Aunque las aguas se calmaron gracias a la última decisión que se tomó en directiva, Defensor Sporting tendrá que comenzar a dilucidar con sus socios qué hacer con la oferta que recibió por el complejo Eduardo Arsuaga, ubicado en el Camino Pichincha, que comprende un negocio de 25 millones de dólares.
El jueves de la semana pasada, el grupo ofertante (Lecueder, Ciemsa y Bomfin) se reunió junto a la comisión directiva del club y a la comisión técnica que viene estudiando cada detalle desde hace un año y medio. Una vez finalizado el encuentro, los directivos de la institución de Punta Carretas siguieron sesionando y decidieron cambiar un aspecto sobre la Asamblea de socios que se llevará a cabo el próximo miércoles a partir de las 19:00 en la sede de Jaime Zudáñez: no se decidirá por la aprobación o no del proyecto de Pichincha y solo se informará y se intercambiará con los socios que concurran luego de una presentación del grupo inversor y desarrollador. Pero, ¿de qué trata el proyecto?
“Hemos sido o tratado de ser totalmente cristalinos y queremos seguir siéndolo en todo el proceso. Entendemos que es una oportunidad de pegar un salto importante en cuanto a cantidad y calidad de infraestructura y es una oportunidad que el club no debería dejar pasar”, dijo el presidente Alberto Ward, que atendió a Ovación junto al vicepresidente Hugo Díaz y al agrimensor Dante Prato.
Guía rápida en 10 preguntas:
¿El complejo en Pichincha estuvo en venta?
“No. Desde que asumimos, recibimos planteos de diferentes desarrolladores inmobiliarios consultándonos y respondimos que no, pero llegó un momento que decidimos explorar qué había detrás”, dijo Hugo Díaz.
¿Cómo se procedió y llegó a la oferta?
“Sobre mitad del 2023 se hizo un pliego de condiciones y se presentaron dos empresas. Se armó una comisión en el club para estudiarlas y el 31 de diciembre pasado se recibió una propuesta formal”, explicó Díaz.
¿Quiénes integraron la comisión que la evaluó?
Esa comisión estuvo presidida por el ingeniero agrimensor Dante Prato y trabajó junto a los arquitectos Mariana Jauri y Marcelo Barindelli, al ingeniero Mauricio Westerfeld y Carlos Souto.
¿Qué incluye la oferta y quién es el oferente?
Lecueder, Ciemsa y Bomfin ofrecen construir, llave en mano, una nueva ciudad deportiva, el estadio de básquetbol, y destinar un remanente para obras en el Franzini. Se entregaría Pichincha al finalizar las obras.
¿Desde la directiva lo ven cómo algo positivo?
“Si bien en captación y formativas seguimos bien, nos tenemos que aggiornar a las instalaciones de los otros equipos. Vamos a quedar como uno de los mejores clubes en lo que es infraestructura”, dijo Alberto Ward.
¿La ciudad deportiva sería mejor que Pichincha?
“Creo que la infraestructura en sanidad, gimnasios y canchas es una diferencia bastante importante, más allá de que la parte edilicia pasaría de 600 metros cuadrados a más de 1.000”, expresó Dante Prato.
¿Quién diseñará la nueva ciudad deportiva?
Según el informe del oferente, será el estudio Gómez Platero, que ya trabajó en la de Montevideo City Torque. Contará con asesoramiento de Santiago Alfaro y Augusto Ricciardi, de Sinergia Life.
¿El predio que se eligió, tiene buena locomoción?
“La cercanía a Pichincha era una condición y además tiene posibilidades de revalorización”, dijo Prato. “La línea L20 sale del Portones Shopping cada 20 minutos y pasa por la puerta”, aportó el presidente Ward.
¿Preocupan los asentamientos aledaños?
Hay organizaciones trabajando. Ya hay un realojo y otro en construcción. “Se estima que el realojo completo estará en un año y medio o dos, sería la misma fecha que estaría pronto el complejo”, aseguró Prato.
¿Se puede usar la oferta para bajar el pasivo?
“Si alguien propone que, por ejemplo, los USD 2.5M se destinen a pasivos y no al Franzini y la asamblea lo aprueba, será así. La parte edilicia no la cambiamos, pero la de obras puede tener otro destino”, dijo Ward.

La propuesta a Defensor Sporting por Pichincha:
El Tuerto tasó el Complejo Arsuaga y fijó en U$S 25.000.000 el mínimo para recibir ofertas que comprendieran nuevas tierras y las obras correspondientes. Con ese monto, compararon ofertas y eligieron una de las seis opciones, a 1.500 metros del actual Complejo Arsuaga.
Según el informe del oferente, 12 millones de dólares se destinan a la compra de los padrones en Camino Gigantes (10 hectáreas) y 13 millones en fondos para realizar la nueva ciudad deportiva, el estadio cerrado de básquetbol en la sede de 21 de Setiembre y un remanente para mejoras al Franzini, proyectando la habilitación de Conmebol.
“Pensaron la ciudad deportiva con experiencia en el exterior para que sea algo de punta en el país”, destacó el expresidente Dante Prato, agrimensor de oficio y que encabezó la comisión técnica del club, sobre el Lic. Santiago Alfaro, expreparador físico de Diego Forlán, y el Cr. Augusto Ricciardi, especialista en gestión de centro de entrenamiento de elite, que son asesores en el proyecto así como Martín Álvarez, agrimensor que trabaja en Peñarol y tuvo a su cargo un estadio en la última Copa América que se encargaría de las canchas.

Instalaciones de la nueva ciudad deportiva:
El nuevo complejo tendría 5 canchas de césped natural, 2 canchas de sintético y otra también artificial, pero de fútbol 7. Todas las cancha de fútbol 11 tendrían tribuna y áreas de baños, tres de ellas iluminación led al igual que una de las de sintético y todas con drenaje y sistema de riego automático.
Además habrá vestuarios para primera división y juveniles y áreas de sanidad, utilería, lavado y secado de ropa, oficinas, salas de videoanálisis, área técnica y una cocina y comedor equipados para 40 personas.
Las instalaciones edilicias pasarán de aproximadamente 600 a 1000 metros cuadrados. “La infraestructura en sanidad, gimnasios y en canchas es una diferencia importante”, destacó Prato, que hizo particular hincapié en que el nuevo complejo contaría con la equipación para los gimnasios y “tres piscinas de distintas temperaturas, sugerencia de cuerpos médicos internacionales, destinadas a la recuperación de los futbolistas”.

Las obras: cuándo se entregaría Pichincha
Aproximadamente, 6 millones se destinarían a la construcción de la ciudad deportiva, cuatro al estadio de básquetbol y el remanente podría ser al Franzini, si los socios en Asamblea no plantean otro fin, como destinarlos a bajar el pasivo.
“Las obras se van a hacer en simultáneo y Pichincha se va a entregar cuando estén prontas y Defensor evalúe que estén contempladas todas las condiciones”, destacó Prato.

-
De Morena a Abreu: más de 10 jugadores en vigencia que regresaron a Uruguay desde Europa para tomar impulso
¿Y el Franzini? Defensor Sporting escucha un proyecto para su estadio; cómo sería y cuál es la situación
Defensor Sporting recibió ofertas importantes por su complejo deportivo y analiza las propuestas: qué hará