Pablo Budna, el argentino de Nacional: del atentado a las Torres Gemelas a las mañas para encontrar jugadores

“Perchman es un tipo que sabe de fútbol y que lo mira bien. Es expeditivo y se puede hablar”, aseguró el integrante del área deportiva, que dedica su tarea principalmente al scouting.

Compartir esta noticia
Pablo Budna, secretario técnico de Nacional.
Pablo Budna, secretario técnico de Nacional.
Foto: @Nacional.

Pablo Budna, que trabajó en clubes como Boca Juniors, Manchester United y Arsenal, no terminó un máster en Nueva York por el atentado a las Torres Gemelas y empezó su carrera como ojeador de futbolistas.

El argentino está feliz en Nacional y dice que es fundamental saber bien en dónde buscar para "entender bien" los momentos de los jugadores. Además, reconoce que el vicepresidente Flavio Perchman es un "tipo que mira bien el fútbol" y que a los extranjeros, como Eduardo Vargas y Rómulo Otero, hay que darles "seis meses" para que se adapten, tal y como le decía Arsène Wenger.

-Estabas cerca de las Torres Gemelas cuando ocurrió el atentado en Estados Unidos; ¿cómo fue ese momento?

-Yo hice los estudios universitarios en Estados Unidos, tuve una beca para jugar al fútbol y estudiar en una universidad muy grande en Nueva York. Luego hice un máster y fue ahí el atentado a las Torres Gemelas, yo estaba cerca de la situación, venía cansado de tantos años en Estados Unidos y eso fue como decir ‘me vuelvo a mi casa por un tiempo, me tomo un semestre, y después me vuelvo a terminar’. Pero cuando regresé a Argentina empecé a estar vinculado al fútbol y no volví más. Literalmente me tomé el primer vuelo a Buenos Aires, de hecho cuando llegué estaba la prensa y me hicieron una nota. Tenía 26 años, fue un susto grande porque ahora podemos contar toda la película, pero en el momento escuchabas muchas cosas; yo dije ‘acá están atacando, esto no es para mí’, porque es lo primero que se te ocurre.

-¿Con qué club te encontraste en Nacional?

-Hace cuatro meses que estoy y pasaron muchas cosas. Estoy feliz de estar en Uruguay,en Nacional. Es un gran club, con un presente favorable, con un montón de condiciones y cosas para crecer.

Pablo Bunda (izquierda), nuevo secretario técnico de Nacional
Pablo Budna (izquierda), secretario técnico de Nacional.
Foto: Darwin Borrelli

-¿Cuál es tu rol en el club?

-Eguren es el director deportivo, pero es mucho más que eso y lo hace extremadamente bien. Se armó un área deportiva donde me incorporé yo y Ligüera. El mío es estar ligado al scouting, al conocimiento de jugadores de afuera, también de acá, apoyar a Sebastián en todo. Vas pensando al club en el corto, mediano y largo plazo. Miro mucho a las formativas.

-¿Cómo ves a las formativas?

-Se trabaja muy bien, hay muchos muy buenos jugadores y mucho potencial. Nosotros también tenemos una responsabilidad con los jugadores y esa responsabilidad está ligada a entender bien los momentos, de cuándo vemos que un juvenil está listo para pasar a Primera.

-Trabajaste en equipo importantes y de otro poder económico como Boca, Arsenal y Manchester; ¿Cómo equilibrás la búsqueda de jugadores con lo que Nacional puede pagar?

-Te aclaro que todos los clubes en los que trabajé están cortados con la misma tijera, son clubes muy grandes donde se requiere ganar y ganar. En el scouting no es solo el ojo sino también el ser efectivo, porque es muy amplio. Si trabajás en el United vas a buscar lo mejor del mundo, y después hay un trabajo minucioso para ver si ese potencial puede convertirse en un jugador de elite. En Nacional tenemos que ser muy inteligentes en dónde miramos; buscás jugadores que sus contratos estén por terminar, que estén quedando libres, en ligas o clubes que podemos traer.

Pablo Budna, scout y secretario técnico.
Pablo Budna, scout y secretario técnico.
Foto: @PabloBudna

-¿Cómo afecta al trabajo de ustedes la forma de ser de Flavio Perchman?

-En nada. Entiendo que es un dirigente, pero es una persona que sabe, que podría estar en el departamento de fútbol. Lo conozco hace muchos años y sé que es un tipo que mira bien el fútbol. Lo difícil es cuando te encontrás con gente sin conocimiento. Además, se puede hablar con él y es expeditivo.

-¿Por qué les costó la adaptación a Otero y Vargas?

- Te voy a citar algo que aprendí de Arsène Wenger. Él, cuando contrataba a un jugador extranjero le daba seis meses, porque decía que tenían muchas cosas para adaptarse. No voy a evaluar a un jugador a los pocos meses.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Nacional

Te puede interesar