Se trata de la primera realización literaria del empresario uruguayo Kevin Jakter.
El presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, contó a través de un podcast, cómo era su rutina diaria.
Se debe a las emisiones del transporte carretero.
De “perder el tiempo” jugando en la computadora pasó a ser la periodista de uno de los títulos de estrategia más populares de estos años.
“Sin torta no hay cumpleaños” se implementa en Uruguay desde hace un mes.
Los datos de las órbitas finales de la sonda Cassini, que se desintegró en septiembre de 2017 tras 20 años de travesía por el espacio, han arrojado luz sobre las propiedades de cinco pequeñas lunas ubicadas en los anillos de Saturno, según publica la revista "Science".
El investigador de la Universidad Católica de Chile, Alexis Kalergis, explicó este jueves la creación de una vacuna "segura y tolerada por recién nacidos", que previene del virus respiratorio sincicial, la primera causa mundial de hospitalización por infección pulmonar en niños menores de un año.
Activar la neurona del gusto mediante estimulación sensorial partiendo de uno de los productos más evocadores de la gastronomía como es el cacao, ha permitido a siete pacientes "recuperar" ese sentido "perdido" y experimentar la sensación de degustar otra vez el chocolate.
Exploradores israelíes afirmaron el jueves que la cueva de sal Malham, con estalactitas espectaculares, cerca del Mar Muerto, es la más larga del mundo, superando a la iraní de Qeshm.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) aseguró que la nebulosa Westerhout 40 (W40), popularmente conocida como la Nebulosa Mariposa por su forma de insecto alado, es la "cuna de cientos de estrellas bebé".