Conexión Ganadera: Jorge Díaz apuntó que Fiscalía “está actuando absolutamente lenta” y el fiscal respondió

El exfiscal de Corte apuntó que la sociedad uruguaya “tiene que hacer una gran autocrítica” por pedir que se castigue con dureza delitos como la rapiña y no reclamar más en casos como la estafa.

Compartir esta noticia
Jorge Diaz
Jorge Díaz, exfiscal general de la Nación.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Redacción El País
El exfiscal de Corte y futuro prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, dijo este miércoles que "los uruguayos tenemos que hacer una gran autocrítica" a la hora de evaluar los delitos. Puntualmente, haciendo referencia a la investigación por la caída de Conexión Ganadera, Díaz expresó que "Fiscalía está actuando en forma absolutamente lenta en este tema".

"Cuando hay una persona que comete un delito contra la propiedad, un robo en la vía pública, automáticamente pedimos cárcel. Pero cuando hay una estafa de US$ 250 millones —hace tres meses estamos hablando de Conexión Ganadera— hasta donde yo sé la medida cautelar que se dispuso fue la prohibición de salir del país, le sacamos el pasaporte…", argumentó Díaz en diálogo con VTV Noticias.

El exfiscal de Corte también lamentó que se tomara tanto tiempo en designar un fiscal para este caso, por la magnitud del delito.

Consultado por qué sucede esta diferencia de criterio, el exfiscal de Corte recordó que tenemos "un Código Penal que tipifica la máxima por estafa en cuatro años (de prisión) y la mínima de la rapiña son cinco años y cuatro meses"; "tenemos un problema legislativo y el sistema es electivo".

Ante la pregunta de si el tratamiento de este caso está siendo lento por el sistema o porque se trata de personas con alto poder adquisitivo, Díaz dijo que sería algo a consultar a Fiscalía, pero citó a un abogado que dice que "cuando somos víctimas queremos la mayor dureza de la ley y cuando es un familiar, queremos todas las garantías".

Para Díaz, en el caso de Conexión Ganadera, no hubo solo delito de estafa e "impacta en los ahorristas, en los productores y en la clase trabajadora".

Fiscal del caso Conexión Ganadera detalló los pasos que ha dado

El fiscal Enrique Rodríguez, quien investiga la causa de Conexión Ganadera y quien también tiene en su mesa de trabajo en caso de República Ganadera, detalló este jueves cuáles han sido los pasos que ha dado en la investigación en las últimas semanas.

"Hace 15 días hábiles que tiene estos casos y en el caso de Conexión Ganadera solicitó en la audiencia pública el cierre de fronteras con entrega de documentos de viaje correspondientes; además, solicitó el levantamiento del secreto bancario y ofició a la Secretaría Nacionalpara la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) y al Ministerio de Ganadería para recibir documentación que pueda ser útil para la investigación", detalló el director de comunicación de Fiscalía, Javier Benech.

Por otro lado, el fiscal señaló que "ha estado en contacto permanente con los abogados y ha recibido mucha documentación de este tema"; "hasta ahora se han tomado las medidas correspondientes a la investigación y se sigue trabajando en el caso", agregó.

Desde Fiscalía detallaron que "una cosa es la materia penal y otra la civil", y en este caso el fiscal Rodríguez es el encargado de la investigación penal.

La guerra contra el narcotráfico: ¿está perdida?

Jorge Díaz también fue consultado por la polémica generada a raíz de los dichos de Carlos Negro, futuro ministro del Interior, quien apuntó que "la guerra contra el narcotráfico está perdida" y la posterior respuesta del actual ministro, Nicolás Martinelli, quien aseguró que "bajar la vara no es el camino".

Nicolás Martinelli junto a Carlos Negro
Nicolás Martinelli junto a Carlos Negro.
Foto: Ministerio del Interior

"Si nos metemos en el ringui-ranga no tratamos los problemas", apuntó Jorge Díaz, evitando entrar en polémicas "de 140 caracteres". "Este es un trabajo de mediano y largo plazo", aseguró y remarcó que deberán trabajar de forma conjunta las diferentes carteras para abordar el problema.

"Vamos a dejar el alma en la cancha con políticas públicas para tratar el narcotráfico, el lavado de activos y el tratamiento de adicciones", aseguró el futuro prosecretario de Presidencia y remarcó que un trabajo esencial será el trabajo de adicciones en prisión: "Si lo que hacemos es meterlos presos y después soltarlos en la mismas condiciones la cosa no se resuelve", sentenció.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Jorge DíazConexión Ganadera

Te puede interesar