EFE
La compañía PorMedTec, de la universidad de Meiji, en Tokio, Japón, está enfocada en solucionar un singular problema del país nipón: la falta de donantes de órganos para realizar trasplantes. El equipo de científicos, que trabaja en conjunto con la empresa de biotecnología estadounidense eGenesis, informó hoy en un comunicado que tres cerdos modificados genéticamente con el objetivo de crear células y órganos para trasplantar a humanos nacieron el pasado domingo.
Japón sufre escasez de donantes de órganos y en los últimos años "solamente alrededor del 3% de las personas que solicitaron un trasplante lo recibieron", lo que "aumenta las expectativas sobre la aplicación clínica de trasplantes de órganos xenogénicos", según la empresa.
"Esperamos aprovechar esto como una oportunidad para considerar los desafíos de los trasplantes de órganos humanos", dijo en dicho comunicado el fundador y científico jefe de PorMedTec, Hiroshi Nagashima.
Los cerdos fueron clonados a partir de otro individuo desarrollado por eGenesis que tenía diez genes modificados para reducir el riesgo de rechazo por parte de un receptor humano.
Como explica en su página web, PorMedTec creó los lechones a través de tecnología de transferencia nuclear de células somáticas, las que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de los seres pluricelulares, para crear individuos idénticos genéticamente.
Los óvulos fertilizados fueron trasplantados al útero de una madre sustituta que dio a luz a los tres cerdos por cesárea y, cuando se confirme que crecen adecuadamente, estos serán suministrados a instituciones médicas de Japón para investigaciones clínicas.
El próximo paso del equipo de científicos será iniciar este año la investigación sobre xenotrasplantes de cerdos a monos para avanzar en la solución a la escasez de donantes de órganos en el país nipón.
"Con el nacimiento de un individuo clonado en Japón, hay esperanzas de aplicación clínica en Japón en el futuro", concluyó la compañía en el texto.