El ejercicio alivia la depresión y la ansiedad en los niños: esto recomiendan los expertos

Incluso breves periodos de movimiento pueden marcar una diferencia en la salud mental y el bienestar de los menores.

Compartir esta noticia
Baby fútbol.jpg
Foto: Unsplash.

Más de tres cuartas partes de los niños y adolescentes sufren depresión o ansiedad, por lo que los padres buscan desesperadamente soluciones eficaces. Una nueva investigación de la Universidad de Australia Meridional demuestra que algo tan sencillo como hacer ejercicio con regularidad podría ser una poderosa intervención de apoyo a la salud mental de los jóvenes.

En un amplio meta-análisis de 375 ensayos clínicos en los que participaron más de 38.000 jóvenes, los investigadores de la UniSA descubrieron que cuando los niños participaban en programas de ejercicio estructurado, sus síntomas de depresión y ansiedad mejoraban.

En concreto, el estudio descubrió que la ansiedad mejoró más con ejercicios de baja intensidad y resistencia, como pesas ligeras o actividades suaves en circuito.

Por otra parte, la depresión mejoró más con el entrenamiento de intensidad moderada, de modalidad mixta y de resistencia, incluidos los circuitos que combinan programas aeróbicos y de fuerza, sobre todo en programas de menos de tres meses de duración.

Basquet infantil.jpg
Unsplash.

Rápidos beneficios

Las mayores mejoras en los síntomas de depresión se produjeron en los programas de menos de 12 semanas de duración, lo que sugiere que los beneficios pueden aparecer con relativa rapidez, especialmente en los niños de 12 años o más.

No se observaron diferencias significativas entre la frecuencia de las sesiones de ejercicio a la semana. Los niños con depresión y TDAH también mostraron las mayores mejoras gracias al ejercicio.

El investigador principal, el Dr. Ben Singh, de la UniSA, afirma que los resultados ofrecen a los padres una solución no invasiva y de bajo coste para combatir la mala salud mental de los niños. "La depresión y la ansiedad son algunos de los problemas de salud mental que más afectan a niños y adolescentes de todo el mundo", afirma Ben Singh.

"Las directrices de tratamiento basadas en la evidencia suelen recomendar la terapia cognitivo-conductual y los antidepresivos como intervenciones de primera línea; sin embargo, entre el 40 y el 60 % de los niños no reciben tratamiento o no obtienen beneficios suficientes, por lo que es evidente que necesitamos alternativas", señala el investigador.

Además, afirma que el ejercicio es una estrategia de bajo costo y muy accesible que podría marcar una verdadera diferencia en la salud mental de los niños. Sin embargo, aunque la gente sabe que el ejercicio es generalmente bueno para la salud y el bienestar, el experto señala que hay pocas pruebas que demuestren cómo funciona el ejercicio para los niños ni los tipos de ejercicio que podrían funcionar mejor que otros.

"Nuestro estudio reúne pruebas mundiales que demuestran que el ejercicio suave y de intensidad ligera es muy eficaz para reducir la ansiedad en niños y adolescentes, mientras que los programas de intensidad media que combinan entrenamiento de resistencia y aeróbico -como los circuitos con pesas- pueden contrarrestar la depresión", dice Singh.

El doctor Singh también destaca que este estudio demuestra cómo el ejercicio es una intervención eficaz, accesible y basada en el estilo de vida que puede mejorar inmediatamente los problemas de salud mental de los niños, sin tener que recurrir primero a los medicamentos.

Por su parte, la profesora Carol Maher, investigadora principal de la UniSA, afirma que los resultados reiteran la importancia del ejercicio para la salud mental.

Niños trepando.jpg
Foto: Unsplash.

"El ejercicio debería ser una parte esencial de la atención a la salud mental de niños y adolescentes, ya sea en la escuela, en la comunidad o en entornos clínicos", afirma la profesora Maher.

Para Maher, los programas cortos y estructurados que incluyen ejercicios de fuerza o una combinación de actividades parecen especialmente prometedores, pero el simple hecho de hacer ejercicio, incluso durante breves periodos de tiempo, aportará beneficios.

Los expertos también explican que no hace falta gastar dinero en un gimnasio o en un programa de entrenamiento ya que las actividades lúdicas, los juegos y el deporte son formas valiosas de movimiento que pueden contribuir al bienestar mental.

"El mensaje clave es sencillo: activate y mantenete activo. Incluso breves periodos de movimiento pueden marcar una verdadera diferencia en la salud mental y el bienestar de los niños, especialmente de los que tienen dificultades", señalan los investigadores.

El Tiempo - GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar