Publicidad

Pastilla de Pfizer contra el COVID-19 podría estar disponible este año: ¿qué se sabe?

Vacuna Pfizer. Foto: Archivo El País

CORONAVIRUS 

Pfizer, que ya elaboró una vacuna contra el virus, está trabajando en una pastilla específicamente diseñada para combatir el SARS-CoV-2.

La vacuna de Pfizer fue una de las elegidas por Uruguay para combatir el COVID-19. Debido a la gran efectividad de la vacuna, el gobierno uruguayo decidió dar sus dosis a población mayor y a personas que trabajan en áreas con una mayor posibilidad de contagio, como es la salud.

Pero ahora, Pfizer decidió apostar a otro tratamiento para evitar el contagio del COVID-19: una pastilla diseñada específicamente para combatir el virus; de esta forma, si se aprobara, se convertiría en el primer medicamento oral para el SARS-Cov-2, informó Telegraph . De acuerdo al sitio, si las pruebas son exitosas es probable que este medicamento estará disponible en 2021.

Se está probando con una molécula que se considera “inhibidor de protesta” y que busca atacar la “columna vertebral” del virus que provoca el COVID-19 . De esta forma, este inhibidor impide que el SARS-CoV-2 se replique en el cuerpo del ser humano.

Pfizer informó que ha demostrado “una potente actividad antiviral in vitro contra el virus” y contra otros coronavirus. "Hemos diseñado el PF-07321332 como una terapia oral potencial que podría prescribirse al primer signo de infección, sin requerir que los pacientes estén hospitalizados o en cuidados críticos", dijo Mikael Dolsten, el presidente de la investigación.

El estudio ahora pasará a un siguiente paso y realizar los primeros ensayos en seres humanos. En animales, que ya se probó, no ha causado efectos secundarios, informó Telegraph. Esta siguiente fase se dividirá en tres y durará aproximadamente 145 días.

El sitio, agregó además, que “llevar un nuevo medicamento al mercado es un proceso largo y difícil, e incluso si se determina que el PF-07321332 es bien tolerado en humanos, se deberían realizar ensayos formales de Fase 3 para establecer si el medicamento funcionó contra personas expuestas al SARS-CoV- 2”.

Temas relacionados

Pfizercoronavirus

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad