Mahía anunció reapertura general de la Biblioteca Nacional en el último trimestre y diputados lo criticaron

El ministro de Educación y Cultura compareció en el Parlamento por el sonado cierre del establecimiento y dio sus explicaciones a los legisladores.

Compartir esta noticia
José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura, ingresando este miércoles a comisión de Diputados por el cierre de la Biblioteca Nacional.
Foto: Leonardo Mainé.

Redacción El País
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, anunció este miércoles en el Parlamento que está prevista la reapertura general de la Biblioteca Nacional para el “último trimestre” de 2025, con “mejoras respecto al estado recibido”. Pese a que no se informó públicamente, El País constató esta semana en una visita que los particulares, y no solo los investigadores como se dijo el 26 de mayo, pueden acceder al edificio, con previa coordinación de agenda.

Mahía dijo en rueda de prensa tras comparecer a la Comisión de Educación y Cultura de Diputados que su cartera está trabajando en “acuerdos” con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para “solucionar aspectos edilicios”, y con el Ministerio de Industria, Energía y Minería para el “apoyo desde el punto desde vista técnico y archivólogo”.

“En el último trimestre de este año se va a reabrir al público general, como estaba antes del 26 de mayo. Se va a habilitar una sala de lectura escolar que estaba cerrada hace cinco años y que nosotros la vamos a reabrir (…) y vamos también a hacer las visitas con escolares, pero con un protocolo previo”, explicó el ministro, tras marcar que “parte del acervo está comprometido”.

Mahía reconoció que el proyecto de reforma de la Biblioteca Nacional aún no está pronto. Sobre las críticas de que se decidió cerrar sin plan previo, retrucó: “Es legítimo que todo el mundo plantee cosas. Teníamos que solucionar un tema de emergencia. Me gustaría saber cuál de los políticos que plantean eso, pensó algún proyecto alguna vez para la Biblioteca Nacional. A mí no me la hicieron llegar, y tengo 30 años en el Parlamento”. La directora de la biblioteca Rocío Schiappapietra participó de la comisión, pero no habló con la prensa.

Rocío Schiappapietra, directora de la Biblioteca Nacional, este miércoles en comisión de Diputados.
Rocío Schiappapietra, directora de la Biblioteca Nacional, este miércoles en comisión de Diputados.
Foto: Leonardo Mainé.

“Francamente, nos desconcierta porque estuvimos un mes discutiendo un cierre que no ocurrió”, dijo a El País el diputado colorado Felipe Schipani, que convocó a las autoridades por este asunto. “El presidente Yamandú Orsi opinó sobre el tema y justificó las razones del cierre, que nunca ocurrió”, añadió. El legislador también apuntó que tras consultar si la decisión fue tomada en base a informes técnicos, la respuesta fue que “no había expediente o resolución”.

Schipani también apuntó contra el fragmento del comunicado del MEC, del 26 de mayo, que señalaba que el estado actual de la biblioteca “revela debilidades estructurales graves que afectan su funcionamiento y comprometen la seguridad de personas y colecciones”. Para el colorado, se demostró que esto “no fue así porque la biblioteca siguió funcionando, de acuerdo a lo que dijo el ministro, en un 95% de sus funciones”.

El diputado blanco Fermín Farinha, vicepresidente de la comisión citada, dijo ayer en el Parlamento que dejaron “gusto a poco” las explicaciones de las autoridades del MEC en torno al episodio que “generó alarma pública”. Y apuntó que “no se aportó la documentación necesaria”, que aguardan, sobre los motivos del cierre. “Hubo improvisación y al ministro le faltaron reflejos para anticiparse a los efectos que esto iba a generar”, resaltó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar