Bruno Cetraro, el gran momento del remo uruguayo y lo que viene: "Mi motivación es ser el mejor remero el mundo"

Compartir esta noticia
Bruno Cetraro ganó el bronce en la Copa del Mundo. Foto: @BrunoCetraroOLY

ENTREVISTA

El regatista olímpico uruguayo y su compañero, Felipe Klüver, finalizaron las tres etapas de la Copa del Mundo de Remo y se colgaron una medalla cada uno.

Los regatistas olímpicos uruguayos, Bruno Cetraro (24 años) y Felipe Klüver (22), finalizaron la Copa del Mundo de Remo y se colgaron una medalla cada uno.

Cetraro se hizo con un lugar en el podio de la última regata en la tercera etapa de al competencia (Suiza) y se colocó tercero en la Final A de peso Ligero con un tiempo de 6:49.81. Por su parte, Klüver, que llegaba de ganar la medalla de bronce en la segunda etapa en Polonia, finalizó sexto.

“Estas medallas son un premio al esfuerzo y sirven para mostrarle a aquellas personas que decían que uno estaba loco y que no iba a poder lograr sus sueños, que sí se puede. En mi caso lo decían por mi físico, porque vivo en Uruguay y no tenés todo como en el primer mundo. Pero en realidad están equivocados, si es el sueño de uno y se trabaja para eso, se puede lograr. Hay que quererlo e ir por ello, esa es la clave y eso es lo que le da fuerza a la vida: tener un objetivo y un suelo que cumplir, sino los días pasan, no te sentís satisfecho y estás viviendo por vivir”, expresó Cetraro a Ovación sobre su pasaje por la competencia”

“Fue mi primera medalla en un evento mundial, es el sueño que tengo desde chico y estamos yendo por el camino correcto, siendo nuestro objetivo esa medalla olímpica. Mi motivación es ser el mejor remero del mundo y estoy en eso, en el proceso. Hasta no conseguirlo no vamos a parar, ni yo, ni Felipe”, añadió.

Cetraro y Kluver
Bruno Cetraro y Felipe Klüver con sus diplomas olímpicos.

“La clave es la cabeza, tenemos a Osvaldo (Borchi) que es un gran motivador y entrenador, nos motiva cada día a perseguir sueños”.

“Nos motiva cada día a perseguir nuestros sueños, cuando uno está convencido de que va a lograr lo que quiere, en algún momento lo va a lograr. Hay que perseguir el sueño, como el agua come la ropa con el tiempo, acá es lo mismo", explica Bruno, y añade: "Hay que aprender de eso, es fácil llegar, pero difícil mantenerse, viene la etapa de que estamos llegando al nivel, pero hay que mantenerse. Tenemos un sueño, lo quememos y vamos por él”.

Sobre lo gratificante de obtener estas medallas, Cetraro explicó: “En lo personal a uno no lo obliga a practicar y lo hacen por superarse, es esa competitividad nata. Por el lado, el representar a Uruguay es lo mas lindo que hay. Uno lleva al país en el corazón y poder salir a representarlo no tiene precio”.

Buen rumbo a París

Bruno Cetraro y Felipe Klüver en Tokio 2020. Foto: EFE.
Bruno Cetraro y Felipe Klüver en Tokio 2020. Foto: EFE.

Los dirigidos por Osvaldo Borchi desde 2015, que habían sido los héroes uruguayos en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio al meterse en la final del doble scull, avanzan con el viento a favor rumbo a los Juegos de París 2024, que son su próximo objetivo y para el que trabaja día a día.

Previo a la competencia, Klüver disputará el Mundial Sub 23. Luego, en septiembre, la dupla participará en los Juegos Sudamericanos y una semana después (aún no saben si les dan los tiempos para participar en ambos) se llevará a cabo el Mundial.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar