Temas del día:

Publicidad

Ochos testimonios

Yo conocí a Jesús

HISTORY ESTRENA "YO CONOCÍ A JESÚS"

En el marco de la Semana Santa, se estrena un evento televisivo de ocho horas distribuidas en cuatro noches consecutivas, que explora la vida de Jesucristo a través de una perspectiva única: los ocho personajes que desempeñaron un papel fundamental en su vida. 

Cada uno de los ocho capítulos está presentado desde el punto de vista de distintas figuras bíblicas: José, el padre de Jesús; Juan Bautista; María, la madre de Jesús; Caifás; el apóstol Judas; Poncio Pilato; María Magdalena, y el apóstol Pedro.

Contado como un relato de ficción, Yo conocí a Jesús combina los Evangelios canónicos, fuentes históricas y contexto cultural para recrear un relato completo de Jesús: el hombre y el Mesías. Además, consulta a algunos de los expertos en teología más prestigiosos y a los líderes religiosos más respetados del mundo.

Los especialistas expondrán y cuestionarán algunos de los tradicionales relatos e historias expuestas en los principales textos bíblicos y los Santos Evangelios, entre ellos la historia de los Reyes Magos, el lugar de nacimiento de Jesús y la auténtica relación entre Jesucristo y Juan Bautista.

El programa comienza el próximo jueves y va hasta el domingo 21 de abril, dos capítulos cada día.

1) José (jueves 18 de abril, 21:50).

El Imperio Romano ocupa Judea en épocas turbulentas. Un simple artesano llamado José se enfrenta a una prueba de fe en la pequeña ciudad de Nazaret, cuando su novia María le dice que está esperando un hijo, el Hijo de Dios. José jura amar y proteger a su hijo Jesús a través de muchos peligros: su nacimiento en Belén, la visita de los Reyes Magos y la huida a Egipto para escapar de morir a manos del rey Herodes.

2) Juan Bautista (jueves 18, 22:35).

Unos treinta años después del nacimiento de Jesús, su vida se cruza con la de Juan el Bautista. Es en una predicación radical en el desierto contra los gobernantes de Judea, en la que está incluido el hijo del loco rey Herodes, Herodes Antipas. Juan bautiza a Jesús, quien comienza así su misión divina, pero pierde su propia vida decapitado en un famoso conflicto con la hijastra de Herodes Antipas, Salomé.

3) María (viernes 19, 21:50).

María, la madre de Jesús, se debate entre querer proteger a su hijo y dejarlo ir para cumplir su destino de sacrificio cuando sea el momento adecuado. Hasta que Jesús tiene 30 años, solo ella y José conocen su misteriosa misión. Jesús realiza su primer milagro público a pedido de ella en la fiesta de bodas de Caná. Pero a medida que su trabajo se hace público, pone su vida y la de su familia en un peligro cada vez mayor.

4) Caifás (viernes, 22:35).

Caifás, sumo sacerdote de Jerusalén y líder religioso del pueblo judío, enfrenta un gran dilema. Atrapado entre la determinación de preservar su fe y el poder represivo de Roma, debe juzgar cuán grande puede ser la provocación de Jesús. El asombroso hecho de que Jesús resucite a Lázaro marca un punto de inflexión. Temiendo un levantamiento y una posible represalia del prefecto de Roma, decide que detener a Jesús.

5) Judas (sábado 20, 21:50).

Su nombre es un sinónimo de traidor hasta el día de hoy. Judas Iscariote es conocido como el discípulo devoto que finalmente traiciona a Jesús de Nazaret. Lo que motivó a uno de los amigos más cercanos de Jesús a volverse en su contra sigue siendo uno de los grandes misterios de La Biblia, un misterio explorado cuando Jesús y sus doce discípulos (Pedro, Santiago, Juan , Andrés, Bartolomé, Santiago el menor, Judas Iscariote, Judas Tadeo, Mateo, Felipe, Simón y Tomás) entran a Jerusalén para la Pascua y lo que se convertirá en la Última Cena. Es en esta última que Jesús anuncia que uno de ellos lo va a traicionar.

6) Pilato (sábado 20, 22:35).

Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea, tiene que tomar una decisión sobre un predicador problemático llamado Jesús. A medida que aumenta la presión para ejecutar a Jesús, la esposa de Pilato, inspirada por una pesadilla profética, lo impulsa a dejar a Jesús solo. En cambio, Pilato lo envía para que lo crucifiquen y lava públicamente sus manos de responsabilidad al hacer que sea el pueblo quien elija a quién mandar a la cruz entre Jesús y el ladrón Barrabás. Desde ese momento, cuando se quiere expresar que alguien escapa a una responsabilidad, se dice que se lava las manos como Poncio Pilato. 

7) María Magdalena (domingo 21, 21:50).

María Magdalena, curada de los "siete demonios" por Jesús, es una de sus seguidoras más conocidas. Junto con María, la madre de Jesús, María Magdalena es testigo del tormento de la crucifixión a los pies de la cruz. Pero su fe es ampliamente recompensada cuando ella se convierte en la primera en presenciar lo que parece increíble: la resurrección de Jesús. Mucho se ha dicho que María Magdalena pudo haber sido el interés romántico del Mesías, incluso hay teorías que la señalan como la apóstol número trece. En 1988, el papa Juan Pablo II, en la carta Mulieris Dignitatem, se refirió a ella como la “apóstol de los apóstoles”.

8) Pedro (domingo 21, 22:35).

Simón Pedro, que era un simple pescador, fue el discípulo más devoto de Jesús, su "roca". Pero cuando un asustado Pedro lo repudia tres veces durante su arresto, el apóstol se desespera. El Jesús resucitado se le aparece a Pedro y lo restaura ordenándole que extienda su evangelio. El discípulo asume esa misión, convirtiéndose quizás en el más importante de los seguidores de Jesús. Conocido también como “el Príncipe de los Apóstoles”, la Iglesia Católica lo identifica a través de la sucesión apostólica como el primer Papa. Para ello se basa, entre otros argumentos, en las palabras que le dirigió Jesús.

Temas relacionados

televisión

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad