En muchas oportunidades y luego de ser campeones del Uruguayo, los equipos grandes suelen bajar un poco las revoluciones en cuanto a las contrataciones, reforzarse en posiciones clave y apostar mucho a los jugadores de la casa. Tanto Peñarol como Nacional lo han hecho en varias ocasiones y eso les permitió también mostrar a promesas que luego de asentarse en Primera División fueron transferidas al exterior.
Eso lo logró ya que durante su período en el club con esa función, el mirasol llegó a tener hasta más de un 55% del plantel principal con jugadores de las formativas.
Como dato, en 2021, el aurinegro se coronó campeón del Uruguayo con figuras desnivelantes como Facundo Torres y Agustín Álvarez Martínez, surgidos en el semillero carbonero.
Pero tras dos temporadas sin éxitos deportivos, el club cambió drásticamente la postura en cuanto a la presencia de jugadores provenientes de las inferiores.
¿La razón? Según contaron a Ovación desde el Consejo Directivo de Peñarol, el club está “en una etapa de transición” luego de no haber logrado los objetivos en los últimos dos años.
Es que el aurinegro no definió el Uruguayo 2022, perdió las finales con Liverpool en 2023 y a nivel internacional, en 2022 quedó último en su llave de Copa Libertadores y un año después tuvo la peor fase de grupos de su historia en torneos Conmebol sin conseguir puntos en la Copa Sudamericana.
Por tal motivo, Diego Aguirre le pidió al Consejo Directivo reforzar el plantel carbonero para lograr tener un equipo más competitivo de cara al 2024 y hasta el momento llegaron 13 jugadores, pero se fueron 19.
Y respecto a futbolistas surgidos en el club, el número bajó de cara a 2024 y en la actualidad solo hay 12 con la salvedad de que Randall Rodríguez y Mathías De Ritis seguramente salgan del equipo en los próximos días.
De esos 12, nueve son juveniles y tres formados en la institución pero que regresaron como Washington Aguerre, Sebastián Cristóforo —en recuperación de una lesión— y Gastón Ramírez.
Los nueve que llegaron desde las formativas y hoy integran el plantel principal son Randall Rodríguez, Kevin Morgan, Nahuel Herrera, Andrés Madruga, Mathías De Ritis, Damián García, Santiago Benítez, Luciano González y Santiago Díaz.

Eso quiere decir que dentro de un plantel que actualmente cuenta con 32 futbolistas, solo 12 surgieron en las formativas de la institución, lo que representa un 37,5% que es poco más de la tercera parte, lejos de lo que quiere el club: más del 50%.
“Es algo que no nos gusta porque veníamos bastante bien con eso”, dijeron a Ovación desde el Consejo Directivo, agregando: “Agustín (Alayes, nuevo director deportivo) está trabajando en un proyecto para darle mucha más bola a las formativas para potenciar el plantel principal a futuro”.
“Bajamos a un tercio del plantel y es algo que no nos gusta, pero también es un año de transición ya que luego de no lograr resultados hubo que salir al mercado a buscar armar un plantel más competitivo”, apuntaron.
Lo cierto es que hoy, el plantel principal de Peñarol solo tiene nueve juveniles (28,1%) y 12 futbolistas surgidos en la institución (37,5%), cifra escasa para un club que en los últimos años apostó a formar para luego vender y en cifras que le han reportado grandes sumas de dinero.
-
Cerro Largo no podrá jugar frente a Peñarol como local en Rivera y ya hay un escenario que corre con ventaja
El plan que tiene Peñarol para intentar convencer a Maximiliano Gómez y que el sanducero llegue al club
Gastón Ramírez: por qué llegó a Peñarol, cómo está físicamente, y quién es su mayor socio dentro de la cancha
El representante de Aké Loba denunció amenazas de consejero de Peñarol y contó qué pasó con el jugador
Leo Coelho: el elogio a Guzmán Rodríguez, la "revancha" ante Liverpool y cuál es su gran ilusión en Peñarol