Asunción del nuevo Parlamento: en una jornada emotiva, así se desarrolló la 50ª legislatura

Se dio un nuevo giro en el mapa político del país con el retorno del FA, pero con un dato inédito que abre la interrogante de cómo será en la práctica: la falta de mayoría absoluta en el Parlamento.

Compartir esta noticia

Redacción El País
Este sábado 15 de febrero asumieron los nuevos legisladores en el Parlamento uruguayo.La ceremonia que dio inicio a la 50ª legislatura comenzó sobre las 13:00 horas y se extendió hasta las 18:30.

Hoy, cinco años después, se dio un nuevo giro en el mapa político del país con el retorno del Frente Amplio al poder, pero con un dato inédito que abre la interrogante de cómo será verlo en la práctica: la falta de mayoría absoluta en el Parlamento.

La coalición de izquierda cuenta ahora con mayoría en el Senado, donde alcanzó 16 de las 30 bancas, pero no en Diputados, donde ocupará 48 de los 99 escaños. El desafío, planteado desde el último domingo de octubre cuando se conocieron los resultados electorales que marcaron el nuevo Parlamento, ya ha sido tomado tanto por frenteamplistas (para intentar tender puentes con los partidos que integran el oficialismo actual), como por legisladores blancos y colorados para procurar que los dos diputados de Cabildo Abierto y los dos de Identidad Soberana actúen como un bloque opositor.

Senado.jpeg
Cámara de Senadores.
Foto: Estefanía Leal.

El nuevo Parlamento que asumió hoy tendrá un Senado con 16 legisladores del Frente Amplio, nueve del Partido Nacional y cinco del Partido Colorado. Y una Cámara de Representantes con 48 diputados frentistas, 29 del Partido Nacional, 17 del Partido Colorado, dos de Cabildo Abierto, dos de Identidad Soberana y uno del Partido Independiente.

Así fue el minuto a minuto en el Palacio Legislativo:

18:30 - Valdomir: “El debate político que se da en esta casa será, como siempre lo ha sido, intenso y sostenido"

“Será necesario bajar la pelota al piso, y en lo que al Parlamento le corresponde, recuperar una convivencia política que asegure que esta casa sea el espacio en el cual se encuentran todas las miradas, opciones y preferencias que están presentes en la sociedad uruguaya”. Con estas palabras, el legislador del Frente Amplio, Sebastián Valdomir, marcó la tónica, en su asunción como presidente de la Cámara de Diputados, de lo que pretende para la legislatura.

El frentista recordó que vienen, y aún están, dado que se vienen las departamentales, de un “año de campaña electoral intenso, que hizo que en demasiadas oportunidades el tono de los debates no fuera el mejor, ni el esperado por la ciudadanía para decidir a quién votar”.

Sebastián Valdomir.
Sebastián Valdomir.
Foto: Estefanía Leal.

No obstante, espera que haya un cambio en la legislatura: “El debate político que se da en esta casa será, como siempre lo ha sido, intenso y sostenido, y nuestro compromiso y responsabilidad como representantes electos por la ciudadanía deberá ser mantener alejado de este recinto, las posturas y posiciones políticas que intentan anular o suprimir las visiones de los que no piensan como uno”.

A su vez, ante todos los diputados, se refirió a la falta de mayoría de los bloques, característica que marcará las negociaciones en los próximos cinco años. En ese sentido, apuntó que, si una “bancada adopta una postura de no dialogar y aferrarse solamente a su agenda de prioridades, no saldrá de aquí ningún proyecto aprobado”. Si así sucede, continuó el frenteamplista, “no habrá ganado nadie”, porque le habrán “fallado a la ciudadanía”.

También enfatizó que, para lograr esos acuerdos, ninguno de los diputados “debería considerar al otro como un enemigo”.

18:05 - Valdomir electo presidente de la Cámara de Representantes

Tras casi cuatro horas de sesión, el frenteamplista Sebastián Valdomir fue electo como nuevo presidente de la Cámara de Representantes para el primer año del próximo período de gobierno. Obtuvo 98 de 99 votos. El restante voto fue para Cecilia Cairo, por parte del propio Valdomir que no se votó a sí mismo.

17:20 - Asumieron los nuevos senadores

Paralelamente, comenzó la sesión en la Cámara de Senadores. Uno a uno, los legisladores fueron asumiendo sus bancas. La sesión duró 20 minutos. Alejandro Sánchez, senador de la lista más votada, presidió la sesión. Estará al frente de la Cámara Alta hasta el 1 de marzo cuando asuma como secretario de la Presidencia.

Senador Sebastián Da Silva.
Senador Sebastián Da Silva.
Foto: Leonardo Mainé.

16:45 - El presidente electo se hizo presente

Yamandú Orsi, presidente electo, llegó poco antes de las 17:00 para observar la asunción de la nueva legislatura.

Yamandú Orsi, presidente electo.
Yamandú Orsi, presidente electo.
Foto: Leonardo Maíné.

16:10 - Llegaron Cosse, Mujica y Topolansky

La vicepresidenta Carolina Cosse arribó al Palacio Legislativo sobre las 16:10 horas. Casualmente a la misma hora llegaron José Mujica y Lucía Topolansky, expresidente y ex vicepresidenta.

