Este sábado asume el nuevo gobierno encabezado por Yamandú Orsi y más allá del cambio de símbolo en el Poder Ejecutivo y de la impronta que se le vaya a imprimir en la gestión, una tendencia afecta directamente a la comunicación: como quizás nunca antes, una gran cantidad de periodistas se integran por estos días a diferentes reparticiones o cargos políticos o profesionales.
“Es una estampida”, bromearon en los últimos días en la interna de una redacción de informativo de TV.
Los casos más notorios son los de Blanca Rodríguez, Gerardo Sotelo y María Inés Obaldía, quienes cada uno en su hora y en su partido, resolvieron dejar la actividad en el periodismo. Asumieron cargos legislativos.
Martín Lees e Iliana Da Silva fueron anunciados como los responsables de la comunicación de Presidencia de la República. El exintegrante de Subrayado dejó el informativo el año pasado y al poco tiempo se sumó al equipo de asesores del entonces candidato Yamandú Orsi. Da Silva había abandonado los medios por un proyecto familiar que la obligaba a residencias parciales en el exterior. Luego volvió y anunció su “pase” al Frente Amplio.
A su vez, Ernesto Tulbovitz tendrá un cargo de asesor de comunicación del presidente electo. El periodista lleva varios años asesorando a Orsi.
Esta semana se conoció el caso de Alejandro Camino. Durante una entrevista que le hizo este lunes a la ministra designada de Defensa, Sandra Lazo, en su programa radial de las mañanas de Diamante FM, anunció que la jerarca será también su “jefa”.
“Quiero aprovechar esta instancia para hacer un anuncio y formular un agradecimiento”, dijo el conductor de La mañana en Camino sobre el cierre de la nota.
“Quiero contarles algo que tiene que ver con una propuesta que me hicieron la futura ministra Sandra Lazo y el viceministro Joel Rodríguez, de que me integre a su equipo de comunicación, para decirlo en términos claros”, dijo frente a Lazo, a quien le agradeció la oportunidad que aceptó.
Con todo, Camino comentó que continuará con su labor en los medios y en concreto en La mañana en Camino, que va por su temporada 19 en Diamante FM.
“La ministra ya lo sabe, pero necesito ser muy claro con los oyentes. Esto no afectará la continuidad del programa. Pero sí he tomado la decisión que considero que es ética, justa, responsable de, primero, informarlo con cabalidad y claridad, no entre gallos y medianoches. Y segundo: me voy a autoinhibir de abordar los asuntos de la cartera, por lo menos desde la perspectiva de la reflexión y la profundidad. No desde la información que estará en la tapa de los diarios”, comentó Camino.
Sandra Lazo agradeció a Camino y le dio la bienvenida destacando su “ética profesional”, que fue clave para la convocatoria.

Otro caso reciente ha sido el de Bruno Barreto, joven periodista que resolvió dejar el noticiero Telenoche luego de tres años y se incorpora como parte del equipo de comunicación del Ministerio de Ambiente, a cargo de Edgardo Ortuño.
Hace algunas semanas se confirmaron los casos de los periodistas Leonardo Silvera y Verónica Amorelli, quienes dejaron Canal 12 para integrarse al staff de comunicación del Ministerio del Interior entrante.
La expanelista de Esta boca es mía integrará la llamada Unicom, que es la unidad que hace de nexo entre las noticias de seguridad y los medios de comunicación, mientras que Silvera asesorará al ministro Carlos Negro.
Además, en los últimos días se confirmó otro “pase” en el marco de llegada del nuevo gobierno. Sergio Silvestri, periodista y gerente de programación de Radio Sarandí, será el nuevo jefe de noticias de Canal 5.
“Gracias por la confianza, gracias a todos por el cálido saludo y gracias a Radio Sarandí por los mejores 16 años de mi carrera profesional en el periodismo. En marzo iniciaremos junto a Erika Hoffmann y Pablo Arriola un hermoso desafío y un gran proyecto en Canal 5”, posteó Silvestri, quien deja la emisora.

Gabriel Romano, experiodista de Buscadores y Poder ciudadano, también se integrará a roles de comunicación institucional, en su caso en el Ministerio de Turismo. Romano había sido incorporado a la Intendencia de Montevideo durante la gestión de Carolina Cosse, una contratación que en su momento fue sumamente cuestionada.
Además, la experta en comunicación institucional Noelia Franco, prestará funciones para el Ministerio de Vivienda en roles de prensa y comunicación.
El periodista Daniel Rodríguez, quien el año pasado abandonó Subrayado para incorporarse al Club Nacional de Football como gerente de comunicación y marketing. El cambio de directiva tricolor determinó la salida del comunicador, pero a las pocas semanas se confirmó su reinserción laboral en Asse. Rodríguez estará en el equipo de prensa del organismo de salud pública.
Otro periodista que se suma a un equipo de comunicación oficial es Marcelo Soba. El exintegrante de Fácil desviarse será asesor del ministro de Economía entrante, Gabriel Oddone.
La periodista Julieta Núñez, de TV Ciudad, también integrará las filas de una repartición de gobierno. En su caso, ejercerá la comunicación institucional del Ministerio de Desarrollo Social.
Valeria Tanco, periodista y exconductora de Vespertinas que el sábado se despidió de su programa A ritmo de Tanco, en Carve, estará también en los cuadros del gobierno entrante. En su caso, dirigirá el Instituto de Letras.
-
Con la voz quebrada y llorando, Sergio Silvestri se despidió de Sarandí para asumir un rol clave en Canal 5
Contundente respuesta de parodistas Los Muchachos a la furia de Marixa Balli por parodia a Rodrigo en Carnaval
Primer traspaso de mando en el Sodre: los ajustes necesarios y los cupos limitados en el auditorio
Periodistas de Canal 12 cruzaron en vivo a candidato del Frente Amplio que los había fulminado en redes