Redacción El País
Las persistentes tormentas y lluvias intensas en todo el país, que se espera continúen hasta este jueves inclusive, han provocado que cientos de personas se hayan desplazado de sus hogares en las últimas horas. Además, hay rutas nacionales y caminos cortados.
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que este lunes volvieron a sus viviendas las personas que estaban desplazadas en Colonia y Paysandú y está iniciando el operativo retorno en San José. Por otro lado, se mantiene el número de personas desplazadas en Río Negro y Soriano, disminuyó en Canelones y aumentó levemente en Florida.
De acuerdo al último relevamiento, permanecen 1.049 personas desplazadas distribuidas en cuatro departamentos. Se trata de 764 personas evacuadas y 285 autoevacuadas. De ese total, 147 corresponden a Canelones, 285 a Florida, 5 a Río Negro, 582 a San José y 30 a Soriano.
Además, todavía hay 963 servicios de UTE interrumpidos de los 19.000 inicialmente afectados y tres cortes de rutas.
Inumet actualizó este lunes el aviso a la población. De acuerdo a dicha actualización, para este martes 19/3 se pronostican tormentas puntualmente fuertes para el sur del Río Negro a partir de la tarde que luego se desplazarán hacia el norte. El miércoles 20/3 ingresará un frente frío por el suroeste que se irá desplazando hacia el norte y habrá un incremento en la intensidad del viento. Se espera que la situación comience a mejorar en la madrugada del jueves 21/3.
Estas son las rutas y caminos cortados
San José:
- Paso del Rey
- Paso Artigas (km 132)
- Carreta Quemada
Canelones:
- Ruta 11 km 83 Seccional 2da Canelones (Puente Viejo)
- Ruta 46 km 56
Florida:
- Paso Soria - Camino San Juan El Arroyito
- Arroyo La Virgen
- La Calzada
- Paso Viejo
- La Calzada (Jur.Secc.9na)
- Ruta 42 km 36 Arroyo Tala
-
¿Encontraste un sabor particular en el agua de la canilla estos últimos días? Esta es la explicación de OSE
Inumet alerta a la población por "tormentas, precipitaciones y vientos fuertes" hasta el jueves
“El poder político tiene falencias en meteorología”: Mario Bidegain explica la complejidad de la predicción del estado del tiempo