa instancia presentó un cuadro de vómitos.

El próximo 15 de junio comenzará a ponerse en práctica el plan Comunidad a la Calle, anunciado por el Mides.

Este consiste en la creación de nueve centros comunitarios para "recibir y acompañar" a las personas durante la tarde, hasta la asignación de un cupo nocturno. El plan implica el despliegue de 50 duplas técnicas para hacer "acompañamientos personalizados". Además, un transporte llevará a las personas a los refugios.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mides

Te puede interesar