Regula el tránsito intestinal, mejora la salud del corazón y tiene antioxidantes: la fruta para comer a diario

Su consumo puede combinarse con otras frutas que también favorecen al intestino, lo cual refuerza la importancia de incluir variedad en la dieta, señalan los expertos.

Compartir esta noticia
Ensalada de frutas
Ensalada de frutas en un bowl.
Foto: Freepik.

Esta fruta no solo es versátil y fácil de incorporar a la dieta, sino que también mejora funciones del organismo, especialmente cuando se consume con regularidad. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran su impacto en la salud digestiva, su aporte de nutrientes y su rol en la prevención de enfermedades.

Comer una manzana verde al día puede favorecer el funcionamiento del sistema digestivo. Esta propiedad está relacionada con la presencia de fibra y pectina, dos compuestos que también ayudan a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo.

Además, la pectina que contiene la manzana verde actúa como regulador natural del tránsito intestinal, siendo útil para quienes buscan mantener una digestión más eficiente. Su consumo puede combinarse con otras frutas que también favorecen al intestino, lo cual refuerza la importancia de incluir variedad en la dieta.

Manzana verde
Manzana verde.
Foto: Freepik.

Aporte nutricional y efecto antioxidante

La manzana verde contiene flavonoides, un tipo de antioxidante que contribuye a combatir el estrés oxidativo. También es fuente de vitamina C, un nutriente esencial para el sistema inmune, y ofrece pequeñas cantidades de vitaminas A y del grupo B. Estas vitaminas, junto con los antioxidantes, cumplen un papel importante en la salud de la piel y la regeneración celular.

En cuanto a su valor energético, una manzana verde aporta alrededor de 80 calorías y una cantidad significativa de fibra, lo que la convierte en un alimento adecuado para quienes buscan controlar el peso corporal.

Entre otros beneficios, se ha señalado que la manzana verde ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que la convierte en una opción favorable para personas con diabetes. También puede apoyar el control de la presión arterial y del colesterol, lo cual repercute positivamente en la salud cardiovascular.

Su ingesta diaria, sobre todo si se consume con cáscara, permite aprovechar al máximo las fibras y nutrientes que contiene. Esta recomendación es válida para la prevención de enfermedades metabólicas y la promoción del bienestar general.

Elim Johanna Alonso Dorado, El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar