Tecnología
Las “cápsulas” de Los Ángeles podrán alcanzar los 485km/h.
Elon Musk dijo que su sistema de transporte de alta velocidad en Los Ángeles, el Hyperloop, diseñado para aliviar los atascos se dará a conocer el 10 de diciembre.
El primer tramo se utilizará inicialmente para pruebas y el público deberá esperar aún para desplazarse por él.
"El primer túnel está casi terminado", escribió Musk el domingo por la noche en su cuenta de Twitter. "Inauguración el 10 de diciembre", añadió. El gerente de Tesla dijo en otro tuit que habrá un evento oficial esa noche y "viajes gratuitos para el público al día siguiente".
The Boring Company, la compañía de túneles creada por el empresario de origen sudafricano, impulsa la construcción de estas infraestructuras para aminorar los embotellamientos en las grandes ciudades.
En Los Ángeles, la compañía presentó en mayo este proyecto de transporte, que uniría las líneas de metro existentes.
Los vehículos, cápsulas en forma cilíndrica, se abordan en estaciones en la superficie y descienden bajo tierra a través de un ascensor, para unirse a una red de vías de alta velocidad, donde circulan magnéticamente a una velocidad de hasta 485 km/h. Pueden transportar a una veintena de personas. Los usuarios pagarían un dólar para llegar, por ejemplo, al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles desde el centro administrativo en menos de 10 minutos.
Polémico.
Musk es un prolífico creador de empresas innovadoras de todo tipo, pero sobre todo de transporte. Además de Tesla, fundó la compañía espacial SpaceX y lanzó el ambicioso proyecto, Hyperloop. No obstante, su comportamiento aparentemente impulsivo a veces empuja a los inversores a la cautela.
Recientemente se vio obligado a renunciar como presidente de la junta directiva de Tesla al término de una investigación del regulador bursátil de EE.UU., la SEC, que lo acusó de "fraude" por afirmar en un tuit, sin pruebas, que había conseguido los fondos para sacar de la Bolsa a su empresa.