Este sábado 15 de febrero asumen los nuevos legisladores en el Parlamento uruguayo.La ceremonia que dará inicio a la 50 Legislatura comenzará sobre las 13 horas. Los 99 diputados y 30 senadores se harán presentes en el Palacio Legislativo.
La conformación de cada cámara variará en función de que el 1 de marzo hay legisladores electos que asumirán cargos en el Ejecutivo y otros que actualmente ocupan cargos y desde ese día comienzan su tarea parlamentaria.
La Cámara de Representantes tendrá durante la legislatura que comienza una importancia mayor a la que tuvo durante las anteriores cuatro, cuando el oficialismo contó —durante la mayor parte del lustro— con la mayoría para aprobar leyes. Esta vez no. Para legislar el Frente Amplio deberá acordar con partidos o parlamentarios: tiene 48 diputados por lo que necesita al menos dos apoyos más y asegurarse que los suyos votan en bloque. Será, por lo tanto, un período parlamentario en el que el diálogo y la negociación dentro de los bloques y entre partidos se tornará imprescindible.
Este sábado asumirán los 99 diputados electos, 67 hombres y 32 mujeres, y prestarán su promesa de estilo los senadores, también en su mayoría varones: 23 y siete, más la presidenta del cuerpo, Carolina Cosse.
En la cámara baja asumirán los 48 frenteamplistas, 29 representantes nacionales del Partido Nacional, 17 del Partido Colorado, dos de Cabildo Abierto, dos de Identidad Soberana —el único lema que debuta en el Poder Legislativo—, y uno del Partido Independiente.
El Frente Amplio tendrá 20 representantes mujeres en la cámara baja; el Partido Nacional, siete; el Partido Colorado, tres; Cabildo Abierto e Identidad Soberana, una cada uno.
Entre los diputados, hay nueve que son menores de 35 años: cuatro colorados, tres blancos y dos frentistas. De todas maneras, el más joven de la legislatura será el primer suplente de Eduardo Antonini, diputado electo en Maldonado por el Frente Amplio (MPP), Joaquín Garlo Alonsopérez, quien asumirá la banca con 28 años en la próximas semanas, cuando el senador electo Alfredo Fratti renuncie para ocupar la titularidad del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y al Senado suba su suplente: Antonini. El 1° de marzo otros cinco senadores pasarán del Legislativo al Ejecutivo para desempeñarse en diversos ministerios, lo que generará otros movimientos. Además, renunciará a su banca el designado secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, que como presidente del Senado, por haber encabezado la lista más votada, le tomará juramento este sábado al presidente electo, Yamandú Orsi, y a Cosse.
Asumen 34 diputados que tienen entre 35 y 45 años; 25 de entre 46 y 55 años; 20 de 56 a 66 años; y ocho mayores a 65 años.
Por otra parte, hay cuatro subsecretarios que fueron electos y se reintegrarán a sus bancas en marzo: los nacionalistas Pablo Abdala (Interior), José Luis Satdjian (Salud Pública) y José Luis Olaizola (Transporte y Obras Públicas), y el colorado Walter Verri (Industria, Energía y Minería).
De los abogados al pastor
Prestarán la promesa de estilo 15 abogados en la cámara baja (nueve blancos, cuatro colorados, Gustavo Salle de Identidad Soberana, y uno del Frente Amplio, Álvaro Lima, proclamado además candidato a intendente de Salto), una decena de docentes (todos del Frente Amplio), siete médicos (cuatro blancos y tres frentistas), cinco empleados (del que será partido de gobierno), cinco escribanos (tres colorados y dos blancos, Emiliano Soravilla, de Artigas, y Alejo Umpiérrez, de Rocha, que son también candidatos a intendente), cuatro ingenieros, cuatro licenciados, tres comunicadores, tres comerciantes y tres odontólogas.
Además, habrá dupla de constructores, veterinarios, estudiantes (Bettiana Díaz, que asumirá en el Senado y dejará su lugar en Diputados a Susana Camarán) y Julieta Sierra, ambas del MPP), politólogos, técnicos, psicólogas, arquitectos y contadores. Se suman una diputada con estudios en marketing, un economista, un biólogo, un sociólogo, una repostera (Sol Maneiro, Frente Amplio), un taxista, un carpintero, un productor agroecológico, un artesano, un programador, un apicultor, un rematador, un chapista, un empresario (Sebastián Andújar, blanco), un pastor (Álvaro Dastugue, blanco) y un procurador. Algunos ocupan dos casilleros, como Umpiérrez, que es escribano y abogado, o Rodrigo Blás, procurador y comerciante que también es candidato a intendente de Maldonado por el Partido Nacional. Unos 14 representantes nacionales no brindaron sus datos para esta nota.
Culminaron educación terciaria 62 diputados; secundaria, 27; ciclo básico, ocho; y primaria, uno (Daniel Diverio, del Frente Amplio y Canelones, oficial de la construcción). No se obtuvieron datos sobre una legisladora blanca.
En cuanto al lugar de nacimiento, 47 son montevideanos; ocho, canarios; 42 nacieron en el resto del interior del país; uno en Argentina (Nicolás Mesa, del Frente Amplio, electo por San José) y una en Francia (Maneiro, nacida en Grenoble en 1982, hija de expresos políticos).
Por último, la mayoría de los diputados de la legislatura que comienza este sábado tuvieron cargos públicos anteriormente: 42 fueron legisladores; siete, ediles; cinco, intendentes; tres, alcaldes; uno, ministro (Gabriel Gurméndez, electo en Maldonado por el Partido Colorado). Otros 29 legisladores ocuparon otros cargos públicos, mientras que 12 no trabajaron en el Estado anteriormente.
Cámara alta
En el Senado, siete legisladores tienen entre 35 y 45 años; ocho, entre 46 y 55; una decena, entre 56 y 65; y cinco, más de 65.
En el Senado habrá ocho abogados, todos de la coalición de gobierno (cuatro blancos y cuatro colorados). Si Lima es electo intendente, el oficialismo se quedaría sin abogados en el Palacio Legislativo.
Además, habrá cinco, docentes (cuatro frentistas y Graciela Bianchi, del Partido Nacional); tres, funcionarios públicos; y hay duplas de empleados, comunicadoras, doctores, veterinarios y economistas. Además, ocuparan bancas en la cámara alta una asistente social, un obrero, una socióloga, un contador, un sindicalista, una analista, un licenciado y una escribana (Bianchi).
Completaron educación terciaria 22 de estos senadores; secundaria, siete; y no hay datos sobre uno de ellos. Veinte nacieron en Montevideo, dos en Cerro Largo y otros dos en Salto. Otros departamentos llevaron a uno de los suyos a la cámara alta: Rocha, Colonia, San José, Paysandú, Rivera y Tacuarembó.
En cuanto sus vínculos laborales con el Estado, 15 fueron legisladores; siete, ministros; tres, intendentes; una, subsecretaria; uno, secretario de Presidencia; uno, edil; y otro, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Blanca Rodríguez, electa por el Frente Amplio (MPP) es la única de la cámara que no ha tenido cargos públicos.
Nota de Redacción: En el caso de Walter Verri, José Luis Satdjián, Pablo Abdala y Juan José Olaizola son titulares de banca en Diputados y hasta el cambio de mando estarán sus suplentes. La vicepresidenta electa y futura presidenta del Senado y de la Asamblea General, Carolina Cosse asumirá el 1 de marzo con el cambio de mando. Por esa razón no se encuentra en el listado actual.