En tiempos de live action y en los que el nivel de excelencia de sus producciones no está tan ileso como solía estarlo, Pixar apuesta con Elio —que se estrena hoy en cines uruguayos— a mantener viva la marca. Es la película vigésimonovena de la empresa que pertenece hace años al conglomerado Walt Disney Co. y sigue siendo una usina importante de la animación de alcance mundial.
“Pixar tiene una forma realmente única y muy especial de animar”, le contó a El Mercurio/GDA, Madeline Sharafian sobre el proceso de crear Elio. “Todos los animadores del proyecto, que suelen ser bastantes, se sientan en una habitación y todos miramos cada toma de la película y las discutimos. En ese momento, toda la sala se convierte en un hermoso cerebro colectivo que resuelve cualquier cosa y esa ha sido una de las cosas más geniales que he experimentado”.
Elio está codirigida por Sharafian, en su debut en un largometraje (estuvo nominada al Oscar en 2021 por su corto, Madriguera) y Domee Shi, responsable de Red. Originalmente también estaba Adrian Molina (coguionista y codirector de Coco) quien es el principal promotor del proyecto pero debió retirarse para dedicarse, justamente, a Coco 2.
Pixar viene de un éxitazo con IntensaMente 2 aunque antes Lightyear les enseñó que también podían errarle, por lo que su nueva producción tiene la necesidad de mantener la tendencia.
Elio cuenta la historia de un niño, Elio Solís, de 11 años que luego de la muerte de sus padres se va a vivir con su tía Olga en un complejo militar. Obsesionado con el espacio y la existencia de vida extraterrestre, Elio continuamente intenta establecer algún tipo de contacto y su larga lista de fracasos cambia cuando es abducido por una organización interplanetaria que lo confunde con un embajador de la Tierra.
Así, comienza una mágica aventura que le servirá para resolver dolores pendientes y reorganizar sus prioridades. Hay quienes han señalado cercanías con Lilo & Stitch, la animación de Disney que acaba de estrenar su versión live action y es de las películas más taquilleras del año.
“Durante siglos, la gente ha invocado al universo en busca de respuestas y en Elio, ¡el universo responde!”, dice la sinopsis oficial. “Elio debe forjar nuevos vínculos con excéntricas formas de vida alienígenas, sobrevivir a una serie de pruebas formidables y, de alguna manera, descubrir quién está destinado a ser”.
“Mi esperanza es que esta película le dé al público la idea de que no tengan que renunciar a la promesa de conexión, incluso si el mundo que los rodea es difícil”, dijo Sharafian a El Mercurio. “Cuando conocemos a Elio por primera vez él está completamente desapegado de su vida en la Tierra, totalmente pesimista, un sentimiento con el que muchos podríamos sentirnos identificados en este momento. Y de a poco se da cuenta de que hay gente como él en todas partes y que siempre es mejor intentar las cosas que darse por vencido”, agrega.
Tal como lo hizo el equipo de la exitosa IntensaMente 2, Sharafian y compañía convocaron a psicólogos en la preparación de su filme.
“Esta película habla de temas que no nos tomamos a la ligera y Pixar siempre se ha enorgullecido de basar nuestras historias en alguna realidad emocional para nuestros personajes”, señaló la directora.
En ese sentido, dice que se inspiraron en IntensaMente 2, y que Pete Docter (el mandamás de Pixar) les sugirió que se adentraran en la soledad y el dolor de Elio.
“Una de las cosas que aprendimos en nuestras sesiones con psicólogos y que nos reveló a Elio fue que para los niños en particular la soledad y la pérdida a menudo van acompañadas de grandes sentimientos de vergüenza y culpa, aunque muy a menudo todo esté completamente fuera de su control. Eso fue clave para saber qué necesita superar y cómo los amigos pueden ayudarle a darse cuenta de que no tiene nada de qué avergonzarse”, añadió la directora.
El guion es de Julia Cho, Mark Hammer y Mike Jones, quienes entre sus créditos para Pixar tienen éxitos como Red, Los increíbles 2, Soul y Luca. La versión original tiene las voces de Zoe Saldana y América Ferrera, entre otros, pero las 49 funciones de la película que están programadas, por ejemplo, para el sábado en en salas uruguayas son todas dobladas.
La canción original en la versión latinoamericana de Elio, “Quiero ser tu amigo" fue escrita por Ale Sergi, cantada por su grupo, Miranda! y aparece en los créditos finales.
Lo que viene
Pixar recientemente anunció una nueva película original, Gatto, dirigida por Enrico Casarosa (Luca), para 2027. Antes, durante 2026, debutarán Hoppers (marzo) y la esperada Toy story 5 (junio).
Con información de El Mercurio/GDA