Por alguna razón, el lugar del entretenimiento en las vacaciones de julio dejó de ser el cine. Hay medio centenar de ofertas “en vivo”, musicales y teatrales, para un público que antes atendían las películas. Generaciones ya veteranas recuerdan aquellos panfletos que presentaban los programas de varios cines de barrio, que tenían tres películas a la tarde y tres a la noche y se daban en las puertas de escuelas y liceos. De eso, como de tantas cosas, no hay nada, si se permite esta intempestiva nostalgia.
Y aunque se tiende a pensar que la cartelera de los cines está conquistada por el público infantil no es tan así. O en todo caso no parecería que la oferta se renueve particularmente para atender el parate invernal.
Hay apenas de una media docena de películas que cumplen con los requisitos de películas para niños, aunque la categoría es un poco elástica para abarcar varias franjas etáreas.
Acaparan, eso sí, todas las funciones vespertinas y algunas de las nocturnas de las salas de todo el país. Y en general son en versiones son dobladas al español, lo que para los adultos solía ser decepcionante pero indispensable para los niños.
Lo único que parece haberse estrenado especialmente, por ahora, es Cadete espacial de Eric San, el director que como músico atiende por Kid Koala.
La película —que es sin diálogos— se presenta como “una fábula sobre el amor y separación entre una astronauta y su robot”, según el detalle en el boletín de Cinemateca Uruguaya. Es una animación canadiense que se presentó en el festival de Berlín.
Va todos los días a las 17.00 en una de las salas de la cinemateca en la calle Bartolomé Mitre y da la chance de ver un cine infantil distinto y menos de fórmula.
El llamado “circuito comercial” ofrece o promete otras variantes.
El jueves 10, por ejemplo, se estrena Pitufos, una nueva adaptación animada de la creación del dibujante belga Peyo y que transcurre en una aldea de pequeños estereotipos azules.
Han habido versiones con actores pero esta es toda de dibujitos animados. Según el resumen oficial, “cuando Papá Pitufo es secuestrado misteriosamente por los malvados magos Razamel y Gargamel, Pitufina lidera a los Pitufos en una misión al mundo real para salvarlo”. Es eso.
Dirige Chris Miller, quien tiene experiencia y buenos antecedentes en Shrek 3 y El gato con botas.
Mientras se espera ese estreno, en cartel hay dos live action (eso es mayoritariamente con actores) de animaciones famosas que son Lilo & Stitch y Cómo entrenar a tu dragón; una traslación a película de un videojuego (Minecraft), una coproducción peruano-española (Kayara: la princesa Inca) y la última de Pixar (Elio).
Dependiendo de la edad del nene de la casa, también hay una de superhéroes de Marvel (Thunderbolts*); una franquicia que sobrevive desde los 80 (Karate Kid: Leyendas) y otra desde los 90, Jurassic World Renacer que tiene dinosaurios de los normales y mutantes y es bastante infantil y de la que hay una crítica acá al lado.
Por los barrios.
Pero también hay cine para niños, gratis y por los barrios ya que Montevideo Audiovisual sigue presentando el ciclo ambulante Aventuras de cine que es gratuito y para todo el mundo.
Se exhibirán largometrajes uruguayos (Soñar robots, Becho o La extraordinaria aparición de La Cumparsita); dos largometrajes internacionales de ficción (Uma & Hagen, una animación mexicana y Gigantes: Una aventura extraordinaria, española sobre nieto del Quijote ) y un programa de cortometrajes con contenidos del proyecto de educación audiovisual Escuela Plus y del canal colombiano Eureka.
Las funciones son en Club Social y Deportivo SODRE de Punta Espinillo, Balcón del Cerro, Salón Comunal Cooperativa Covipaso, Centro Cultural Artesano, Centro Cultural Florencio Sánchez, Salón Comunal Francisco Acuña de Figueroa - Barrio 14, Centro Cultural Casa Pueblo de Santiago Vázquez, Casa de la Cultura del Prado, Sala Lazaroff y Castillo del Parque Rodó.
Para chequear horarios hay que ir al sitio de Montevideo Audiovisual.
Algo en el este.
Para los que arrancan por la Interbalnearia o viven en la zona también hay actividades.
En el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, por ejemplo, mañana desde las 15.00 hay un doble programa con Los carpinchos con dirección y guion de Alfredo Soderguit (el de Anina) y Flow, la animación letona que ganó un Oscar. Va también el viernes 11.
El sábado 5 y el sábado 12 en el museo de Manantiales se exhiben a las 15.00 Kayara: la princesa Inca y el jueves 10, Memorias de un caracol, animación australiana que estuvo nominada en los últimos Oscar. Todas las funciones comienzan con una exhibición de Los carpinchos de Soderguit.
O sea, excusas para no ir al cine puede haber muchas, pero opciones para ver películas con los nenes también son un montón.