Matías Cóccaro: por qué llegó a sentirse "un pobre infeliz", el deseo de jugar en Nacional y de enfrentar a Cavani

El delantero de Huracán charló con Ovación acerca del momento adverso que le tocó vivir cuando la situación deportiva se trasladó al plano personal y dejó de disfrutar dentro y fuera de la cancha.

Compartir esta noticia
Matías Cóccaro representando a Huracán en un partido ante Vélez Sarsfield por la Liga Profesional Argentina.
Matías Cóccaro representando a Huracán en un partido ante Vélez Sarsfield por la Liga Profesional Argentina.
Foto: AFP.

El clima en Huracán está tenso por la situación deportiva. Este año descienden dos equipos en Argentina y hoy el Globo solo se estaría salvando por diferencia de goles. Los malos resultados trajeron turbulencia en el día a día y en el caso de Matías Cóccaro la situación trascendió al plano personal: “Hago terapia, tengo psicólogo y coaching, para mí es fundamental porque en un momento no le encontraba salida. Sos un pobre infeliz porque no te va bien en lo que hacés y tampoco en tu vida personal porque la dejás de lado, y aparte tu profesión tampoco la disfrutás, entonces como que sos un pobre desgraciado”, inició.

El delantero cuenta con pena que suele ser de los primeros apuntados por los hinchas cuando las cosas no funcionan por su propia tarea de abocarse a convertir goles. Pero el exitismo es tan grande que a veces no alcanza con triunfar en un partido. “Me acuerdo que después de ganarle a Platense estaba bajando del colectivo junto con dos amigos y pasaron hinchas a reprocharme o putearme, que bueno, acá eso está normalizado. No lo comparto, pero está normalizado”.

Y si el resultado es adverso después de un clásico, asegura que no se le puede pasar por la cabeza ir a disfrutar un domingo al shopping en familia. “Ya es difícil salir cuando te va bien; cuando te va mal es imposible. Sos preso de la profesión porque no tenés tiempo para vos. En los momentos donde al club no le va bien no podés ir a ningún lado. Venía gente de Uruguay a verme y los tenía que encerrar en mi casa porque en la calle los iban a tratar mal. Era bastante chocante porque no podés disfrutar de una vida normal como todo el mundo piensa”.

Matías Cóccaro.
Matías Cóccaro.
Foto: Prensa Huracán.

La euforia es parte del folklore en el fútbol argentino y no acepta un “no” como respuesta: o te adaptás o te vas, relata Cóccaro. Y es tal la adrenalina con la que se vive que de un partido a otro podés pasar de ser considerado el mejor delantero a estar en cuestionamiento. “Acá cuando te va mal es como que ‘sos lo peor del mundo y te lo voy a hacer saber‘”, afirmó el uruguayo con Ovación.

Si el partido del sábado terminaba con derrota, los domingos eran de encierro total en la casa de Cóccaro. “No podía ni ir a la esquina, mientras todo el mundo estaba comiendo el asadito y disfrutando con sus amigos, uno estaba encerrado en la casa pensando qué hace el otro fin de semana, ¿entendés? No tenía vida. Era muy difícil porque nunca llegaba a estar tranquilo”.

Con ayuda profesional, Cóccaro, que lamenta haberse dejado llevar por esa ideología de que el resultado condiciona tu vida, invirtió la ecuación: ahora es él quien gestiona la incidencia de ese resultado en el día a día. “Sin duda que he crecido. Cuando uno come mierda y trata de levantarse, empieza a resurgir y eso le deja una enseñanza”, dijo.

El deseo de Cóccaro de jugar en Nacional: ¿a corto o largo plazo?

El atacante, reconocido hincha tricolor, contó que aún no tiene definido su futuro y se reunirá en los próximos días con su representante, pero hay equipos interesados en él: “Sé que lo de Newell's está sobre la mesa, había un acercamiento de un club de Italia y uno de México, pero creo que eso ya estaba caído”.

Al ser consultado acerca de si se imagina jugando en Nacional a corto o largo plazo, contestó: “Los plazos no me senté a pensarlo, uno es hincha y cuando lo sos eso no lo pensás, te excede a vos”. En este sentido, no descarta reforzar al club en este mercado de pases (cierra mañana) si recibe un llamado: “Jamás voy a descartar a Nacional, el club del que uno es hincha jamás lo puede descartar. Creo que cualquier jugador piensa de la misma forma que yo”.

Lo que sí tiene claro es que quiere llegar en vigencia futbolística al tricolor o, de lo contrario, ser uno más alentando. “Yo siento que si se me da la oportunidad de ir y yo no puedo estar al 100%, no voy a estar, prefiero no ir y alentarlo desde la tribuna. Pero a Nacional no quiero ir a una edad que yo no me sienta pleno para hacer que el equipo involucione”.

El impacto de la llegada de Cavani a Boca y su anhelo personal

Edinson Cavani se saluda con Gonzalo Castro en la previa al partido entre Boca y Nacional en La Bombonera.
Edinson Cavani se saluda con Gonzalo Castro en la previa al partido entre Boca y Nacional en La Bombonera.
Foto: Nicolás Pereyra.

En caso de seguir en el fútbol argentino el resto de la temporada, Cóccaro se enfrentará con el uruguayo Edinson Cavani, el refuerzo estrella de Boca Juniors. Como compatriota, contó de qué forma vivió el arribo del salteño al Xeneize. “Que viniera una estrella mundial al fútbol argentino movilizó no solo a un club, sino a toda la Argentina”, inició.

Por último, sobre su ilusión de enfrentarlo dijo que “va a ser más que un orgullo” y un “deseo personal” por todo lo que significa el Matador para los uruguayos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar