Negativa de Cabildo Abierto hace fracasar reforma de la Caja de Profesionales en Diputados

El proyecto reunió 40 votos en 95, solo contó con el apoyo de legisladores del Partido Nacional y el Partido Colorado.

Compartir esta noticia
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.
Foto: El País.

No hubo acuerdo en la Cámara de Representantes para aprobar el proyecto de ley de reforma de la Caja De Profesionales ya que Cabildo Abierto y el Frente Amplio (FA) no acompañaron. El proyecto reunió 40 votos en 95, solo contó con el apoyo de legisladores del Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC).

El Poder Ejecutivo le trasladó en pleno la responsabilidad a Cabildo Abierto por el fracaso del proyecto de reforma de la Caja de Profesionales Universitarios, que naufragó ayer en la Cámara de Representantes. Los votos nacionalistas, la mayoría de los colorados y del Partido Independiente no alcanzaron para que se aprobara la iniciativa que se topó nuevamente con la negativa de los liderados por el senador Guido Manini Ríos, que rechazaron dar su apoyo luego de que el gobierno no incorporara dos puntos que los cabildantes consideraban cruciales. Uno era que la mitad del aumento de tres puntos porcentuales pautado para el aporte de los activos fuera asumido por el Estado. Y el otro, que el nuevo “impuesto” a los pasivos para financiar al sistema se fijara en 6% para las pasividades superiores a los $ 34.000, y que esa tasa fuera eliminada luego de seis años de vigencia de la ley.

Un reclamo calificado como “inviable”, según dijo a El País el ministro de Trabajo, Pablo Mieres. El jerarca agregó que el gobierno “hizo todo lo que tenía que hacer” para lograr un acuerdo. El Ejecutivo había aceptado modificar su idea original de incorporar un “impuesto progresional” a los pasivos, con tasas de 2% a 10%. A instancias del diputado colorado Conrado Rodríguez, se fijó una tasa plana de 6% en los dos primeros años, que subiría luego al 7%. Según Mieres, la última respuesta oficial fue comunicada por el presidente Luis Lacalle Pou al referente cabildante y subsecretario de Defensa. Rivera Elgue. “Deberán asumir la responsabilidad”, afirmó el ministro, en referencia a los cabildantes y al Frente Amplio, que tampoco votó el proyecto, que pretendía reformar una caja que, remarcó Mieres, se quedará sin fondos en el año 2025.

Desde Cabildo Abierto, el diputado Rafael Menéndez cuestionó que el gobierno se haya “aferrado” a su propuesta y no accediera a su planteo, que implicaba unos $ 5.000 millones más de erogaciones por parte de Rentas Generales pero que tenía el objetivo de “persuadir” a aportar a las 100.000 personas que hoy no declaran ejercicio de la profesión. Por mandato constitucional, el proyecto debía ser aprobado previo al viernes, un año antes de las elecciones nacionales. Desde el Partido Colorado, el diputado Rodríguez cuestionó la actitud de sus socios. “La bomba la tenemos al alcance de la mano”, advirtió y agregó: “Aunque la tiremos más lejos, no evitaremos que explote”. Su correligionario Gustavo Zubía tampoco votó el proyecto. En su caso, porque no se accedió a redireccionar a la caja lo que aportan por IASS a los profesionales al BPS.

Menéndez, señaló que la caja “ya está en el CTI” y responsabilizó al gobierno, que tiene a dos representantes en el directorio. “Ninguno es de Cabildo”, apuntó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar