Desplazados

Las mayores causas de desplazamiento a nivel mundial fueron las inundaciones, los huracanes y los terremotos; por eso, es clave "combatir el cambio climático".
En abril fueron 120 millones las personas desplazadas, según las Naciones Unidas. Venezuela es el tercer país con mayor número, solo detrás de Siria y Afganistán y superando a Ucrania.
Entre lunes y martes, la localidad en la que más llovió fue Laguna Merín con un registro de 157 mm, seguido por Tacuarembó con 140 mm en Paso Bonilla.
Actualmente hay 4.112 desplazados a nivel país, siendo los departamentos más afectados Florida y San José, en cada uno hay al menos 1.300 personas que esperan volver a sus hogares.
Las máximas rachas de viento este jueves, hasta las 10 de la mañana, se registraron en Rivera y Artigas y alcanzaron los 113 y 103 km por hora respectivamente.
De acuerdo al último relevamiento permanecen 1.049 personas desplazadas distribuidas en cuatro departamentos. Se trata de 764 personas evacuadas y 285 autoevacuadas.
Los Cecoed de Artigas, Paysandú y Salto siguen realizando las acciones operativas y logísticas para el traslado de las personas y sus bienes.
El nivel del Río Uruguay continuó descendiendo en Paysandú y aumentó en Artigas y en Salto, informó el Sistema Nacional de Emergencias en su reporte diario.
Ya son 3.199 personas que tuvieron que retirarse de sus hogares por la crecida del río Uruguay en Artigas, Salto y Paysandú.