La presentación de la consultora contratada por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) al Congreso del lunes por la noche encendió por estos días el tema del nuevo contrato de los derechos de TV del fútbol uruguayo, y ayer fueron varias las voces que se hicieron presente en los medios para sacar sus conclusiones e informar.
Como confirmó Matías Pérez -miembro del Ejecutivo- en el programa #Minuto1 (Carve Deportiva), la AUF le envió un mail a la empresa Tenfield (que tiene los derechos asegurados hasta el próximo 31 de diciembre), para negociar un posible contrato a futuro. Hasta el 4 de julio, por contrato la AUF puede negociar con Tenfield. Después de esa fecha empezará a correr el plazo de 180 días en el que el Ejecutivo deberá llamar a una licitación para que se presenten posibles oferentes. Pérez descartó la posibilidad de que se pueda llegar a un acuerdo sin licitación.
“Todos los clubes no pueden negociar de la misma forma. Si uno debe tres millones, ya las posibilidades para esa institución no son las mismas. Queremos evitar la práctica que venía sucediendo que algunos clubes negocien directamente con Tenfield. Se debe llamar a licitación”, puntualizó el exfutbolista luego de explicar lo que se expuso el lunes.
Están en juego dos modelos distintos en el futuro contrato, que dependerá de las ofertas que lleguen, más allá de los pisos y máximos que estimó la consultora, con una estimación de ingresos netos de 47 millones de dólares al año, cuando actualmente se pagan 17 por el producto “fútbol uruguayo”. Uno es el modelo tradicional, donde se vende todo el paquete y posteriormente se revende (es el modelo que está vigente).
Otro, que Pérez llamó “híbrido”, en donde está el involucramiento del dueño a la hora de vender el paquete y donde se pueden vender varios componentes del producto de forma separada; por ejemplo, el streaming para Uruguay, el streaming al exterior, los cableoperadores, lo que se llama patrocinio comercial (que incluye cartelería en los estadios, los carteles al lado de los arcos, pantallas, merchandising, etc) y los beting, que son mini cortes de los partidos (no casteables) para las casas de apuestas. Incluso se podría vender la Copa Uruguay, el fútbol del interior, la Divisional C y D y hasta los partidos de juveniles.
-
AUF presentó estudio sobre el fútbol uruguayo: el valor de mercado, el tiempo de juego y primeras impresiones
Del abogado de Neymar a la FIFA: qué hay detrás de la denuncia a Alonso y la AUF y en qué involucra a Nacional
Luis Suárez a Ovación: "Busqué ayudar a la selección pero no fue el mejor momento; me dolió lo que se generó"
Conmebol elevó pedido a FIFA para que el Mundial 2030 sea con 64 selecciones; qué dijo Alonso sobre el planteo