Redacción El País
Este lunes se llevó a cabo la 29ª Marcha del Silencio, la convocatoria impulsada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, con el apoyo de otras organizaciones sociales y de derechos humanos, que tuvo su primer mojón en 1996.
Los manifestantes caminaron desde Rivera y Juan Jackson hasta la Plaza Cagancha, donde se leyó la proclama.
Ignacio Errandonea, del colectivo Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, planteó a Subrayado: "Tiene que haber una orden del Poder Ejecutivo para que las Fuerzas Armadas entreguen la información. ¿Hasta cuándo vamos a seguir marchando reclamando la verdad de qué pasó con nuestros familiares?".

La fecha recuerda los asesinatos de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, William Whitelaw y Rosario Barredo, así como la desaparición de Manuel Liberoff en Buenos Aires, y el recuerdo de los detenidos desaparecidos durante el terrorismo de Estado.
El Parlamento, de hecho, homenajeó hoy a Gutiérrez Ruiz y Michelini a 48 años de que sus cuerpos sean encontrados sin vida en Buenos Aires.
La consigna de la convocatoria fue la siguiente: “Ellos saben dónde están. Exigimos respuestas. Nunca más terrorismo de Estado. Memoria, verdad y justicia”.

Mujica: "Siempre nos queda la sensación de que faltó mucho"
José Mujica asistió a la marcha acompañado de Lucía Topolansky. El expresidente fue consultado sobre los cuestionamientos que en esta misma jornada recibió de María Elia, hermana de Lucía.
"Ellos también se equivocaron", expresó María Elia cuando se refirió a la actitud que tomaron tanto su hermana como su cuñado cuando estuvieron en el poder. "No fueron hasta la profundidad del hueso", aseguró a Subrayado (Canal 10).
Sobre esto, Mujica respondió: "Siempre nos queda la sensación de que faltó mucho, un sentimiento de deuda".
"Y que nos quedan contradicciones. Yo no tengo un sentimiento de rencor, estoy muy viejo para sentir rencor. Tengo un sentimiento de que la sociedad quiere saber la verdadera verdad y justicia", agregó.
María Elia Topolansky integró el Movimiento de Liberación-Tupamaros (MLN-T) y estuvo presa junto a su hermana.

Orsi y Cosse presentes en la marcha: "Tenemos una deuda muy grande con esta gente"
Yamandú Orsi, precandidato a la Presidencia por el Frente Amplio, asistió a la marcha y remarcó que "se puede seguir buscando".
"No se puede detener, hay que seguir. Se puede seguir buscando y preguntando, pero más que nada buscar en archivos. El tema es no detenerse, porque tenemos una deuda muy grande con esta gente", dijo a MVD Noticias (TV Ciudad).
El exintendente de Canelones señaló también que asistir a la Marcha del Silencio significa: "Un encuentro obligado con la ética y una reafirmación de la forma de vivir y convivir que vamos a defender con uñas y dientes".
Por su parte Carolina Cosse, también precandidata por el FA, subrayó al mismo noticiero: "Significa expresar una vez más nuestro compromiso, que seguramente el año que viene nos encuentre también preguntándonos dónde están, pero como ya he comentado es que ya sé dónde nos va a encontrar a nosotros. Nos va a encontrar del mismo lado que siempre hemos estado: del lado de la verdad y de la justicia".
"No se puede construir la historia sin verdad y sin justicia. No se puede. No podemos construir la historia en la vergüenza que vamos a pasar dentro de 50 años cuando nuestros nietos lean los libros de historia y vean que barrimos abajo de la alfombra. Hay que saber la verdad y dejar ejercer la justicia. Es así".

