Cuidar el corazón, las arterias y el sistema circulatorio es esencial para prevenir enfermedades como infartos, hipertensión arterial, arritmias, insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares. Aunque una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y grasas saludables favorece esta meta, el ejercicio desempeña un papel igualmente determinante.
La Organización Panamericana de la Salud advierte que las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte. Por ello, adoptar hábitos que favorezcan la salud del corazón se convierte en una prioridad.
Los expertos recomiendan dedicar al menos 30 minutos al día a alguna actividad física para mejorar el estilo de vida. Un estudio encontró una conexión directa entre la actividad física matutina y una mejor calidad de vida en la vejez. Se tituló: “Ritmos de actividad y su asociación con la condición cardiorrespiratoria y la eficiencia al caminar en adultos mayores: Estudio del músculo, la movilidad y el envejecimiento”.
Tres tipos de ejercicios matutinos recomendados
Según John Hopkins Medicine, estos son los tres tipos de ejercicio más recomendables para hacer en la mañana y mejorar la salud cardiovascular:
- Ejercicios aeróbicos: caminar, trotar, nadar, andar en bicicleta, bailar o saltar la cuerda.
- Ejercicios de resistencia o fuerza: entrenamiento con pesas, máquinas de gimnasio, bandas elásticas o calistenia.
- Ejercicios de flexibilidad: estiramientos, yoga o tai chi.
El estrés produce un aumento en los niveles de cortisol, lo que puede elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de un accidente cardiovascular. En este sentido, es útil incorporar técnicas como la respiración profunda, la meditación o el yoga, que han demostrado reducir el estrés.

Chequeos médicos: una medida preventiva adicional
Además del ejercicio, realizar estudios clínicos como electrocardiogramas o ecocardiogramas puede ser útil para detectar irregularidades antes de que se manifiesten síntomas graves como infartos o accidentes cardiovasculares.
Es importante destacar que la actividad física frecuente no solo contribuye a evitar trastornos como la arterioesclerosis, la hipertensión, las arritmias o la trombosis venosa, sino que también mejora el estado de ánimo y potencia la calidad de vida.
El Universal/GDA
-
En cuánto tiempo debería caminar un kilómetro para quemar grasas, acelerar el metabolismo y bajar de peso
Ganar músculo, perder grasa y evitar lesiones: ¿Es mejor entrenar con pesas o con el propio peso corporal?
Por qué subir 50 escalones diarios disminuye riesgos cardiovasculares y potencia la salud cerebral