Descubrieron un nuevo objeto en la Vía Láctea y lo nombraron en honor a un popular plato uruguayo

Se trata de una estrella bebé rodeada de un disco de polvo y gas a la cual los investigadores llamaron "Chivito de Drácula" por asemejarse a la forma de un sánguche.

Compartir esta noticia
Chivito de Drácula o DraChi (en su abreviatura en inglés)
Chivito de Drácula o DraChi (en su abreviatura en inglés).
Foto: Berghea Et Al

Redacción El País
Un grupo de investigadores del Observatorio Naval de Estados Unidos, equipo a cargo de Ciprian T. Berghea, descubrió recientemente un peculiar fenómeno en la Vía Láctea y decidieron bautizarlo como un tradicional platillo uruguayo: "Chivito de Drácula".

El equipo de Berghea reportó el descubrimiento como una estrella bebé que está rodeada de un disco de polvo y gas, cuya forma se asemeja a un sánguche.

Y este no es el primer descubrimiento cuyas características conllevan a que reciba un nombre gastronómico, ya que por 1985 descubrieron a "la Hamburguesa de Gómez", con la que comparte varias características.

En ambos casos, el polvo y gas atraviesa la luz de una manera tal que parece ser el relleno de un sándwich. Según el sitio Science Alert, tanto el Chivito de Drácula como la Hamburguesa de Gómez están a distancias similares, aproximadamente 980 años luz y tienen además una orientación similar.

Chivito de Drácula
Chivito de Drácula.
Foto: Berghea et al.

Lo que los investigadores estiman es que la estrella central del Chivito de Drácula es probablemente una estrella caliente de tipo Herbig Ae, que arde a temperaturas alrededor de 7.727 °C. Además, su disco abarca unas 1.650 unidades astronómicas de radio, es decir, 1.650 veces la distancia de la Tierra al Sol y su material es de una masa de alrededor de 0,2 soles.

¿Por qué Drácula?

Se detectó que este fenómeno en particular tiene dos "filamentos" que sobresalen y que los investigadores compararon con los colmillos del monstruo. Posteriormente, concluyeron que estos podrían ser señal de una "envoltura" que se disipa alrededor de la estrella, lo que podría ser clave para definir el avance de su proceso de formación y dar respuesta a numerosas preguntas en torno al espacio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Vía Láctea

Te puede interesar