"Se iría cumpliendo" el calendario que tiene previsto el gobierno para la llegada de las vacunas contra el COVID-19, dijo el presidente.
Esta autorización relaja un requerimiento previo que exigía que las vacunas fueran guardadas a temperaturas de entre -80 y -60 grados Cº.
Cómo son las dosis, quiénes las recibirán, cuál es su efectividad, cuáles son los efectos adversos y más información.
Es inminente el arribo al país de las vacunas chinas de Sinovac.
La aseguradora Clalit hizo test con 600.000 personas que recibieron las dos dosis recomendadas de la vacuna y con un número equivalente de personas que no recibieron la inyección.
La población más frágil resiste tras 10 meses de encierro. Mientras los residenciales completan el censo para obtener la vacuna, una pregunta sobrevuela: ¿qué va a pasar con los hogares clandestinos?
El objetivo del legislador es que el gobierno uruguayo quede excluido de estas cláusulas para que, así, se pueda acceder a datos como cantidad y costos de las vacunas.
El presidente Luis Lacalle Pou informó este mediodía que se prevé la "llegada sobre marzo" de las primeras 200.000 dosis aunque, aclaró, "no nos amputamos la posibilidad de tenerlas a fin de febrero".
"Me enorgullece anunciar que Covax firmó un acuerdo con Pfizer/BioNTech para 40 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El procedimiento permite a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comprar la vacuna para su distribución en los países pobres.