Fernando Pereira y Carolina Cosse.
Fernando Pereira y Carolina Cosse.
Foto: Leonardo Mainé.

Cosse se ubicó en el palco mientras transcurre la sesión en la Cámara de Representantes. Mujica y Topolansky fueron a la platea.

Lucía Topolansky y José Mujica.
Lucía Topolansky y José Mujica.
Foto: Leonardo Mainé.

15:30 - Transcurre la sesión en Diputados

Uno a uno, los 99 diputados electos van votando al presidente de la cámara baja. Algunos, además, justifican el voto a Sebastián Valdomir y dejan sus primeras sensaciones en el inicio desde la nueva legislatura.

Desde las barras siguen la sesión muchos de los senadores electos y también autoridades designadas para el gobierno de Yamandú Orsi como Jorge Díaz, prosecretario de la Presidencia, y Carlos Negro, ministro del Interior.

14:10 - Inició la sesión en la Cámara de Representantes

Comenzó la sesión en la Cámara de Representantes con la asunción de los diputados y la elección del presidente de la cámara baja, Sebastián Valdomir, que dará su discurso a las 16:30.

14:05 - Valdomir: "Vamos a tratar de tener buen diálogo con todos los países de América Latina"

El diputado del Frente Amplio Sebastián Valdomir, que en minutos asumirá la presidencia de la Cámara de Diputados, se refirió a la decisión del presidente Luis Lacalle Pou —tal como informó El País— de no cursar invitación a Venezuela, Nicaragua y Cuba para el cambio de mando, pese al pedido del Frente Amplio. Para el frentista, el mandatario está en su “derecho”, aunque indicó: “Habríamos priorizado que tengan una representación todos los países con los cuales tenemos relación protocolar y diplomática. Vamos a tratar de tener buen diálogo con todos los países de América Latina. La prioridad será defender sus derechos y no dejar a nadie en banda porque, muchas veces, cuando los países rompen relaciones, quienes pagan los platos rotos son los ciudadanos de a pie”.

14:00 - El enojo de Gustavo Salle

Gustavo Salle, diputado electo por Identidad Soberana y que hace su debut en el Parlamento, protagonizó un insólito hecho en su llegada al Palacio Legislativo luego de denunciar que Alfredo García, periodista y panelista de "Esta boca es mía" (Canal 12), lo tildó de "fantasma".

"Me provocó al pasar. Cuando pasé me dijo 'fantasma' viendo si yo reaccionaba, pero este es mi día. Llegó el discurso soberanista, antiagenda, anticleptoratocracia", indicó a Telemundo.

"Si me provocan esta será la tónica", advirtió el diputado y excandidato a la Presidencia por Identidad Soberana.

Cabe recordar que Salle y García ya tuvieron un altercado al aire en el programa de Canal 12 en octubre del año pasado.

Lee la nota completa haciendo click aquí.

Gustavo Salle en la Cámara de Diputados.
Gustavo Salle en la Cámara de Diputados.
Foto: Leonardo Mainé

13:50 - Ojeda: "Somos el partido del futuro"

Andrés Ojeda, excandidato a la Presidencia por el Partido Colorado, no escondió su emoción al asumir por primera vez su banca. "Somos el partido con mayor renovación. Somos el partido del futuro y eso va a tener que plasmarse en la tarea legislativa", dijo en Canal 5.

El flamante senador colorado destacó que "la seguridad es un tema clave" en el cual la nueva legislatura deberá trabajar, pero aclaró que también será importante seguir haciendo hincapié en "empleo y abrirse al mundo". Además remarcó que trabajará intensamente en propuestas de salud mental, algo en lo que se enmarcó su campaña electoral.

13:40 - Delgado: "Vamos a estar defendiendo los logros del gobierno"

Álvaro Delgado, excandidato a la Presidencia por el Partido Nacional y ahora senador electo, dijo que el objetivo de la bancada blanca ahora como oposición será "defender" lo hecho en el gobierno de Luis Lacalle Pou.

"Si algo tengo claro es que criticamos al Frente Amplio por ser el palo en la rueda durante cinco años, nosotros vamos por una oposición moderna", señaló en diálogo con Canal 5. "Vamos a estar defendiendo los logros del gobierno", acotó.

El objetivo, explicó, será: "Ser firmes en el control, en la propuesta, siendo una oposición moderna y defendiendo las cosas que este gobierno hizo".

Delgado, que el último período trabajó como secretario de la Presidencia, volverá a un lugar que conoce. Anteriormente se desempeñó 10 años como diputado y cinco como senador.

Lee la nota completa haciendo click aquí.

Álvaro Delgado en el Senado.
Álvaro Delgado en el Senado.
Foto: Estefanía Leal

Los detalles del inicio que tendrá la 50ª legislatura

El cronograma del inicio de la 50ª legislatura marca el comienzo de las actividades para las 13:30 horas. En ese momento se iniciará la sesión en la Cámara de Representantes con la asunción de los diputados y la elección del presidente de la cámara baja, Sebastián Valdomir, que dará su discurso a las 16:30. A las 17:00 horas será la sesión en la Cámara de Senadores y a las 18:30 la sesión de apertura del período legislativo de la Asamblea General. Luego se hará el tradicional desfile militar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar