Salvador, Brasil - Enviado
Nacional hace mucho tiempo que está en negociaciones para hacer que su estadio pueda recibir espectáculos musicales y de esa forma obtener más dinero por la utilización del Gran Parque Central, que tiene la gran ventaja de su ubicación en Montevideo y por su cercanía con varios puntos importantes de la ciudad. El dirigente Alex Saúl confirmó que se está próximo a llegar a un acuerdo con una importante productora, en algo que se viene conversando en varias de las últimas reuniones de directiva y que también se habló en el encuentro de este lunes antes de emprender el viaje a Bahía, donde este miércoles los tricolores visitarán al equipo de Rogerio Ceni.
La propuesta que tiene Nacional arriba de la mesa por parte de una reconocida productora es por dos millones y medio de dólares por los próximos cinco años. “El que estuvo atrás de eso fue Aldabalde. Son dos y millones y medio fijos, y después hay variables en el caso de que haya un incremento de shows. Sin cinco espectáculos (máximo) por año, a eso hay que agregarle lo que decía anteriormente sobre un posible aumento”, confirmó el vicepresidente Flavio Perchman en el programa #Minuto1 de Carve Deportiva.
La idea es que no se pare nunca el GPC y que Nacional no deba salir a ser local en otro estadio. Por ello, por contrato se establecerá una coordinación de fechas para la realización de los espectáculos para que no coincida con eventos deportivos. Vale recordar que en 2026 el Estadio Centenario se parará debido a que se comenzará con las obras de cara al Mundial de 2030, donde Uruguay recibirá uno de los partidos en el certamen que tendrá a España, Portugal y Marruecos como organizadores.

Con este contrato —que todavía no se firmó, pero que es altamente probable que se termine cerrando—, Nacional busca sacar más dinero por el Gran Parque Central, considerando su realidad económica y que pretende bajar el pasivo que tiene la institución. Sabido es que para Nacional, hay tres ítems que son muy importantes a la hora de recaudar, que tienen que ver con lo que gana por concepto de cuota social, de venta de jugadores y por la televisación de sus partidos.
El punto de partida para los tricolores son los dos millones y medio de dólares seguros por el acuerdo a cinco años, más allá del posible incremento del que habló el actual vicepresidente de la institución. Se espera que en las próximas semanas se termine firmando finalmente con la productora que presentó la mejor propuesta desde el punto de vista económico.
-
Bahía tiene el molde: racha de cinco triunfos por 1-0, fuerte de local y Luciano Rodríguez es duda en el once
Pablo Peirano define hoy el once de Nacional para enfrentar a Bahía: cuál es la principal duda que tiene el DT
Pese al pequeño retraso, Nacional llegó a Salvador para afrontar el crucial partido ante Bahía por Libertadores