Precandidatos reclamaron "memoria, verdad y justicia"
Varios de los precandidatos a la Presidencia de la República se expresaron al respecto en redes sociales desde el comienzo de la jornada.
Álvaro Delgado, precandidato del Partido Nacional, escribió "en memoria de Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini, y de todas las víctimas del terrorismo de Estado".
En memoria de Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini, y de todas las víctimas del terrorismo de Estado, reforzamos nuestro compromiso de cada día con la democracia y la convivencia pacífica.
— Alvaro Delgado (@AlvaroDelgadoUy) May 20, 2024
Laura Raffo también compartió un mensaje este lunes: "Seguiremos trabajando para encontrar la verdad".
Una herida que aún está abierta y que forma parte de nuestra memoria colectiva.
— Laura Raffo (@lauraraffo) May 20, 2024
Seguiremos trabajando para encontrar la verdad. #NuncaMás
También en filas blancas, Jorge Gandini compartió una publicación del Partido Nacional en la que él mismo aparece dando un mensaje.
🗣️ “El 20 de mayo de 1976 fueron asesinados Héctor “Toba” Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini. Los asesinaron por defender la democracia que había perdido nuestro querido país.
— Partido Nacional (@PNACIONAL) May 20, 2024
Nada justifica la violencia de Estado, el Estado es quien debe defender y velar por los derechos en vez… pic.twitter.com/cvCShOpNMQ
En el Frente Amplio, los tres precandidatos levantaron la voz. Yamandú Orsi compartió un video, Carolina Cosse hizo énfasis en la convocatoria para la marcha y Andrés Lima escribió un mensaje: "No nos resignamos".
20 de mayo. Amanecí con este video que me llegó bien temprano.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 20, 2024
NUNCA MÁS Terrorismo de Estado. Memoria, verdad y justicia. pic.twitter.com/qdAbT6VNOB
Otro 20 de mayo sin saber donde están. Seguiremos buscando. Por los que faltan, por los que están, y sobre todo, por los que vienen.
— Carolina Cosse (@CosseCarolina) May 20, 2024
NUNCA MÁS ! pic.twitter.com/JRbX0P5KpL
Marchamos porque no nos resignamos. Marchamos porque todavia nos falta saber dónde están, qué les pasó y cómo les pasó.
— Andres Lima✌️ (@AndresLimaFA) May 20, 2024
Marchamos por Memoria, por Justicia, pero también por Nunca Más. Como cada 20 de mayo donde recordamos horrores del pasado hoy Marchamos.
También se expresaron Carolina Ache (Partido Colorado) y Pablo Mieres (Partido Independiente). La exsubsecretaria de Relaciones Exteriores reivindicó el rol del expresidente Jorge Batlle para la constitución de la Comisión para la Paz, que buscó dar respuesta a los reclamos de los familiares de los detenidos desaparecidos.
#NUNCAMAS
— Carolina Ache Batlle (@CarolinaAche) May 20, 2024
En el año 2000 una resolución presidencial (858/000) del Presidente Jorge Batlle establecía “ que se entiende necesario, para consolidar la pacificación
nacional y sellar para siempre la paz entre los uruguayos, dar los pasos
posibles para determinar la situación de… pic.twitter.com/7sCt4eu8cQ
El exministro de Trabajo, en tanto, indicó: "Es una deuda pendiente, dolorosa y vergonzosa para un país que es una de las pocas democracias plenas del mundo".
Otro 20 de mayo y la búsqueda de la verdad y la justicia sobre el destino de los desaparecidos sigue sin respuesta. Es una deuda pendiente, dolorosa y vergonzosa para un país que es una de las pocas democracias plenas del mundo. Nuestro saludo y apoyo a la lucha de @famidesa
— Pablo Mieres (@Pablo_Mieres) May 20, 2024
Suárez y distintas instituciones deportivas se expresaron
Luis Suárez, delantero de Inter Miami y la selección uruguaya, clubes de fútbol y básquetbol también reclamaron "memoria, verdad y justicia". Peñarol y Nacional no tomaron posición al respecto.
Memoria, verdad y justicia pic.twitter.com/3Ze4wO6RpR
— Luis Suárez (@LuisSuarez9) May 20, 2024
-
De Luis Suárez a Goes y Aguada: los clubes y las figuras del deporte que adhieren a la Marcha del Silencio
Mujica respondió acusación de su cuñada por búsqueda de desaparecidos: "No tengo un sentimiento de rencor"
"Deuda pendiente, dolorosa y vergonzosa": mensajes de los precandidatos en la previa de la Marcha del Silencio
Cortes y desvíos por la Marcha del Silencio: qué ómnibus variarán su recorrido y cuáles serán las paradas