Redacción El País
Con los Oscar a un mes y días de su gran fiesta, y en una racha de buenas películas y una controversia, febrero es campo fértil para que la temporada de premios acapare agendas. Son las últimas instancias para ponerse a tiro y llegar al 2 de marzo con todo visto, o al menos habiéndose asegurado una opinión propia sobre las 10 contendientes a mejor película.
Para la 97° edición, la pelea mayor combina biopics, dramas históricos, tragicomedias, thrillers, musicales, terror y épica, un surtido importante para cubrir las exigencias de paladares distintos.
¿Pero cuáles son las aspirantes y dónde (o cuándo) se pueden ver en Uruguay? Aquí, la guía definitiva para empezar a armar el calendario y tachar los pendientes de la lista.
"Anora"
Tiene seis nominaciones al Oscar y acaba de llegar a cines locales. De Sean Baker, es la historia de Ani (arrolladora Mikey Madison), una escort que una noche va a dar a la mesa del joven hijo de un magnate ruso, que la contrata para que sea su novia por una semana. Se terminan casando en Las Vegas, algo que la familia del heredero va a intentar deshacer a toda costa mientras Ani busca lo contrario en una persecución frenética que es un último intento por no perder la ilusión. Es tragicómica y de final demoledor.
"Duna: parte 2"
La más antigua de la camada está para ver on demand en Max, al igual que la primera parte. Estrenada hace 11 meses en Uruguay, es la secuela del film épico de ciencia ficción de Denis Villeneuve (sobre novela de Frank Herbert), que además compite con la Alien: Romulus de Fede Álvarez por el Oscar a efectos visuales. Es el viaje de Paul Atreides (Timothée Chalamet) por convertirse en mesías y evitar una guerra feroz. Cinco candidaturas.
"La sustancia"
El soberbio regreso de Demi Moore, nominada al Oscar a mejor actriz por primera vez en su vida, ya está en streaming en Mubi, la plataforma dedicada al cine más prestigioso y por tanto ineludible. Es una película de terror o, más bien, una experiencia aterradora —y visualmente deslumbrante— sobre una estrella de televisión que, en sus 50, va a ser reempalzada por una muchacha joven y fresca. Cuando la vida se le derrumba, descubre una sustancia que puede cambiarlo (o arruinarlo) todo. Tiene cinco nominaciones.
"Wicked"
El musical más familiar de los dos que compiten por el Oscar a mejor película, Wicked es la primera parte de un abordaje al mundo de Oz a través de Glinda (Ariana Grande) y Elphaba (Cynthia Erivo), y adaptación del afamado musical de Broadway de 2003. Es fantasía pura entre verdes esmeralda y rosados inocentes, que reivindica lo distinto mientras despliega la grandeza de canciones como “Popular” y “Defying Gravity”. Sigue en cartel con una sola función, en Movie Montevideo Shopping a las 15:25. Vale la pena hacerse una escapada: está con 10 nominaciones a los Oscar.
"Un completo desconocido"
Tiene ocho candidaturas y llega este jueves a los cines, como una atípica biopic de Bob Dylan con Chalamet en el rol protagónico. Anclada a su actuación en el Festival de Folk de Newport en 1965, la película de James Mangold pone el foco en la inquietud de un joven artista por salirse del corset de la fama y rehuir de la presión de ser considerado un portavoz generacional y una revolución.
"Cónclave"
También con ocho candidaturas, es un thriller religioso en el que, tras la muerte del Papa, un cardenal tiene que llevar adelante el ritual que servirá como elección de un nuevo pontífice. La situación se complica cuando Lawrence (Ralph Fiennes) descubre que está en medio de una conspiración que podría tener resultados trascendentales en la Iglesia. Es del alemán Edward Berger, ganador del Oscar a mejor película extranjera por Sin novedad en el frente (2023), y también se estrena el jueves en cines locales.
"El brutalista"
Sus tres horas y 35 minutos la convierten en el metraje más largo de las 10 candidatas al Oscar a mejor película. Dirigida por Brady Corbet, tiene 10 candidaturas más y es un drama histórico sobre László Tóth, arquitecto judío que sobrevivió el Holocausto, se fue a Estados Unidos anhelando “el sueño americano” y pasó de la miseria a un encuentro que cambió su vida. La protagoniza Adrien Brody y es de las más esperadas de la camada; se estrena en salas uruguayas el 6 de febrero.
"Emilia Pérez"
Protagonista indiscutida de esta temporada de premios por la brecha que ha generado entre la crítica y buena parte del público, es un musical francés ambientado en México, sobre poderoso narcotraficante que recluta a una abogada para que le organice una operación de reasignación de sexo, con la que de alguna forma va a reiniciar su vida. Acaba de pasar por el José Ignacio International Film Festival con visita incluida de su director, Jacques Audiard, y su actriz Karla Sofía Gascón, y es la más nominada a los galardones de la Academia: suma 13. A cines llega el 6 de febrero.
"Aún estoy aquí"
Otro drama histórico de herida reciente es la joya sudamericana de este año. Lo nuevo de Walter Salles consiguió tres nominaciones (las otras son a película extranjera y a mejor actriz, por Fernanda Torres) y es la primera película brasileña en la historia en ser nominada al Oscar a mejor película. Retrata a los Paiva, una familia de Río de Janeiro cuya rutina cambia por la dictadura. Su llegada a cines locales será el 20 de febrero.
"Nickel Boys"
Es, hasta ahora, la única que no está anunciada para la cartelera local. Tercer drama histórico de la lista, se basa en la novela de Colson Whitehead y es la vida de dos niños afroamericanos que, en la década de 1960, son enviados a un reformatorio de métodos abusivos. Es de RaMell Ross y tiene la particularidad de estar filmada en primera persona, algo por lo que el New York Times acaba de definir a Ross como “el director que reinventó el acto de mirar”.
-
"Un completo desconocido": así es la audaz película sobre Bob Dylan que desafía lo que se espera de una biopic
Nominados a los Premios Oscar 2025: la lista de películas, actores, directores y el resto de los candidatos
Ganó la Palma de Oro a los 20 y hoy es una de las favoritas al Oscar tras ser ovacionada en Venecia