Leo Fernández es cosa seria en Peñarol: de entrar a los 10 máximos anotadores del Siglo XXI al goleador del CDS

La llegada del volante ofensivo al aurinegro dejó una huella que llevó, por ejemplo, a realizar una inversión histórica para poder comprar su ficha y que siga en el club.

Compartir esta noticia
Leo Fernández se besa el escudo tras su gol de penal con Peñarol frente a Defe n
Leo Fernández se besa el escudo tras su gol de penal con Peñarol frente a Defensor Sporting.
Foto: Estefanía Leal.

Puede que no haya sido el gol más lindo de Leonardo Fernández desde que llegó a Peñarol, pero fue muy importante en lo colectivo y en lo individual. El penal que le convirtió a Defensor Sporting, en el que Kevin Dawson casi lo ataja, abrió la goleada ante el violeta, le dio tranquilidad al equipo de Diego Aguirre y estableció una marca para el “10” mirasol.

Es que se trató de su gol número 30 desde que llegó a la institución teniendo en cuenta todas las competencias que disputó: Copa AUF Uruguay, Liga AUF Uruguaya y Copa Libertadores. Lo consiguió en 71 partidos y fue lo que le permitió meterse entre los 10 máximos goleadores de Peñarol en el Siglo XXI.

Los goles de tiro libre marcaron al futbolista surgido en Fénix durante 2024 y para 2025 lo que lo puso en el punto de mira fueron los US$ 7 millones que el aurinegro pagó por su ficha en una transferencia nunca vista en nuestro país en materia de contrataciones.

Su presencia en el ataque es innegable, la importancia en la última zona para anotar -o para asistir a sus compañeros- fue una constante desde que arribó al club.

Leo Fernández celebra su gol de penal con Peñarol frente a Defensor Sporting.
Leo Fernández celebra su gol de penal con Peñarol frente a Defensor Sporting.
Foto: Estefanía Leal.

Tres de esos tantos, precisamente los primeros que hizo con la camiseta de Peñarol, fueron en el marco de la Copa AUF Uruguay cuando anotó un hat-trick ante Liverpool.

Cinco se dieron en el contexto internacional porque los anotó en la Copa Libertadores. Tres en la edición 2024 y los dos restantes en la competencia actual en la que Peñarol está en octavos de final.

Los 22 restantes fueron a nivel de Liga AUF Uruguaya. Los hizo por el Apertura, Clausura y hasta Intermedio. Los 16 primeros los anotó en la competencia 2024, mientras que los otros seis los acumula en el actual certamen. De hecho, la Supercopa Uruguaya es el único torneo en el que jugó, pero no pudo anotar desde que llegó al club.

Todos esos registros son los que lo dejaron en un selecto grupo de futbolistas con mucho renombre en el Siglo XXI y en la historia de la institución mirasol.

Bueno, Bengoechea, Jiménez, Cedrés y Bizera. Rostros conocidos en el primer Uruguayo del siglo. Foto: Archivo El País.

El décimo puesto, que es el que ocupa Leonardo Fernández no lo tiene solo a él porque con 30 anotaciones también aparecen dos futbolistas más: Cristian Palacios y Pablo Bengoechea, con la particularidad de que el “Chorri” demoró la misma cantidad de partidos que Fernández (71) para alcanzarlos, mientras que el Profesor los hizo en 117 encuentros.

Juan Manuel Olivera celebra su gol en el partido entre Godoy Cruz y Peñarol.
Juan Manuel Olivera celebra su gol en el partido entre Godoy Cruz y Peñarol.
Foto: AFP.

¿Quiénes tiene por delante Leo Fernández? Un escalón por encima -muy cerca y con chances de superarlos- están Juan Manuel Olivera y Luis Aguiar. El “9” con recordado pasaje en la Copa Libertadores 2011 marcó 32 goles en 73 partidos, un registro que Leo podría igualar o mejorar teniendo en cuenta que le faltan dos partidos para igualarlo. Por su parte, el Canario los marcó en 117 partidos.

Agustín Álvarez Martínez celebra en el Campeón del Siglo en el Peñarol-MC Torque.
Agustín Álvarez Martínez celebra en el Campeón del Siglo en el Peñarol-MC Torque.
Foto: Estefanía Leal.

La otra marca “alcanzable” próximamente que tiene por delante Fernández es la presencia de Agustín Álvarez Martínez que cuenta con 34 goles en 90 partidos antes de emigrar al fútbol europeo.

Cebolla Rodríguez
Cebolla Rodríguez
Foto: Archivo El País.

Los primeros puestos de la tabla, que para alcanzarlos tendrá que seguir acumulando tantos en buena cantidad, tiene a CristianCebollaRodríguez con 48 goles en 194 partidos. El nacido en Juan Lacaze quedó solo uno por debajo de otro nombre importante en el club: Gabriel Cedrés. El atacante sumó 49 tantos en 202 encuentros.

Carlos Bueno y Antonio Pacheco celebran con la camiseta de Peñarol.
Carlos Bueno y Antonio Pacheco celebran con la camiseta de Peñarol.
Foto: Archivo El País.

Entre los cuatro mejores ya aparecen futbolistas como Marcelo Zalayeta -con 54 goles en 149 partidos- y Fabián Estoyanoff que finalizó sus etapas en Peñarol con 57 festejos en 277 encuentros. Los dos mejores son Antonio Pacheco y Carlos Bueno. El Tony se retiró con 87 goles en el Siglo XXI tras 241 juegos disputados, mientras que Charly Good cerró con 98 festejos en un total de 189 partidos con la camiseta del aurinegro.
*Números: @PenarolDatos.

EN EL CDS

Igualó al Canario como máximo goleador

El gol de penal que le convirtió a Defensor Sporting también lo dejó como el máximo anotador desde la inauguración del Campeón del Siglo, aunque en esta ocasión acompañado en la primera posición por Agustín Álvarez Martínez. Ambos tienen 21 festejos. Fueron 14 goles en Liga AUF Uruguaya, tres en Copa AUF Uruguay y los cuatro restantes en Copa Libertadores. El partido también tuvo a David Terans en el marcador decorando la goleada con un verdadero golazo. Y precisamente el Rey es el quinto máximo anotador en el CDS con 14 gritos. A Leo Fernández y el Canario con 21 lo siguen el Cebolla Rodríguez con 20 y Cristian Palacios con 15.

Liverpool fue el equipo que más sufrió a Fernández cuando lo visitó porque recibió cuatro goles, mientras que Rosario Central, Cerro, Miramar Misiones, Montevideo City Torque y el propio Defensor Sporting sufrieron dos goles del ahora “10” del aurinegro jugando como visitantes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

PeñarolLeonardo Fernández

Te puede interesar