Clasificar a copas internacionales. Ese es el objetivo primario que se trazan muchos de los equipos que año a año disputan la Liga AUF Uruguaya, más allá de que la meta primordial es la de salir campeón.
Importantes sumas de dinero entran en las instituciones, los jugadores se muestran ante una vidriera muy distinta a la del fútbol local y se miden con clubes a los que habitualmente pueden seguir solo por televisión.
El contexto de todo este panorama juega su partido y eso es innegable. El nerviosismo de la transmisión continental y del apoyo de sus hinchas también pesa, pero es un hecho que desde lo deportivo el fútbol uruguayo no tuvo el mejor comienzo de todos en los torneos de Conmebol.
Pasadas dos fechas de Copa Libertadores y de Copa Sudamericana, habiendo jugado todos los equipos de nuestro país al menos un partido de local y otro como visitante, el saldo es de solo cinco puntos de los 30 que estuvieron en juego en las dos primeras etapas de las competencias continentales.
El desglose indica que solo Peñarol pudo ganar y que Boston River y Cerro Largo sumaron una unidad. No hay que perder de vista que el aurinegro, más allá del triunfo, se midió con el novel San Antonio y que tanto el Sastre como el Arachán consiguieron esas unidades como locales.
Nacional y Racing, uno en Libertadores y otro en Sudamericana, aún no pudieron sumar con la salvedad de que tal vez pueden considerarse los que enfrentan las llaves más complicadas.
En materia de unidades ganadas, Uruguay solo supera a Perú ya que los incaicos acumulan cuatro unidades e iguala con Venezuela, que también tiene cinco unidades, pero los equipos vinotinto tienen a su favor que en el porcentaje de puntos ganados aparecen un escalón por arriba de los celestes.
Es así que Uruguay es el segundo país que menos porcentaje de puntos ganó tras las dos primeras fechas de las competencias de Conmebol y es una realidad que, por ejemplo, dista mucho de lo que ocurrió en 2024 con la misma cantidad de equipos en competencia.
Con Liverpool, Peñarol y Nacional en Copa Libertadores y Danubio y Racing en Sudamericana, el año pasado Uruguay había obtenido el 50% de los puntos luego de dos fechas porque el Franjeado y el Cervecero sumaron cuatro, el Aurinegro y el Bolso tres cada uno y el Negro de la Cuchilla una unidad.
Si se despliega una tabla con los 64 equipos participantes, cuatro de los cinco uruguayos hoy aparecen entre los 25 últimos, exceptuando solamente a Peñarol, lo que también es una muestra del presente complicado que viven los clubes de nuestro país al jugar en América.
Margen para mejorar hay, y mucho, pero lo que también hay es mucho trabajo por hacer para poder escalar en dicha tabla y poder terminar la fase de grupos con la mayor cantidad de equipos clasificados.
La gran novedad que tiene este ranking es el porcentaje positivo de Ecuador. El fútbol ecuatoriano demostró crecimiento en los últimos años tanto en sus equipos como a nivel de la selección local, además de proyectar futbolistas a importantes equipos europeos.
En este momento, luego de dos fechas jugadas, los equipos ecuatorianos obtuvieron el 70% de los puntos que jugaron sumando 21 de los 30 disputados, más allá de que hay dos que se enfrentan (Barcelona e Independiente del Valle) y evidentemente uno o los dos van a sumar sí o sí. A su vez, cuenta con tres equipos invictos ya que no conocen la derrota hasta la fecha.
En la vieja disputa entre Argentina y Brasil, son los equipos albicelestes los que sacan ventaja tras sumar 44 puntos de los 72 jugados que representan un 61%.
Por su parte, Brasil se mantiene con un 58% tras obtener 47 puntos de 81 disputados, con la salvedad de que no se tuvo en cuenta ni en puntos ni en partidos jugados el encuentro entre Colo Colo y Fortaleza que se canceló por los incidentes dentro y fuera de la cancha, por lo que tampoco suma en ninguno de los dos ítems de los equipos trasandinos.
Colombia, aprovechando ese partido de menos que tiene Brasil, saca algo de ventaja porque con un 58.3% se queda con el tercer puesto por encima de los norteños y solo por detrás de Ecuador y Argentina.
Los equipos cafeteros se quedaron con 14 puntos de los 24 que disputaron en estos dos partidos entre los cuatro representantes que todavía se mantienen en carrera en los certámenes de Conmebol de la actual temporada.
En el Top 5 se mete Paraguay con interesantes números porque Libertad ganó todo lo que jugó en Copa Libertadores y Guaraní sigue invicto en Copa Sudamericana a pesar de que Olimpia aún no sumó unidades.
Junto a Uruguay, los otros países que aparecen comprometidos son Venezuela y Perú. A los equipos vinotinto los tiene por encima el hecho de contar con un equipo menos en competencia, mientras que a los incaicos por el contrario los complica todavía más que suman seis equipos en competencia, pero tres de ellos aún no pudieron sumar
-
De los clubes que jugaron sin público por sanción en Libertadores solo ganó Peñarol: cómo les fue a los demás
Copa Sudamericana: los resultados de los partidos de este jueves y cómo quedó la tabla de cada grupo
Copa Libertadores: los resultados de los partidos de este jueves y cómo quedó la tabla de cada grupo
Imputan a policía investigado por muerte de dos hinchas de Colo Colo y se suspende arenga para el clásico