¿Le sumás sal a la comida ya preparada cuando la vas a comer? Esto aumenta 40% el riesgo de cáncer de estómago

El estudio se basó en datos de más de 470.000 adultos y se tomó del Biobanco del Reino Unido, que tiene información genética, de estilo de vida y de salud, así como muestras biológicas

Compartir esta noticia
Poner sal a la comida
Poner sal a la comida.
Foto de azerbaijan_stockers en Freepik

O Globo / GDA - Por Isa Morena Vista
Una investigación realizada por el Centro de Salud Pública MedUnni de Viena (Austria) demostró que las personas que añaden frecuentemente sal a los alimentos preparados tienen alrededor de un 40% más de riesgo de desarrollar cáncer de estómago en comparación con aquellos que no utilizan un salero en la mesa. El estudio se basó en datos de más de 470.000 adultos y se tomó del Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica que contiene información genética, de estilo de vida y de salud, así como muestras biológicas, de medio millón de británicos.

Los investigadores evaluaron las respuestas a la pregunta "¿Con qué frecuencia agrega sal a sus alimentos?" recopiladas entre 2006 y 2010. La investigación se basó en estos resultados y fue dirigida por Selma Kronsteiner-Gicevic y Tilman Kühn de la Universidad de Viena.

El estudio demostró que las personas que informaron que siempre o con frecuencia añadían sal a sus alimentos tenían un 39% más de probabilidades de desarrollar cáncer de estómago durante un período de aproximadamente 11 años, en comparación con aquellos que rara vez o nunca añadían sal adicional.

"Nuestros resultados también tuvieron en cuenta factores demográficos, socioeconómicos y de estilo de vida y fueron igualmente válidos para las comorbilidades predominantes", afirmó Kronsteiner-Gicevic, destacando la importancia de los datos. "Ya asociamos el consumo de alimentos con exceso de sal con el cáncer de estómago", dijo por su parte Duilio Reis Da Rocha Filho, oncólogo clínico y miembro del Comité de Tumores Gastrointestinales Altos de la SBOC (Sociedad Brasileña de Oncología Clínica).

Según él, el número de casos de este tipo de tumor disminuyó rápidamente, después de la creación y popularización de otros métodos y herramientas para conservar los alimentos, lo que comúnmente se hacía con sal. Sin embargo, en los últimos 20 años es posible observar que la caída ha sido reemplazada por la estabilidad.

sal

¿Cómo actúa el exceso de sal en el estómago?

André Augusto Pinto, cirujano general y bariátrico de Clínica Gastro ABC, explica que aún se está estudiando la razón por la cual el consumo excesivo de sal aumenta las posibilidades de cáncer gástrico. Sin embargo, explica que la mayoría de los expertos creen que existe un intenso proceso inflamatorio en la mucosa del estómago que, a largo plazo, puede provocar una multiplicación celular desordenada.

Este tipo de cáncer puede tener varias causas, incluidas cuestiones genéticas, tabaquismo y alcohol; el exceso de sal no es el único villano. El especialista valora que cada vez más médicos y nutricionistas aconsejan a sus pacientes reducir el consumo de sal, además de presionar a la industria alimentaria para que reduzca el uso de sal en la producción de alimentos, especialmente los ultraprocesados.

Para da Rocha Filho, además de evitar estos alimentos, lo ideal sería mantener una cantidad mínima necesaria de sal al preparar las comidas. Otro consejo que da el médico puede ser el más difícil, pero imprescindible para evitar un consumo excesivo: retirar el salero de la mesa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar