Publicidad

Seis claves sobre vacuna anticovid en niños: cuándo empieza, obligatoriedad y respaldos

Compartir esta noticia
Vacuna, vacunación, dosis. Foto: Leonardo Mainé.
@maineleo

CORONAVIRUS

La decisión se tomó ayer luego de largas horas de discusión. Acá seis claves para saber más sobre un tema que estuvo muchos meses en agenda.

El tema estuvo sobre la mesa durante varios meses, pero la definición finalmente se tomó ayer. Tras el visto bueno de la Comisión Nacional Asesora en Vacunaciones (CNAV), se decidió aplicar la vacuna contra el coronavirus a los niños entre los 5 y los 11 años.

Acá seis claves con todo lo que hay que saber al respecto:

1

¿Cuándo y con quiénes comienza?

La definición tomada ayer abarca a todos los niños de entre 5 y 11 años. En Uruguay, aquellos que superan estas edades ya están habilitados a aplicarse las dosis contra el coronavirus.

Al momento no hay una fecha definida para iniciar la campaña de vacunación en este grupo etario. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP) informaron a El País que el objetivo es que ocurra antes del inicio de las clases, algo a lo que los pediatras también aspiran.

Al respecto, el ministro de Salud, Daniel Salinas a través de su cuenta de Twitter, expresó: "La vacunación evita el ausentismo, o la no presencialidad en especial en poblaciones vulnerables, impacta en la calidad educativa (por conectividad) y eventualmente la alimentación que reciben en la escuela".

Por otra parte, cuando la fecha para comenzar las jornadas de vacunación quede establecida, el inicio se hará de forma escalonada. El ministerio informó ayer que se empezará por aquellos niños que formen parte de los denominados "grupos de riesgo". Esto es aquellos menores que tienen mayor riesgo de contraer una enfermedad grave.

2

¿Es obligatoria?

Al igual que en los otros rangos etarios, en Uruguay la vacuna para los niños de entre 5 y 11 años no será obligatoria y por tanto la decisión deberá ser tomada por sus responsables.

"Se enfatiza que la vacunación no debería suponer una limitante en este grupo etario para su acceso a cualquier actividad que los involucre, garantizando sus derechos”, indicó el MSP en el comunicado emitido ayer.

Según supo El País, el punto de la no obligatoriedad fue en el que más insistieron los científicos de la comisión, ya que el objetivo es que no exista discriminación entre los niños. Por este mismo motivo no se deberá exigir como una condición excluyente para ir a clases o para hacer otro tipo de actividades infantiles.

El derecho a vacunarse, agregó la catedrática, “no significa que haya que discriminar entre pares y que existan actividades para unos sí y para otros no”. Por eso el énfasis en la “no obligatoriedad”, indicó a El País la profesora titular de Pediatría, María Catalina Pírez.

3

¿Cuál es la vacuna y cómo es la dosis?

La vacuna que se utilizará para vacunar a los niños de estas edades, al igual que la que fue usada para los que están en el grupo de 12 a 17 años, será la del laboratorio Pfizer, pero tienen dosis diferentes.

Las autoridades de Epidemiología del MSP les enseñaron a los integrantes de la comisión cómo la vacuna de Pfizer evitó infecciones entre los adolescentes vacunados en más de un 90%. Y cómo eso sería deseable en la población de menores de 12 años que representan casi un tercio de los nuevos infectados.

Con respecto a las vacunas, Salinas recordó que las que serán aplicadas a estos niños "tienen una dosis menor" que las que fueron dadas al resto de la población.

Sobre este punto también se pronunció este jueves el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien planteó que si bien se necesitan dos dosis, con un plazo de 21 días entre medio y 14 días posteriores para conseguir la inmunidad, "son vacunas diferentes con dosis diferentes".

Cabe destacar que el laboratorio elegido para vacunar a los niños fue uno de los puntos en los que la comisión votó por mayoría, pero no por unanimidad. Para algunos pediatras, los estudios de esa vacuna aún no fueron probados en un número suficiente de personas como para determinar que se deba utilizar, más allá de que varios organismos internacionales ya la hayan aprobado.

Sin embargo, los integrantes de la comisión que representan a las cátedras de inmunología y vacunas alegaron que la plataforma vacunal de ARN mensajero que utiliza Pfizer ha sido la gran protagonista de la vacunación contra el COVID-19 y, de hecho, se ha demostrado que tiene una efectividad superior que el resto para la variante Delta, que es la que circula en el 100% de los casos en Uruguay actualmente.

4

¿Cuándo llegan las vacunas?

Si bien la resolución de vacunar a menores se tomó ayer, el gobierno ya había estado con conversaciones con Pfizer para reservar un número de vacunas para este rango etario. 

"En estos días vamos a ponerle fecha para cuándo pueden empezar a llegar las dosis", dijo Delgado este jueves. El secretario de Presidencia también aseguró que se espera que pueda concretarse la inoculación antes del inicio del nuevo año lectivo, como aspiran los pediatras.

En esa línea, el ministro de Salud indicó que se tienen todavía tres meses más "para evaluar la experiencia de los países que ya la hayan recibido".

5

¿Tiene efectos secundarios?

El excoordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) Henry Cohen, había asegurado que los riesgos de no vacunar a los niños son mayores que los de vacunarlos, durante una entrevista a Medios Públicos (Canal 5).

En ese sentido, aseguró que "los trabajos científicos dan que la vacuna tiene un 91% de protección con muy pocos efectos secundarios". A esto, agregó, se le puede sumar que en los países donde ya se comenzó la vacunación a menores de estas edades "por ahora no se han visto efectos secundarios importantes".

Con respecto a los estudios realizados en los niños de 12 a 17 años que ya están siendo vacunados, la directora del programa de niñez del ministerio indicó que "los reportes adversos son ínfimos al lado de la gravedad que tiene la enfermedad en sí misma".

En ese caso, los casos de efectos adversos graves reportados en agosto fueron nueve. Además, entre otros cinco que estaban en investigación, de esos dos fueron de miocarditis en adolescentes. En ambos casos hubo una buena recuperación.

Por otra parte, la Agencia Europea de Medicamentos indicó este jueves que los efectos secundarios más comunes detectados en los ensayos clínicos fueron similares a los de los mayores de 12 años, lo que incluye cansancio, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, molestias y enrojecimiento en el lugar de la inyección.

6

Respaldo nacional e internacional

La decisión de habilitar la vacuna para niños entre 5 y 11 años se tomó después de que el equipo que conforma la comisión pasara más de cuatro horas exponiendo, discutiendo y votando la medida.

Esta comisión "está integrada por las mejores personas del Ministerio de Salud Pública, de la Facultad de Medicina, de la Facultad de Química y en su momento hubo integrantes que representaron al GACH", había detalladoCohen.

"Son las personas que más saben sobre el tema y cada resolución que han tomado ha sido bien evaluada y estudiada a fondo", había agregado.

Además de la comisión se pronunció a favor, también lo hizo la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) que, a través de un comunicado emitido el miércoles, recomendó la vacunación a niños en ese rango etario. La resolución se tomó tras "analizar los datos epidemiológicos actuales" y tomar en consideración "argumentos técnicos con un sólido respaldo científico".

Pero no estos no fueron los únicos organismos que aconsejaron la vacunación. También lo hicieron a nivel internacional, como por ejemplo la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vacuna coronaviruscoronavirus

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad