Redacción El País
Un hecho sin precedentes sorprendió a la comunidad científica y a los habitantes de Tenerife (España). Un ejemplar adulto del pez diablo negro (Melanocetus johnsonii), una especie de rape abisal que habita en las profundidades oceánicas, apareció cerca de la costa a plena luz del día. Los especialistas en biología marina Laia Valor y Antonio Sabuco, quienes acompañados por el biólogo Marc Martín y el fotógrafo David Jara conforman el equipo que, durante el camino de vuelta de una de sus campañas de muestreo de tiburones, detectaron la sorprendente presencia de este pez casi por casualidad.
Los especialistas dialogaron con National Geographic España y explicaron que poco tiempo después de su avistamiento el pez falleció por causas que hoy todavía se están investigando, pero su breve visita abre una conversación más profunda sobre las sorpresas que esconde el medio marino y lo poco que sabemos realmente sobre él.
📰 Avistamiento único de un terrorífico pez 'diablo negro' en aguas de #Tenerife 🐟🌊🌊 Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de este rape abisal adulto vivo, a plena luz del día en la superficie #DiabloNegro #Canarias
— Ultimas Noticias Canarias (@UNCanarias) February 6, 2025
🎥 Davir Jara pic.twitter.com/CoRxnmB1kc
A través de su organización Condrik-Tenerife, una ONG dedicada a la investigación, la conservación y la divulgación de tiburones y rayas en las Islas Canarias, Valor y Sabuco tratan de poner remedio a este tipo de cuestiones ampliando el conocimiento que tenemos sobre los océanos y sus criaturas. Así contaron la historia del avistamiento del diablo negro, un animal que habita en la zona abisal que alcanza hasta los 2.000 metros de profundidad, muy lejos de donde el equipo se encontraba.
Los investigadores indicaron a National Geographic España que fue "impactante" el hallazgo. Sabuco relató: "Detectamos a este pez durante la primera salida del año de la campaña de tiburones con Condrik-Tenerife, y no habíamos encontrado nada. Volvíamos ya a puerto cuando, de camino, Laia (Valor) vio una mancha negra inusual. Nos acercamos para verlo mejor y uno de nuestros compañeros, que es taxónomo, en seguida supo lo difícil que es ver este tipo de especies". "Nos pusimos a gritar, fue un momento muy emocionante para compartir entre biólogos porque es un animal que nunca te esperabas ver", aseveró.
"En las Islas Canarias hay registros de ejemplares del género Melanocetus que aparecieron muertos. También en México, en Baja California, o en la costa de Florida. Entre toda esta documentación no hemos encontrado un registro similar, por lo que suponemos que sí que podría ser el primero o, que si ha habido algún avistamiento anterior, este podría no haberse registrado", agregó.

¿Por qué se puede dar la presencia de este depredador cerca de la superficie?
Los investigadores consideraron que "teniendo en cuenta la actual fase lunar, muchos animales y organismos migran más hacia la superficie para alimentarse y depredar, y este ejemplar podría haber subido más de la cuenta perseguido por un depredador de mayor tamaño o arrastrado por una corriente". "También podría ser que el pez en cuestión se encontrara en mal estado. Como decimos, todo esto son sólo hipótesis", dijo Laia Valor.
"Haya pasado por un motivo o por otro, queda claro que hay ciertas condiciones que hacen que uno de estos peces puedan acercarse a la superficie, aunque sean animales que evolutivamente no se han adaptado para estos entornos. Además, nada nos asegura que no haya pasado antes y nadie lo haya visto, porque el océano es inmenso y nosotros sólo nos encontrábamos en el sitio y el momento correcto", afirmó.