Redacción El País
Este 20 de mayo se cumplen 48 años de los homicidios de Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, dirigentes políticos del Partido Nacional y el Frente Amplio respectivamente, que este mediodía fueron homenajeados en el Parlamento.
El 18 de mayo de 1976 ambos dirigentes fueron secuestrados en Buenos Aires, sus cuerpos fueron hallados sin vida dos días después, junto a los refugiados políticos Rosario Barredo y William Whitelaw Blanco.
"Sus muertes se encuentran dentro de los episodios más tristes de la historia política uruguaya", remarcó el Parlamento en honor a Michelini y Gutiérrez Ruiz.
El homenaje fue en la Antesala del Senado, la sala Zelmar Michelini, y contó con la presencia de la presidenta interina de la Asamblea General, Graciela Bianchi, y presidenta de la Cámara de Representantes, Ana Olivera, que dejaron una flor junto a los retratos de ambos.

🏛️ | Homenaje en Antesala del Senado a Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, al conmemorarse un nuevo aniversario de su muerte (20 de mayo / 1976 - 2024).
— Parlamento del Uruguay (@Parlamento_UY) May 20, 2024
Breve reseña extraída de la Biblioteca del Poder Legislativo:
👉 Hoy, 20 de mayo se cumplen 48 años de los asesinatos… pic.twitter.com/lxTBlQ6gc1
¿Quién fue Héctor Gutiérrez Ruiz?
Nacido el 21 de febrero de 1934, Gutiérrez Ruiz estudió Derecho y Filosofía y sus inicios militantes fueron en la rama herrerista del PN. Fue diputado por el departamento de Tacuarembó por primera vez en 1966 y participó en la fundación del movimiento “Por la Patria”, que fue liderado por Wilson Ferreira Aldunate.
Su carrera parlamentaria lo llevó a 1972 ser elegido como el presidente de la Cámara de Representantes. Un año después fue reelegido para tomar ese puesto y lo ocupó hasta el golpe de Estado, el 27 de junio de 1973.
Se exilió en Argentina, donde se manifestó en contra de la dictadura militar hasta el día de su muerte.
100 años de Michelini
El 20 de mayo no es solo el aniversario de la muerte de ambos dirigentes, también es la fecha de cumpleaños de Michelini que este lunes estaría celebrando sus 100 años.
Nacido en 1924, Michelini estudió Derecho en la Universidad de la República e integró la Federación de Jóvenes Batllistas y Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho y de la Federación de Estudiantes Universitarios.
Fue militante del Partido Colorado, partido por el que fue elegido diputado por primera vez en 1954. En 1966 se postuló a la presidencia, candidatura con la que no obtuvo una votación muy elevada pero que le dio una banca en el Senado.
Abandonó el PC en 1970 y participó de la fundación del Frente Amplio en 1971 y, según consta en la información del Parlamento, Michelini viajó a Buenos Aires en 1973 para evitar el regreso al país del senador Enrique Erro, un día antes de que en el país se produjera el golpe.
Quedó exiliado en Buenos Aires y desde allí denunció la violación de los derechos humanos en Uruguay, hasta su muerte.