Publicidad

"Un jerarca que tiene una emergencia puede ser asistido por el Hospital Policial", opinó Heber

El ministro del Interior lamentó la renuncia de Santiago González, que dejó su cargo como director de Convivencia y Seguridad Ciudadana luego de admitir haber recurrido al menos una vez al hospital.

Luis Alberto Heber
Luis Alberto Heber en rueda de prensa.
Foto: Estefanía Leal (Archivo)

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, respaldó en la tarde de este miércoles a Santiago González, quien renunció a su cargo como director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, luego de admitir que recurrió al menos una vez al Hospital Policial. El titular del Ministerio del Interior fue consultado sobre el tema en rueda de prensa y dijo que en casos de emergencias, en su opinión, los jerarcas de la cartera sí pueden asistir a ese centro de salud.

Lamentamos mucho la renuncia de Santiago González, era un gran compañero de trabajo, cumplió muy bien su tarea y como dice su nota muy claramente, no quiere involucrar en cuestionamientos éticos al gobierno nacional, por lo tanto toma la decisión de alejarse del cargo”, comenzó Heber. “Santiago ha cumplido una buena labor, le agradecemos mucho su gestión, que ha sido muy buena”, aseguró.

Ante la pregunta de por qué González u otros jerarcas de Interior no se pueden atender en el Hospital Policial, Heber precisó que este “es pago por los policías, y por lo tanto quienes no contribuyen al Hospital Policial deberían de atenderse en la mutualista a la que sí contribuyen”.

También compartió su opinión personal respecto al tema: “Tendríamos que definir primero qué es utilizar el Hospital Policial. Una internación u operación es utilizar el Hospital Policial, una consulta de emergencia, no. El ministro (del Interior) anterior (Eduardo Bonomi) se atendió muchas veces en el hospital, yo no lo cuestiono”.

En este sentido, indicó que "un jerarca que está cumpliendo su tarea, que tiene mañana una emergencia, perfectamente puede ser asistido por el Hospital Policial". "No me parece que esté usando el hospital, se usa si hace un tratamiento, si se interna, si se opera. Por lo menos en mi criterio”, apuntó el ministro, quien también resaltó: “Yo no lo uso, no lo he usado, ni lo usaré”.

“Bonomi tuvo muchas consultas y a mí no me parece que sea cuestionable que el ministro haya tenido varias consultas con médicos especialistas, porque la demanda de su trabajo a veces lleva que la urgencia, la emergencia... es distinto que se trate, se opere, se interne. Hay una línea muy fina de diferenciar lo que es la utilización del hospital a una emergencia”, enfatizó.

De todas formas, destacó que "es condenable" y "espantoso" cuando "se le da rango a familiares que no pertenecen ni siquiera a la jerarquía del Ministerio del Interior".

Consultado respecto a si ya tiene un nombre para sustituir a Santiago González, Heber dijo que "tendrá que ser evaluado con el presidente quién es la persona más apta para continuar esa tarea". "Siempre tenemos personas pensadas, pero las tenemos que cotejar con quien termina de firmar, que es el presidente de la República", añadió.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad